El ser humano, desde siempre, ha intentado enriquecer su conocimiento buscando la verdad, pero como afirmó Isaac Newton, en el siglo XVII: "el conocimiento en sí mismo es un camino interminable". Con más medios, en el siglo XXI, en ese camino estamos.
Desde el 8 de diciembre varios motivos me han alejado del encuentro con los amigos escritores y lectores. Estoy cada vez más asombrado ante tanta confusión, tal vez es bueno tomarse un respiro. Algunos lo han hecho. El tiempo corre pero... sin prisa.
El famoso y admirado periodista Pedro Piqueras, ha dejado las urgencias del directo en la televisión. Ha escrito su segundo libro titulado "Cuando ya nada es urgente". Lo que de verdad importa: saber vivir, saber estar, descubrirse un poco más por dentro e incluso mirar un poco más allá. Y, en la medida de lo posible, saber irse.
El periodista acaba de manifestar en el programa El Hormiguero, con toda claridad, lo que muchos piensan: "De la crispación hemos pasado a una polarización inmensa, pero porque el mundo está cada vez más polarizado. Lo que peor llevo es que esa crispación se ha trasladado a los ciudadanos. Antes no era así. La política parece una fábrica de eslogan. La crispación está ahí presente siempre y la justicia tampoco está pasando por su mejor momento".
El shock mundial desatado por los mandatarios de las grandes potencias, y el consiguiente pánico en los mercados, no es casual. Sucede por algo. No somos ajenos a los vaivenes mundiales. Pero nadie debe pensar que los ciudadanos tienen que aceptar todo lo que les dicen los políticos o los medios afines. Algunos se dejan llevar por la inercia, sin tiempo para pensar que pueda existir "un lado equivocado".
Aunque la primavera llegó, la AEMET, mantiene la vigilancia sobre los fenómenos meteorológicos adversos, a pesar de haber superado la decimoquinta borrasca de gran impacto de esta temporada, acompañada de lluvias, tormentas y un descenso de las temperaturas.
No todo depende de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es que se han superado, por el calentamiento global, la emisión de CO2. Se ha confirmado que 2024 fue el año más caluroso registrado y el primero en superar la temperatura con respecto a los niveles preindustriales. Se ha superado el límite al que se comprometieron las naciones, en el Acuerdo de París.
La subida del agua de los mares por el calentamiento, la disminución del hielo marino y continental y la variación comprobada de la extensión del hielo del Ártico y del Antártico, no son buenas perspectivas.
A los ciudadanos, les preocupan tal vez más, las tormentas políticas y los enfrentamientos económicos desatados a nivel mundial. Los mandatarios, de un lado para otro, buscan el equilibrio, pero sin atajar las guerras, piden más dinero para defensa militar, puede tener desastrosas consecuencias, ya que los mandatarios políticos buscan lo que les interesa. La guerra arancelaria -política- ha conmocionado al mundo económico con un efecto dominó. Las armas y las defensas, una vez más, interesan más que las personas y la libertad.
Echar una mirada al infinito desde nuestro Planeta, puede ser útil y ayuda a pensar más de lo que podemos imaginar.
Gracias a los científicos y a sus potentes telescopios espaciales, por esas ventanas estratégicas se están captando datos que, nos permitirán descubrir algo del Universo, casi desde el principio. La creación evoluciona, se expande y nos sorprende cuanto más nos acercamos. Cuando disponemos de mayor perfección tecnológica, desde nuestro mundo podemos comprender que somos un punto en la inmensidad. Si existen miles de millones de estrellas y millones de galaxias, es posible descubrir algo nuevo en el espacio, porque según los expertos hasta ahora solo conocemos el 4% del Cosmos.
Un viaje por el universo, sería un paso para ver de cerca algo de nuestra galaxia. Pero un viaje intergaláctico hasta aproximarnos al principio, puede ser más que fascinante.
La ciencia es la clave para descubrir los posibles secretos del Universo. Aunando el esfuerzo de las distintas ramas de la ciencia, matemáticas, ingeniería, y, avances tecnológicos, los expertos en aeronáutica y la colaboración de la NASA, la ASA y la CSA, lanzaron el 25 de diciembre de 2021, el Telescopio espacial James Webb, el más avanzado de la historia.
James Webb fue equipado para observar las primeras galaxias formadas tras el Big Bang, y si fuera posible, captar señales de vida. El telescopio citado está revolucionando nuestros conocimientos sobre nuestro universo y las Galaxias en general.
Además el James Webb ha captado la explosión estelar de la supernova Betelgeuse, un espectáculo que no es muy común aunque sea grandioso y fascinante. (Tocar para ver videos).
Además ha captado a Zhúlóng, "una espiral de gran diseño, con un núcleo prominente, un disco claramente delimitado y brazos que recuerdan a los de nuestra propia Vía Láctea. Pero a diferencia de ella es que, esta formación se consolidó cuando el universo tenía apenas 1.000 millones de años. Se encuentra a una distancia de más de 12.000 millones de años luz.
El Sol está enviando señales que no podemos ignorar, que según algunos implicaría décadas de mayor actividad solar, con consecuencias directas sobre satélites, astronautas y tecnologías terrestres sensibles a las tormentas geomagnéticas.
Para terminar: lo que dijo Newton sigue siendo verdad: "Lo que ignoramos es un océano".
En el espacio y en el agua, cada uno puede mojarse y aprender.
José Manuel Belmonte.
Gracias. Acabo de leer y aún estoy en reflexión. Son muchos temas y diversos.muy acertados, en otro no estoy muy de acuerdo, ya que están modificando el clima deliberadamente, lo denuncian muchísimas personan, entre ellas científicos y tenemos aquí entre otras personas conocedoras del tema, a Pilar Esquinas. Lo ocurrido en Valencia ha sido provocado desde muchos ámbitos, y viene de lejos, ya que los intereses que hay es la destrucción de nuestro campo y ganadería. Mientras, se dan ayudas a países como Marruecos para que desarrollen esos recursos que aquí se destruyen. En fin. Es muy interesante el como se trabaja unidos para observar el universo, y como en contrapartida, se niegan esa unión frente a los deseos de guerra. Hay grandes intereses por medio. Y más ciudadanos, cada vez más acorralados por todos los ámbitos reduciendo su tan sangrante ganada libertad, para vernos de nuevo convertidos en esclavos de unas mentes perversas, si no diabólicas, que dominan el mundo. El hambre y la sed es el medio de llevarnos a esa esclavitud y lo saben. Todo va en esa línea. Y el miedo, el terror, esas son sus armas. No te permiten ni tener gallinas, no puedes heredar ni donar, todo es una asfixia constante.
ResponderEliminarUn abrazo amigo. Con todo cariño. Emilia
Emilia, aunque estoy en el centro de España, entre ríos y pantanos con trasvases, y por supuesto con intereses encontrados, no soy un conocedor, ni he escrito sobre el tema. Por supuesto creo que Convendría informarse y formarse, para ayudar a que se comprenda un tema tan controvertido, como es El agua como negocio y la sequía provocada, de la que habla la experta Pilar Esquinas, que tu citas. Por si alguien quiere saber algo más, dejo este enlace:
Eliminarhttps://youtu.be/EO5mhdpLe_g
Un abrazo y agradezco tu comentario.
Gracias a ti. Un abrazo enorme.
EliminarMe alegro mucho volver a leerte
Celebro mucho tu oportuna "resurección" en la blogosfera, aunque has tardado un poco más que los tres dias del nazareno.
ResponderEliminarAdemás el James Webb ha captado la explosión estelar de la supernova Betelgeuse, un espectáculo que no es muy común aunque sea grandioso y fascinante.
Hay que corregir esto. Betelgeuse no es una supernova, aunque como se dice en los documentos científicos, lo será, como todas las estrellas de sus dimensiones (mucho mayores que nuestra humilde estrellita que llamamos Sol). Y señalar que cuando se dice que "explotará o implosionará próximamente", ese próximamente está teñido de tremendismo, ya que pueden transcurrir millones de años. Tiempo suficiente como para que, nuestra especie, sea solo un recuerdo en algún registro.
Contento de saber de ti. Saludos
Cierto que me ha pasado un poco de los tres días de la resurrección, en la blogosfera, pero me he acordado noche y día de Ricard y los contertulios de Noxeus. Cuando a uno le entra la depre, si no tiene la fuerza con que tú te levantas cada día, hay que esperar que alguien “remueva la losa” para volver a ver la luz. Estuve tentado a copiar los Datos que tu ofreciste sobre la variación de los hielos polares entre marzo 2023 y marzo 2025. También las precisiones de los comentaristas-amigos, eran muy siempre precisas.
Eliminarhttps://ricard-noxeus.blogspot.com/2025/03/datos.html
Sabes que siento, un aprecio inmenso por tu valentía, tu superación y constancia. Pero creo que ha sido Izan, mi nieto, y tal vez su hermana que ya viene de camino, quien me ha ayudado a dejar la losa del silencio en oscuridad. Mirar hacia el espacio infinito, también me ha ayudado, porque por aquí sobra el interés y la cobardía. El grupo humano de comentaristas, y los monos, Mizaru “no ver”, Kikazaru “no oir” , Iwazaru “no hablar”, con la autodisciplina que imponen nada mas verlos o pensar en cada uno, también ayudan a controlar los pensamientos, palabras y actos. Algo de eso puede haber sucedido, pero cuando un ángel te llama “abuelo”, sales de “la caverna” más lleno de luz y de fuerza, y ya no importan los millones de años luz hayan pasado.
Disculpas y un gran abrazo a vosotros los valientes: Ricard, Alfred, Manuela, Frances. María, Ángela, Fackel, Carmela, Puigcarbó, Manuel, Ildefonso y Pepe Lasala.
J.Manuel: Valentía, superación y constancia, como la de cualquiera. Créeme. No me idealices.
EliminarCelebro que tu prole sigue creciendo. Eso es algo que yo no tengo, ni tendré.
Contento de que hayas superado, aquello que sea que has sufrido.
Te espero en mi blog, que es tu casa.
El Gracias, una vez más Ricard, por la sinceridad que vives el momento, con el ofrecimiento sencillo de las estancias de tu blog, “que es tu casa” en el que piensas, cambias, y te superas para estar al día. Dices la verdad, porque analizas. Recuerdo que, con la amenaza de la guerra de Ucrania, te adelantabas hace mucho: “en realidad esto es una guerra, donde la munición la pagan unos y los muertos los ponen otros”. Sigue siendo actual, porque no ha cesado, y van apareciendo los cobardes y los interesados.
EliminarNo te idealizo ni te sobrevaloramos, (lo digo porque “nosotros” hablamos de ti -como sabes-) aunque no escribimos mucho. Te leemos, y a otros también. ¡Merece la pena!
Un fuerte abrazo, amigo.