viernes, 31 de octubre de 2025

Defender la vida, sí es un reto.

Se ha concedido el Nobel de la Paz.
A nivel mundial se ha recibido con alegría que el Comité Noruego haya anunciado el 10 de octubre, que el Nobel de la Paz en 2025 es para María Corina Machado, por su valiente lucha por la libertad en Venezuela. El Nobel suele ser el reconocimiento a la persona u organización que haya luchado por hacer del mundo un lugar mejor. El Portavoz del citado Comité ha dicho expresamente que es: "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

El Premio Nobel de la Paz, es considerado el buque insignia de los Premios Nobel. De hecho se concede en Oslo. Pero no todos ni en todas partes están de acuerdo con la concesión del Nobel. Hay diversidad de opiniones y las razones muy diversas.

Algunos piensan que la concesión del galardón a la venezolana María Corina por su lucha por la democracia, debería tener consecuencias positivas para otras naciones que tanto lo necesitan.

Otros, prefieren no mojarse para no ser etiquetados.

La periodista Marta Robles escribió inmediatamente en LA RAZÓN: "La libertad parece puro espejismo en esta sociedad donde lo habitual es comportarse según las etiquetas que nos colocan: tú de derechas, tú de izquierdas, tú del Atlétic, tú del Madrid, tú de noir, tú de romántica".
Pero Marta es bastante clara: "Yo me rebelo en la literatura y en la vida. A la mierda las etiquetas".
 
https://www.larazon.es/opinion/etiquetas_2025101168e988fb0e3c6c50982f35cf.html

Tiene razón ¡Ya está bien de etiquetas! Hay tanto revuelo político y social en el Mundo y en España con las etiquetas y sus seguidores que mueven mucho dinero en juego, pero no hay mucha claridad.

Esa pluralidad social y política, y sus etiquetas, han vuelto al debate de la vida. Parece que se quiere cambiar algo de la Constitución, según ciertas etiquetas.

Desde la política ha comenzado a moverse algo. Se parte del debate de hace ya 40 años, concretamente desde el 5 de julio de 1985. Para iniciar el debate actual, el Ministerio de Sanidad ha informado que el año pasado se realizaron en España 106.172 abortos voluntarios. Supondría un aumento de casi el 3% respecto al año 2023. Según parece se quiere cambiar algo en la Constitución aprobada en el 78.

Recordemos que el artículo 43 de la Constitución Española de 1978 se centra en el derecho a la protección de la salud. Por eso, establece que todos los ciudadanos tienen derecho a gozar de la salud y recibir la atención médica necesaria para mantenerla.

Actualmente el Consejo de Ministros ha pedido el 14 de octubre un informe al Consejo de Estado con el fin de iniciar el trámite de blindar el derecho al aborto en el artículo 43 de la Constitución, que sería justo lo contrario del derecho a la salud.

La propuesta de reforma ha sido pactada en las últimas horas por el PSOE y SUMAR, porque lo que se quiere es... reconocer la interrupción voluntaria del embarazo, en el articulo 43. (Aunque fuera (en o con) un punto nuevo añadido a lo que ahí se dice).

¿Sería lo legal que, ignorando el derecho a la vida, que es el primer derecho humano, se aprobara el derecho constitucional al aborto, en el mismo artículo 43 de la Constitución del 78?

Hay mucho que aprender de la vida y de la muerte. Algunos no saben que "la muerte no existe, no es un proceso biológico, sino espiritual". "No hay que temer a la muerte. Es un proceso que permite pasar a una mejor dimensióm". Lo dice un sabio Dr. Manuel Sans Segarra, en La supra conciencia existe. Vida despues de la vida. Editorial Planeta, 2024 (4A edición.



¿En qué tiempo estamos? Algunos piensan que plantear este debate sería un debate parlamentario para desgastar al adversario. Por eso, hasta ahora no hay redacción cerrada ni propuesta de referéndum.

Abogados Cristianos ha denunciado a la ministra Mónica García "ante la Fiscalía por un posible delito contra la salud pública tras afirmar que “el síndrome postaborto no existe”. Y lo ha calificado de "bulo".

https://adelanteespana.com/abogados-cristianos-denuncia-monica-garcia-aborto

En la Ser, Sanchez ha manaifestado su intención de blindar el derecho al aborto en la Constitución.
En cuanto al texto acordado, este contempla un cuarto apartado en el artículo 43 de la Carta Magna, que quedaría así: "Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres".

https://cadenaser.com/nacional/2025/10/14/el-gobierno-lleva-al-consejo-de-ministros-el-inicio-de-la-reforma-constitucional-para-blindar-el-aborto-cadena-ser/


Todo es opinable. Cualquier ciudadano puede decir lo que le parezca. Pero debe saber que quitar la vida a un ser humano en camino, elimina la posibilidad de disfrutar de todos los demás derechos en la dimensión actual. El proceso de todos ellos empieza en el claustro materno y no termina nunca.
Quienes han investigado y quienes buscan el sentido de la vida, afirman "la continuidad de la vida, después de la muerte, en otra dimensión". El Dr. Manuel Sans Segarra en "Vida después de la vida", en su reciente libro: "Ego y Supraconciencia" dice claramente que: "Nuestra sociedad está en crisis. Hay una pérdida de valores que ocasiona que la codicia impere sobre la generosidad. La gente piensa solo en enriquecerse de manera rápida y sin esfuerzo. Falta motivación...capaz de frenar el gran egocentrismo que impera".


Parece que quienes piensan en los derechos de todos, suelen ser como el Dalai Lama, bastante comedidos.

Amar es dejar partir. Por eso, también partir es dejar aquí a quien se amaba.
Estamos en ese día de recuedos que es víspera del Dia de los difuntos.
Podemos acompañar y hacer que no se sienta solo quien se va durante el proceso de irse. Cada día sabemos más del "proceso de tránsito" y los seres queridos que le precedieron saldrán a su encuentro y le acompañarán hacia el plano de luz y el amor. Esperemos que así sea también para nosotros.

José Manuel Belmonte

miércoles, 8 de octubre de 2025

La vida, un paso hacia lo desconocido

 Escribí, "Con vida cualquier reto" en enero de 2014. Porque la vida es a la vez, regalo y reto. Lo importante es cómo afrontarlos. https://portallibro.com/con-vida-cualquier-reto/

Aunque no soy  médico, siempre me ha encantado un texto de D. Gregorio Marañón: "Si ser médico es amor, infinito amor, a nuestro semejante...entonces ser médico es la divina ilusión de que el dolor, sea goce; la enfermedad, salud, y la muerte, vida. El médico, en la guerra es el único que no quiere matar, el único para quien no existe el enemigo, porque no hay enemigo capaz de esconderse dentro de un humano".   

Cada mañana, mi primer pensamiento es agradecer el regalo de estar vivo. Afronto con esa disposición lo que cada día me depare. 

El que sea un regalo la vida, no se debe ignorar que también es un reto o varios. Llegarán antes o después, de forma personal o social, internos o externos. Serán más o menos importantes, según el momento que esté viendo cada uno. 

Aunque pueden parecer casuales, a veces llegan para poder aprender. La vida nos sorprende porque tal vez no estamos suficientemente preparados para afrontar el reto que puede llegar. El tiempo físico en nuestra forma corporal -en general- es para aprender, superarse y en lo posible ayudar.  Como dice el Dr. Sanz Segarra, es la ocasión para ir "del punto Alfa al punto Omega". (https://youtu.be/J1fgYTOnvJ0). Hay miles de ejemplos, que cada uno puede haber conocido, de cerca o de cualquier parte del mundo.

El que algo sea casual, puede indicar que es ocasional, pero no siempre. La casualidad existe pero puede nacer de una causalidad.   

Por ejemplo: "Nadie es perfecto", dijo Ototake Hirotada joven  japonés, que debido a una "tetra-amelía", nació sin piernas y sin brazos. Se graduó  en Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Waseda de Tokio y llegó a ser uno de los personajes más conocidos y admirados en su país. Escribió "No en perfecto estado", y en 1998 había superado los 4,5 millones de ejemplares de ventas. Su obra y su fama, saltaron la frontera de su país y llegó a miles de lectores, primero de los asiáticos y posteriormente a todo el mundo. 

Cada día y cada instante son únicos y tal vez irrepetibles. Como diría un maestro zen: "Este día nunca volverá, cada instante es precioso y vale más que la mejor de las joyas". Habrá que profundizar si tiene un por qué o un para qué. 

Personalmente, aprendí algo de la vida, de cine, teatro, revistas, etc. gracias a Azucena Hernández, que llegó a "Miss Cataluña". Ya tenía 23 películas en su haber, cuando acababa de cumplir 26 años. ¡Era una belleza!  

Por un accidente, quedó tetrapléjica. Muchos pudimos conocerla en el CAMF (Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física).  

Los primeros años fueron muy difíciles de aceptar para ella, para  su familia y sus amigos. La discapacidad física es solo un accidente pero con muchas consecuencias. Tuvo que pasar un tiempo para aceptarse e ir aceptando la realidad. Todos la querían. Recibió  muchas visitas.  Pero un accidente como el suyo, puede trastocarlo todo, y se asimila o se acepta con dificultad y con el paso de los días. La vida sin movilidad y dependiente... fue muy dura, pero lo fue superando. 

Yo la visitaba con alguna frecuencia como voluntario en el CAMF de Guadalajara. Entre cuatro paredes y donde los cuidadores la dejaran, echada en la cama o en su silla de ruedas era un reto o muchos.  A penas podía pulsar el botón de emergencia  si estaba al alcance de sus dedos o beber algo de líquido.  La inmovilidad, el tiempo y a veces el dolor son difíciles de superar. 

La visita de los amigos, del personal que viene para cambiarla o traer la comida o  dejarla en la silla para que pueda desplazarse hasta el patio y respirar y ver la luz, o si es la hora,  llegar al comedor a  ocupar su mesa y ver a sus compañeros, aunque todo parezca o sea normal, la realidad es casi un milagro.

Ciertamente puede ver la tele, escuchar la radio, y también canciones. Hay momentos especiales que pueden sorprenderla como el tiempo, la distancia y la magia, como aquel día gris en 2019 en que fui a verla y la encontré radiante.

Después de saludarla, corrí la puerta, que de su habitación daba a la terraza donde ella tenía algunas plantas hermosas que le habían regalado. Me pareció escuchar un susurro parecido a una canción de Julio Iglesias. Al volverme hacia su cama me pareció contenta. 

-¿Quieres cantar?, le dije.

- No, pero estoy muy contenta, porque he tenido carta. Una carta de avión. (¡Cógela y léemela, por favor. Estoy emocionada! ¡Es mágica! Me ha devuelto a  mis 18 años!)

-¡Qué me dices!

Estaba esperando que vinieras, porque tengo el corazón contento. Empieza a leer y lo verás.

Mientras la abría, sentí en mi interior algo de la canción, que tal vez ella había susurrado.

-"¡Venga empieza ya hombre!". Estaba esperando que vinieras, porque tengo el corazón contento. 

-¿De verdad?

- Tu empieza a leer y lo verás.

Voy, tranquila. Dice:  (empecé a leerla en voz alta, porque desde la mesa donde estaba la carta hasta su cama, hay separación):

"7 de noviembre de 2019.
Querida Azucena: Te escribo esta carta desde una gran distancia, tanto física como temporal. Física porque te escribo desde Canadá, donde hoy vivo, y temporal porque tú y yo trabajamos en el mismo programa... hace ya casi cuarenta años.
Yo empecé a colaborar con José Antonio Plaza en su programa de TVE 625 líneas, a finales de los 70. Tenía 17 años... Me pasaba media semana en TVE de Prado del Rey. Un día a la semana rodábamos en los Estudios Roma, y es allí donde nuestros caminos se cruzaron...Aunque estoy seguro que no me recuerdas, de vez en cuando charlábamos del trabajo y de otras cosas. Aunque solo me llevabas un año y éramos bastante jóvenes, yo te veía como una chica madura...Me acuerdo que cuando te marchaste después del tercer programa, dejaste un agujero para algunos de nosotros. En octubre de aquel año 1980 yo me vine a Canadá para estudiar Derecho. Al no haberse inventado todavía Internet, me desconecté de lo que pasaba en España". 

Debí poner una cara de desconcierto, porque Azucena, preguntó:

-¿Qué te pasa? ¿No crees lo que dice?

-¡No tengo palabras...!, te lo juro. Estoy asombrado. ¿Cómo es posible que esa carta haya tardado 40 años en llegar a tus manos?

-¡Qué va a tardar! Acabas de leer que fue escrita hace pocos días, concretamente el 7 de noviembre. Lo importante es que ha llegado...y me ha hecho muy feliz.

-Cierto, pero entre el ayer que cuenta y el hoy que vives, ha pasado casi toda una vida.

La vida no pasa...se vive! Es cada momento. ¡Es espera! Como ha escrito Gala: "hasta el agua que nada espera, brota esperando alguna sed".

- Quienes hemos tenido que desplazarnos para estudiar o trabajar, en algún momento hemos vivido la espera y la dicha de las cartas de los nuestros. En España y en el extranjero...eran latidos de vida de seres muy queridos. Viajaban por el espacio, impulsadas por la fuerza del gran corazón del remitente. Estuviéramos donde estuviéramos, el cartero era un ser mágico. Agradezco el ayer, tengo archivadas  muchas cartas y tarjetas. 


 -¡Qué bonito! 
Esta carta, para mi también lo es. Y te diré algo que nunca te he contado: poco después del accidente, el cartero traía con frecuencia a mi casa "dos sacas de correos", llenas de cartas, postales y mensajes. ¡Lo importante es la calidad, no la cantidad!

-¿Qué fue de ellas? ¿Podías leerlas?

-¡No!, me las tenía que leer mi hermano y, cuando empezaban a repetir que me animara, y cosas por el estilo...las echaba al cesto y pasaba a la siguiente. Entonces descubrí por experiencia, que  no siempre coinciden la buena intención con la sinceridad. Así que "verdaderas amistades" y "tesoros de correspondencia" no hay muchos. Tienen que superar la criba del tiempo y tal vez también del espacio.  Bueno, que me distraes y no has terminado de leerla.  Así que continúa, por favor. 

-  Prosigo tu carta, dice:

"...Al no haberse inventado Internet, me desconecté de lo que pasaba en España. Hasta que hace unos días me encontré, por casualidad, un artículo sobre tu accidente. Me quedé helado. A pesar de haber pasado tantos años, no tenía ni idea. Me impactó mucho descubrir lo que te ha pasado. Y he estado pensando en ti desde entonces".

-Permíteme un inciso: creo que tú ya sabes, que mi accidente, tuvo lugar en Madrid, en la  madrugada lluviosa del 15 al 16 de octubre de 1986, cuando volvía hacia casa con mi coche. Estaba en lo mejor de mi carrera y todo parecía augurarme un brillante porvenir.  Pero allí, en la cuneta, terminó mi carrera. Desperté en el hospital y comenzó una larga noche oscura.  ¡Quedé tetrapléjica!

-Sí, sé que fue muy duro y lo es aún. Hemos hablado mucho de lo difícil que fueron los años primeros de tu nueva vida. y sigue siendo. Las operaciones, las ausencias, el cáncer de mama, la nueva operación, las 4 paredes y la soledad. Hasta he tenido que llegar a aceptar que todo tiene un por qué y un para qué. Nunca sabremos si el no llegar a tener lo que queremos puede ser un golpe de suerte.

-Cierto, ha sido tal como lo dices, hasta que terminó mi rebelión y pacté con la muerte, que parecía perseguirme, para que me dejara en paz y yo no la llamaría. Han pasado desde entonces 33 años, totalmente dependiente. Estoy en el Centro de atención a personas con discapacidad física (CAMF) en Guadalajara.  Muchos días no me apetece levantarme pero la gente es muy amable. Dicen que soy "el buzón de las quejas". Porque escucho a todos, y muchas veces no me traen más que quejas. Trato de ser positiva. Tengo bastantes amigos.
Te recuerdo que has escrito varias veces de mi y conoces a mi familia. También hoy quiero que escribas, porque hoy mi corazón está de fiesta. Esa carta  de Tony me ha hecho recordar y revivir. Pero antes, por favor, termina de leer, que hoy me voy a levantar y brindar por la vida.

Concluyo, ya falta poco: 

"Al final he decidido escribirte estas líneas para decirte que me acuerdo de ti. Me acuerdo de tu juventud y de la alegría que llevabas encima. Esa fue una época muy especial que seguirá en mi memoria para siempre. Gracias por formar parte de ese recuerdo. Recibe un fuerte abrazo. Tony...".

- ¡Jolín, Azucena!, ¡A veces llegan cartas, que aunque hayan tardado, merecen la pena y lo resumen todo!  Cuando crees que lo has vivido casi todo, llega otra sorpresa. Los días más bellos te trajeron felicidad, los más duros te han proporcionado experiencia y profundidad, y entre unos y otros, te han traído hasta aquí, para brindar hoy por la dicha de estar viva.  Tener amigos como Tony, tan lejos y tan cerca, sí es un regalo que desconocías. Yo también, pero me ha hecho pensar.  ¡Es algo muy grande!

Cierto, ¡merece la pena! En cuanto me levanten, vamos a la Cafetería y pedimos un Cava o un Champagne. Cartas como esta no llegan todos los días. Te doy permiso para que lo publiques. A ver si la gente, pasa un poco del WhatsApp y del copia y paga. ¡Yo no tengo WhatsApp porque no puedo usarlo! Hay mucha gente a quien una carta personal haría muy feliz, como a mí.  Así que mándale a Tony un abrazo con toda mi alma, que le llegue  a Canadá y al corazón. Dile que mis brazos no pueden llegar, pero podrán sostener su carta y su sentimiento, son un gran tesoro.  Me ha ayudado a recordar y me ayuda a sentir que estoy viva y a vivir. Le envío todo mi agradecimiento, con un beso.

Me duele, y mucho hacerlo. Sabes que escribiré a Tony de tu parte.  Le enviaré tu beso y el agradecimiento por su carta que te ha hecho muy feliz. Luego vamos a brindar, porque te va a levantar el ánimo. 

Mereció la pena. Escribí la carta y Azucena la firmó.  
Se me hizo un nudo en la garganta porque estábamos ya a mediados de noviembre.  

Y...llegó el Covid-19 con el tema de salud y con medidas más restrictivas y de confinamiento para personas enfermas y centros de salud. 

El 4 de diciembre de 2019  nuestra querida Azucena terminó su estancia física entre nosotros y se fue. ¡Que descanse en Paz!

Restringieron las visitas. 

Hoy, ya son casi 6 años después. ¡He vuelto a recordar aquel instante y a recordarla! 

José Manuel Belmonte