domingo, 18 de septiembre de 2022

Reforestar para regenerar y renacer

Gracias a una amiga belga conocí hace tiempo la impresionante aventura de Sebastiao Salgado y Lélia Wanick, pareja brasileña emprendedora, que después de recorrer el mundo, se empeñaron en revertir la situación de su finca en Minas Gerais (Brasil).

Sebastiao había recorrido muchos países haciendo fotoperiodismo para agencias como Gamma, luego Magnum, hasta crear en Paris, su propia agencia Amazonas Images en 1994. Generalmente trabajaba con fotos en blanco y negro, muy cuidadas.

Con todo ese material, su esposa preparaba los proyectos y ediciones fotográficas para exposiciones y libros de fotos.

Después de ver sus exposiciones, algunos le consideran el mejor fotógrafo de comienzos del siglo XXI.

Aunque tiene la titulación universitaria de economista, su pasión es la fotografía. Desde el Sahel hasta la Antártida, desde guerras como la de Ruanda, y los éxodos voluntarios o forzosos, para huir o mejorar, ha sido incansable. Su mirada documenta la vida, la naturaleza, la ecología y la miseria de hombres y mujeres. A veces le parece ver la historia pasar en segundos ante su cámara y la atrapa.

https://youtu.be/g-0rm1v9Zao

Entre los numerosos premios recibidos, en junio de 2007, recibió en España, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Luego pudo realizar una exposición antológica sobre sus trabajos, y también fue premiada.

Sus fotos, en parte, son fruto de un trabajo de aprendizaje y convivencia por los distintos continentes. Esa aventura de documentación de Sebastiao Salgado fue llevada a la Gran Pantalla, con el título La Sal de la tierra, en 2014. Bien recibida por el público, llegó a ser nominada al Oscar al mejor Documental. De su trabajo fotográfico dice: "es de alguien que escribe o reescribe la historia de la humanidad con luces y sombras, o simplemente alguien que dibuja con la luz". Para él las personas son La sal de la tierra.
https://youtu.be/g-0rm1v9Zao

Posiblemente Génesis, es el resultado de ocho años por distintos países, para redescubrir montañas, desiertos, océanos, animales y pueblos que han eludido la impronta de la sociedad moderna. Pudo verse, aquí en la calle de Córdoba, en 2015.

https://youtu.be/T4aEoV57pek

Los desastres medioambientales, sequía, fuegos, vertidos, deforestación, hambre, etc., mejor "en compañía" que solos, si se busca la eficacia.  Unas veces se palpa al viajar, otras se intuye la mayor crisis a la que la Humanidad se ha tenido que enfrentar,  el cambio climático. Eso requiere actuar con prontitud.

Sebastiao Salgado, después de documentar la dura y bella realidad de la vida en lugares difíciles, en guerras como el genocidio en Ruanda, atravesaba un momento muy delicado ya que se encontraba exhausto física y emocionalmente. Fue entonces cuando la pareja decidió volver a su antigua finca en Btasil.

Aunque tenían su residencia en Paris y la doble nacionalidad brasileña y francesa, la pareja Sebastiao-Léila, decidió visitar -en los 90- la zona familiar en Aimorés, que solía estar cubierta de bosque. El abuelo había enfermado y sus padres habían regresado a la hacienda familiar donde se había criado. Pero lo que allí encontró no fue el lugar que recordaba de su niñez sino una tierra seca y devastada.

Con la sequía y la deforestación, incontables especies de plantas y animales habían perdido su hábitat. En el paisaje ni árboles, ni flores, ni pájaros, ni animales había. Habían muerto o se habían ido.

El fotógrafo comentó: "la tierra estaba tan enferma como yo… todo destruido. Solo un 0,5% de la zona tenía aún árboles".

Creo que es importante dar a conocer ese aspecto de su historia y su experiencia. ¿Razones? ¡Por supuesto! Por citar algunas, señalaría tres.

1) Porque desde 1990, según La FAO (Agencia de Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre), 129 millones de hectáreas de bosque se han perdido para siempre, (el equivalente al tamaño de Sudáfrica).

2) Porque cada año se pierde un área de terreno del tamaño de Panamá (una extensión de 75 517 km²).​ No basta hablar del cambio climático sin hacer nada.

3) Porque en lo que va de año en España, se han arrasado 300.000 hectáreas (por los incendios) .

La deforestación, si la gente se va o faltan ideas, va a más. Lo que hizo la familia Salgado, fue mucho más que cruzarse de brazos. La chispa fue: "Entonces mi esposa Lélia, tuvo la fabulosa idea de replantar el bosque, y eso comenzamos a hacer".

Planificarlo todo casi desde cero, fue el gran reto. Se necesitan semillas y/o plantas, dinero, un equipo, una dirección, mucho trabajo y constancia. "Solo hay un ser que transforma el CO2 en oxígeno, y es el árbol. Hay que replantar los bosques con árboles nativos, y recoger las semillas en la misma región en las que las vas a plantar, o no vendrán ciertos animales. Si plantas árboles que no son de la zona, la fauna no viene y hay silencio".

Así que, con preparación universitaria, cansados de viajar, tomaron la decisión que Lélia sugirió: "reforestar". Lo necesitaban todo. Así que, fundaron el Instituto Terra para formar a un grupo de gente, para recoger semillas autóctonas, cuidarlas, y escoger el lugar adecuado para que pudieran enraizar y florecer al ser plantadas. Al frente del Instituto Terra quedaba su mujer Lélia.

Estuvieron apoyándose mutuamente desde el principio y con trabajo constante, y paciencia, fueron aumentando el vivero, En ningún libro encontraron cómo replantar una Selva Atlántica. De las 400 especies que se encuentran en la Mata Atlántica plantaron unas 150 y perdieron el 60%. En la segunda plantación perdieron el 40%. No se rindieron. Llegaron a conseguir más de cuatro millones de plántulas de las especies nativas de la Mata Atlántica de Brasil, cultivadas en un vivero creado en la misma propiedad, conocido como Granja Bulcão. La Granja Bulcão fue declarada Reserva Natural Privada. Con esta experiencia exitosa, el Gobierno creó la figura de Reserva Privada para la Restauración Ambiental (PRER) con el fin de animar a otros ciudadanos a replicar la experiencia.

"En los 10 años siguientes la zona dio un cambio espectacular. En las 2 últimas décadas se han plantado dos millones y medio de esquejes que han dado lugar a 293 especies vegetales en la zona. El reverdecimiento de la zona ha atraído muchas especies animales: anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Incluso jaguares. Además, no solo han vuelto los animales … también el agua (ya hay más de 1000 fuentes) y por supuesto una gran diversidad de peces.

Hoy día, hay hectáreas que están en proceso de restauración en el Valle del Río Dulce gracias a sus 130 trabajadores, estudiantes y voluntarios. Se han plantado más de 4 millones de árboles en total. Todas estas personas han salvado una extensión en Brasil equivalente a 600 campos de fútbol gracias a su entusiasmo y su entrega.

Ahora esa tierra ya no es de los Salgado sino que es un Parque Nacional que pertenece a todo el mundo". (https://naturblanch.es/instituto-terra-la-destruccion-de-la-naturaleza-se-puede-revertir/)

Como acabamos de señalar, con el bosque volvieron insectos, aves peces, y añade Sebastíao: "fue un momento muy importante", porque "yo también renací´".

La gente vio crecer poco a poco, apreció el cambio y corrió la voz. Vinieron los periodistas, las televisiones y también los estudiantes llegaron. Por momentos aquello era un Aula Natural, que iba sembrando ideas y deseos de que pudiera hacerse algo parecido en otra parte, de Brasil o del Planeta. El Instituto Terra fue un milagro.

https://youtu.be/0C4wSirDXF8

Reforestar, puede llevar a quien lo hace a un momento importante, en el que recobrando la energía, todo y todos, pudieran "renacer".

Me gustaría concluir con dos preguntas: En las 300.000 hectáreas arrasadas por el fuego, en lo que va de año, ¿han elegido al menos algunas de las superficies arrasadas, para arrojar en ellas desde aviones, el helimulching, es decir, una cama de paja para detener o evitar que las cenizas lleguen a los arroyos y ríos, deteniendo hasta en un 90% la erosión de la zona?

ICONA, con los Ministros de Agricultura, ganadería y medio ambiente, con los Consejeros autonómicos cercanos responsables y con habitantes de algún municipio afectado, ¿ha comenzado a pensar en la regeneración de las superficies calcinadas y reforestar, recogiendo semillas o algo parecido a lo que en Brasil hizo la familia Salgado?

Con una respuesta, sabríamos si la sequia y el fuego nos han enseñado algo.

José Manuel Belmonte

PUBLICADO EN

ESPERANDO LA LUZ    18-9-2022

http://belmontajo.blogspot.com/2022/09/reforestar-para-regenerar-y-renacer.html

EL HERALDO DEL HENARES 19-9-2022

https://www.elheraldodelhenares.com/op/reforestar-para-regenerar-y-renacer/

CIVICA  3-10-22

http://civica.com.es/bioetica/reforestar-para-regenerar-y-renacer/

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Comienza el curso en esta sociedad

 

Han sucedido en poco tiempo cosas tan fuertes en este país y tan interesadas y contradictorias, que ni los analistas extranjeros, ni los ciudadanos pueden entender que estén hechas pensando en el bien común. Es importante que la sociedad en general, se haga algunas preguntas de calado humano porque parecen haber saltado los límites éticos y los principios básicos de la convivencia.

En esta sociedad maltrecha, en la que sería necesario el diálogo, para fomentar el trabajo en equipo y comenzar con ilusión el nuevo curso, la mano de 18 políticas interesadas y diferentes, parecen la llegada del tiempo de descrédito. El declive de las humanidades y la ética, será un reto para que los centros y profesores encuentren nuevas vías para evitar el aumento del deterioro de la educación.

1) Por su parte, Pilar Alegría ministra de Educación y Formación Profesional ha inaugurado el nuevo curso, desde la Sede del Partido, con el eslogan: El Gobierno de la gente. ¿Quién cree de verdad que lo que tenemos sea "El Gobierno de la gente"? La gente cuando vota, quiere que gobierne quien fue votado y cobra por ello.

Pero se siguen mezclar las cosas, sin aclararlas. Hasta ahora, Sánchez nunca había situado a un ministro del Gobierno en el que probablemente es el cargo más partidista de todos: portavoz de un partido. No se trata de un miembro del Consejo de Ministros cualquiera, sino de la titular de Educación. Es importante porque con ella "es el PSOE el que habla en nombre del Gobierno y no al revés".
 (https://www.eldebate.com/espana/20220823/ministra-pilar-alegria-salta-primeras-lineas-rojas-como-nueva-portavoz-psoe_55822.html).

2) No es casualidad que sea la misma ministra de Educación de España,  que en su día no quiso recurrir la "sentencia del 25 por ciento", olvidando que es el gobierno, quien debe hacer cumplir las sentencias de los tribunales. Desvió el foco de atención de la educación y del gobierno, hacia el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ha trasladado al Tribunal Constitucional la consulta sobre el nuevo decreto realizado por la Generalitat después de la sentencia..

Con el paso atrás de la Ministra, el silencio del gobierno nacional y el paso al frente de los independentistas, el derecho de más de trescientos millones de hispanohablantes, no existe en esta parte del territorio. Además ni alumnos, ni profesores tienen claro cómo van a comenzar.
https://youtu.be/gIU5XZEKp5

3) El descontrol de "la casta política" se ha ido de las manos, sobre todo en economía, no tanto por las crisis que se vienen padeciendo, sino porque políticos, medios de comunicación y fuerzas sociales, se mueven mirando por sus propios intereses y al dictado de lo políticamente correcto que es la forma de mantenerse en el estatus alcanzado.

Mientras la cesta de la compra tiene que lidiar con la luz, el gas y los carburantes, disparados y muchas familias apenas pueden llegar a fin de mes, han aumentado "las colas del hambre". Por fin, el gobierno acepta bajar el IVA del Gas del 21 al 5%, (que no se podía), pero no se da por hecho que la bajada, se mantenga más allá del 31 de diciembre próximo. Sin criterio consensuado con Europa.

Con el gobierno más numeroso de Europa, -para dar ejemplo- no se ha recortado ni en número de ministerios, ni en sueldos, ni en asesores, ni en subvenciones a los "chiringuitos" afines.

Los gobiernos no piensan en las ciudadanos. Si el más cercano, sabiendo cómo va la economía nacional y familiar se permite lo que denuncia La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Castilla La Mancha, CSIF, es un descontrol y un agravio que nos hacen pagar a todos. "Resulta desconcertante que dentro del actual escenario de empobrecimiento social, el Gobierno regional que preside García-Page continúe subvencionando a CCOO, UGT y la Confederación regional de Empresarios de Castilla La Mancha, Cecam: tras los 4,1 millones de euros otorgados a finales de julio, el montante total que han percibido estas tres organizaciones desde 2014 en Castilla-La Mancha asciende a 51.963.294 millones de euros".

https://www.elheraldodelhenares.com/prov/csif-clm-denuncia-que-mientras-sube-el-paro-en-castilla-la-mancha-page-subvenciona-con-otros-41-millones-de-euros-a-ugt-ccoo-y-cecam-ya-han-recibido-52-millones-desde-2014/

Por supuesto que los funcionarios tienen derecho a mejorar sus convenios, como cualquier trabajador. Si bien hay que aclarar que, mientras "los trabajadores del sector privado con las rentas más altas se reducen en un 10,8% en solo dos años", los funcionarios públicos  (no todos ni mucho menos) con sueldos de 60.000 euros al año, han crecido un 21,5%". (https://www.abc.es/economia/funcionarios-sueldos-60000-euros-crecen-20220901194800-nt.html)

4) Recordemos que las instituciones disponen de medios económicos y sociales, para organizar y financiar lo que se estime pertinente, hasta que alguien intente descubrir las tramas irregulares o sin control. ¿Recuerdan a Mercedes Alaya, magistrada española, atacada desde todos los frentes: políticos, sindicales y periodísticos, por haberse atrevido a indagar en la opaca gestión de las ayudas para parados de la Junta de Andalucía? Tuvo que pedir la baja cuando trabajaba en la instrucción de los ERES y fue sustituida. Trece años después, hay sentencia y condenas.

No es casualidad ¿o sí? que se recuerde ahora que el Gobierno aprobó los indultos parciales y condicionados a los presos del "procés" “para abrir un nuevo tiempo de diálogo”.  ¿Y ahora? (https://elpais.com/espana/2021-06-22/el-gobierno-aprueba-los-indultos-parciales-y-condicionados-a-los-presos-del-proces-para-abrir-un-nuevo-tiempo-de-dialogo.html) 

5) En Agosto, el ministro Marlaska acordó el traslado de 12 presos de ETA condenados por asesinatos y graves atentados a las cárceles del País Vasco.

En la misma línea y por el mismo ministro, del Interior, en su día juez, se ha dado un paso más. Se ha acordado acercar a las cárceles vascas a otros 13 presos etarras, (entre ellos a Henri Parot, Jon Bienzobas y Xabier García Gaztelu, alias ‘Txapote’ (asesino de Miguel Ángel Blanco) y a otros 11 etarras.

Algún grupo parlamentario ha pedido la comparecencia de Marlaska para que dé explicaciones al Congreso del nuevo acercamiento. Los agraciados con la medida acumulan 72 muertos a sus espaldas y tienen una condena de cárcel de 642 años. La sociedad tiene memoria y no es extraño que algunos se pregunten si el acercamiento responde a algún pacto con Bildu o qué es lo que espera obtener con el acercamiento.

Juan Carlos Girauta, ha escrito: "Que le vote Txapote". Y daba sus razones. "El sanchismo no solo ha trucado la democracia; ha podrido el alma de una ciudadanía capaz de reconocerse sin vergüenza. Que a Sánchez le vote ese, los que son como él y los que han prolongado unos años su poder y su estatus pagando con la moneda robada de la dignidad nacional. Los que han visto satisfecha un tiempo su vanidad con compensaciones..." https://www.abc.es/opinion/juan-carlos-girauta-vote-txapote-20220905183319-nt.html

 No solo Juan Carlos ha dicho la verdad con dignidad; También una mujer, con galones, como Ayuso, aunque el video lo han retirado o bloqueado. https://youtu.be/JZasYtgfmSc

6) Pese a la nulidad de la sentencia "Roe vs. Wade", -el caso que convirtió el aborto en un derecho hace 49 años, y que debería hacer repensar las leyes que ahí nacieron-, la ministra de Igualdad, Irene Montero sin el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha apresurado a una nueva redacción de la Ley, para enviarla al Congreso. Según ella , el motivo es que el Consejo "no hace su trabajo" y no ha presentado el preceptivo informe en plazo. Aparecer se intenta impedir su funcionamiento mientras no se tenga la mayoría que conviene al gobierno de turno. Por eso,"Igualdad se inventa una 'urgencia' para saltarse a los jueces en la ley del aborto" (31 agosto 2022) y les acusa encima de "no hacer su trabajo".

( https://www.elmundo.es/espana/2022/08/31/630e3e8a21efa048778b45c3.html 

7) "Espectacular está siendo la degradación del Congreso de los Diputados en esta legislatura bajo la batuta del Gobierno progresista", ya que "se valen de la tarea legislativa del Gobierno para afirmar que tramita de urgencia iniciativas que están destinadas al control del Tribunal Constitucional para que éste revalide su cuerpo normativo", según la opinión de Francisco Sosa Wagner. Hay muchas cosas que aparecen en el BOE, pero que la gente no conoce, (porque no interesa que se sepan). (https://www.elmundo.es/opinion/2022/09/02/630f371721efa0a5168b458d.html)

8) Desde el poder se trabaja por la justicia, pensando en mañana. "Se está evidenciando que el gobierno ha escogido sojuzgar a los contrapoderes un rodillo implacable. Su intención es contar con siete magistrados progresistas y sólo cuatro conservadores. A nadie se le escapa que un Constitucional así configurado, tras pactar con Esquerra la "desjudicialización de la política", se pondría al servicio del diseño territorial que hayan discurrido Sánchez y los independentistas al margen de cualquier consenso constitucional". (https://www.elmundo.es/opinion/2022/09/02/630f371721efa0a5168b458d.html)

Textualmente: "El Gobierno amenaza con dejar vacante el puesto del PP en el TC: "Habéis perdido la plaza por tontos". (https://www.elmundo.es/espana/2022/09/06/6317be9ffdddff0e168b456f.html )

Si a alguien le extraña que 8 vocales del CGPJ pacten bloquear los nombramientos del Tribunal Constitucional, que investigue. De hecho, el bloqueo abre una brecha entre el poder judicial y el constitucional. Se oyen voces que piden un cese de todos los vocales para forzar la renovación y el desbloqueo político.

Hoy mismo el Presidente del Poder Judicial y del  Tribunal Supremo  Carlos Lesmes,  alto y claro y de forma solemne, "ha acusado a los partidos de "erosionar la Justicia" y al Gobierno de provocar el mayor "estropicio" de toda la "historia".

Esto viene de lejos y fue denunciado en el Parlamento Europeo.

https://youtu.be/t49pO9APz7Q

9) Sin ética ni Comité de Bioética de España, ¿en qué manos estamos?

Desde el inicio del primer curso de la infancia se debería inculcar la búsqueda de la verdad. El filósofo austriaco Karl Popper, lo tuvo siempre presente, por una razón: "porque fue mi maestro quien me enseñó no solamente cuan poco sabía, sino también que cualquiera que fuese el tipo de sabiduría a la que yo pudiese aspirar jamás, no podría consistir en otra cosa que en percatarme más plenamente de la infinitud de mi ignorancia".

Una persona, un hombre de ciencia o un sabio, procurará "la búsqueda incesante de la verdad, una búsqueda que presupone la ética".

Sin búsqueda, sin verdad y sin ética, uno se puede perder por el camino en la jungla de las apariencias, el ruido y la lucha, las medias verdades, o el interés. Los gobiernos nacionales, suelen dotarse de Comités de asesores competentes e independientes al que suelen acudir y consultar, en materias con implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Por eso, la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica regula la labor del Comité de Bioética de España, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,  como un órgano colegiado. Así ha venido actuando el Comité de Bioética, de forma colegial desde su nombramiento en 2013, y bajo los 8 Ministros de Sanidad sucesivos hasta  ahora, con Carolina Darias.

Al parecer "el pronunciamiento contra la despenalización de la eutanasia, aprobado por unanimidad de los miembros y las observaciones a favor de la objeción conciencia, tanto de las personas como de las instituciones sanitarias, han supuesto el cese fulminante del actual comité". http://civica.com.es/bioetica/cese-renovacion-del-comite-bioetica-espana/

"A este último informe emitió un voto particular la Dra. Leonor Ruiz Sicilia, que manifestó no estar de acuerdo con que la eutanasia no es un acto médico, ni con que se distinga un acto médico del acto sanitario ni con la involucración por tanto de las instituciones como sujeto de derecho a la objeción de conciencia".

Evidentemente, como señala el Catedrático Emérito de Genética y Presidente de CíViCa y ex miembro del Comité de Bioética de España  Nicolás Jouve, "No es lo mismo cesar por agotamiento del tiempo límite en el desempeño de una misión para la que fueron justamente nombrados, que un cese por razones de incomodidad hacia las conclusiones del Comité. Un ejemplo lamentable de arbitrariedad, por otra parte, nada chocante en un gobierno que prefiere implantar la eutanasia y acabar así con muchos enfermos terminales, a implementar unos cuidados paliativos de calidad, que son la auténtica demanda actual del sistema público de salud español".

Aunque haya sido cesado el Comité, los lectores serán capaces de deducir  la  única persona que no ha sido cesada.  De todos modos, conociendo la categoría humana de algunas personas del Comité, el cese general, me da mucha pena.

10)  Sin ética ni principios, ¿Qué van a aprender este curso?

¡Lo que quieran!

- ¿Lo que quiera quien?

Los padres, los docentes, los claustros de profesores, los ciudadanos, los medios de comunicación, los políticos y los jueces o cada uno en su parte proporcional. El tiempo dará la respuesta. Se abre el curso, es decir: el tiempo de diálogo.

Seguro que los niños de hoy, hombres y mujeres de mañana, aprenderán que en la vida "no todo vale" y, que la dignidad, la honradez y la verdad, no tienen precio, aunque el poder y el dinero intenten comprarlas, y a veces, lo consigan.

José Manuel Belmonte


PUBLICADO EN
ESPERANDO LA LUZ     7-9-2022

http://belmontajo.blogspot.com/2022/09/comienza-el-curso-en-esta-sociedad.html

EL HERALDO DEL HENARES   10-9-2022

https://www.elheraldodelhenares.com/op/comienza-el-curso-en-esta-sociedad/

CiViCa 10-9-2022
.http://civica.com.es/bioetica/comienza-el-curso-en-esta-sociedad/

domingo, 21 de agosto de 2022

El segundo camino para aprender: ¡el temor!



Hemos visto la belleza de los animales libres, que nos miran cuando nos acercamos.      Ellos no hacen daño. Pero los humanos podemos provocar mucho dolor.  No hay que volver la cara.                                                                                                Se está tejiendo el mal y estamos en el centro de la diana. La fotografía de P.J. Monedero, de la araña, en el centro de la tela que ella misma ha tejido es real, pero hasta podría ser una metáfora.

Las imágenes ¡son impactantes! Parecen los anticipos de una película de miedo y, quizá lo sean, pero no somos meros espectadores. No hay pantallas sino  escenarios terribles: 1) de fuego, 2) de la falta de agua,  y 3) de guerra.

1) El fuego

Esta es la serpiente de verano 2022 vista en la carretera de Pontevedra.

 Las imágenes de los fuegos devorando la naturaleza y obligando a la huida de todos los seres vivos, son pavorosas. Cuando se acercan a las viviendas, a los vehículos o a los trenes, dan miedo. Son  aterradoras.

En lo que va de año ya se han quemado más de 286.000 hectáreas de bosque, según la estimación del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS)."La superficie quemada en España hasta agosto 2022 ya supera  a la calcinada en los cuatro últimos años juntos".  (https://twitter.com/i/status/1548775122152165377).

Con todo, la superficie calcinada es ya casi el 40% de lo que ha ardido en Europa 

(https://www.epe.es/es/medio-ambiente/20220819/incendios-forestales-espana-vaciada-despoblacion-cambio-climatico-14302695).


(Navalacruz, en Ávila)

Hay lugares de España en que ya se habla de "holocausto animal". Los fuegos forestales se cobran cientos de miles de vidas al año entre animales domésticos y de granja, colmenas, rebaños, nidos y todo tipo de fauna silvestre. Según los expertos, solo en Galicia, 400.000 seres vivos han muerto por los incendios en lo que va de año". (https://elpais.com/espana/galicia/2022-08-17/el-holocausto-animal-de-los-montes-gallegos.html).

Los informativos han abierto los noticiarios con un titular: España está ardiendo. Como aún hay fuegos con frentes de muchos kilómetros, siguen aumentando las víctimas de los animales y también las humanas. Acaba de fallecer el hombre de 65 años, con el 80% de su cuerpo quemado, que es ya la tercera víctima del incendio de Losacio, en Zamora. (https://www.zamora24horas.com/sucesos/se-confirma-tercera-victima-mortal-incendio-losacio-en-zamora_15050058_102.html)

EL Mundo publicaba en portada el 17 de agosto la foto de una persona agotada y sentada junto al cadáver de un animal con el texto: "Ha sido un auténtico infierno. Nunca habíamos visto algo así".

En Jérica (Comunidad Valenciana) el fuego ha arrasado los pastos y ha rodeado un corral, donde Manuel tenía 500 cabras. Tras dos días sin agua, consiguió finalmente que sus cabras tengan agua y beban, pero están sin comida y no puede moverlas por el peligro. Ha funcionado la solidaridad, porque unos conocidos de Manuel han lanzado una campaña para comprar comida para ellas. Recaudaron 1.500euros.

A veces  surge la duda  de si "el planeta se asoma al abismo", o son los humanos quienes lo empujan hacia el fin de la utopía. El cambio climático y la sequía han podido influir, pero el abandono y la desidia medioambiental, casi total, eran  preocupantes según quienes tuvieron que enfrentar a los fuegos. Los gobiernos todos, nacional, autonómicos y locales, antes de los fuegos, tenían y tienen una ineludible responsabilidad. ¿La han asumido? ¿Qué han hecho? ¡Culpar al cambio climático!

El riesgo de desertificación y la mala gestión, ya ha provocado restricciones de agua, en varios lugares y las cosechas arrasadas, el alza de los precios.

A pesar del impagable esfuerzo de brigadistas, bomberos, miembros de la UME, voluntarios y empleados oficiales  dando lo mejor  de sí hasta el agotamiento, vamos a sufrir, el que se hayan arrasado pastos, montes y cosechas.

A parte de los daños ambientales, de fallecidos y heridos, personas y ganado, lo más triste, a falta de un estudio más detallado, según las primeras estimaciones señalan, además de negligencia y tormentas secas, existe un altísimo porcentaje de incendios "directamente provocados por seres humanos". ¿Qué piensan hacer los legisladores, para que "esos psicópatas" se pasen el resto de sus días plantando árboles?

2) El agua o su falta.

Por contraste, el agua siempre ha sido y es para los seres vivos,  más necesaria que el fuego, para la vida. Si nos falta o escasea, en Europa y en España, las consecuencias  ya son tangibles.

"Los ríos de Europa se secan y el continente se prepara para la falta de agua hasta 2023. Los expertos creen que la sequía podría prolongarse hasta el año que viene, lo que significa más incendios, más calor y menos agua de la que hoy tenemos".

(https://www.antena3.com/noticias/mundo/rios-europa-secan-continente-prepara-falta-agua-2023_2022081362f7fc003ef612000140f177.html)

En Alemania, el nivel de los ríos Rin y Elba es tan bajo que los barcos han tenido que reducir su carga: "Normalmente había 2 metros de agua bajo el barco, ahora solo hay 40 centímetros".

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señala varios datos de interés para España. Dice que: 1) "hay más de 9 millones de hectáreas en España que están catalogadas como zonas con un riesgo alto o muy alto de desertificación"; 2) Que varios estudios científicos prevén una reducción de las precipitaciones...además de un aumento constante de temperaturas medias de hasta 2 grados más para el año 2040; y 3) Que "pese a la extrema vulnerabilidad frente a la sequía y del riesgo de desertificación, España ha apostado por un modelo de gestión ‘suicida’ que prioriza el agua para los cultivos de regadío intensivo e industrializados. El regadío se bebe el 80% de este recurso de nuestras cuencas". (https://www.epe.es/es/espana/20220813/sequia-agosta-espana-reservas-hidricas-14250074)

Señalan que el río Miño, en Lugo, lleva un caudal más bajo del habitual, 340 m³/s; y que el Tajo es muy vulnerable. Pero los distintos gobiernos de Castilla la Mancha, sin haber procurado traer una gota de agua del Ebro -cuando éste se desborda-, han enviado agua con regularidad al Levante. En este mismo mes, aunque los embalses están claramente por debajo de sus niveles habituales en esta época del año, se acaban de enviar 16 hectómetros cúbicos (Hm3), además de los transvases que llevamos este año. (https://www.rtve.es/noticias/20220817/estado-embalses-espana-datos/2281701.shtml).

3) La guerra: ¿el último horror?

Algunos datos: Ucrania decidió en 1990, renunciar a las armas nucleares que quedaban en su territorio a cambio de seguridad y reconocimiento como país independiente.

La UE y la Alianza Atlántica mantuvieron contactos, por un posible foco de inestabilidad entre Serbia y Kosovo, en un momento delicado marcado por la guerra en Ucrania, la agitación entre China y Taiwán y el polvorín del  Sahel. En sus fronteras móviles. el terrorismo yihadista lo sabe y es rápido para infiltrarse y tomar distintas áreas, además de financiarse "a través del tráfico ilícito de armas, drogas y seres humanos por igual". Por todo ello, representan un peligro para España y para la UE.

La escasez de suministro energético provocada por el conflicto ruso está obligando a los países a activar planes de emergencia. Después de que los 30 países de la OTAN firmaran la adhesión de Suecia y Finlandia, casi todos han hecho acopio de material de supervivencia, sin descartar que la guerra pueda ir a más. Todos quieren ayudar a Ucrania, aunque ponen de manifiesto "la importancia de la cooperación internacional para evitar el uso de armas nucleares".

En 6 meses Rusia no se ha detenido. Estados Unidos apoya a Ucrania pero incordia en Taiwán. Las potencias menos democráticas, también se apoyan entre sí. Rusia apoya a Serbia.

Por su parte los líderes de Turquía y Ucrania se han reunido en Leópolis con el secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres: Erdogan ha intentado, (sin éxito) convencer a Zelenski para que ceda ante Putin. La reunión duró solo 40 minutos.

Rusia lleva meses en la planta nuclear de Zaporiyia y ha desconectado la planta del sistema de energía ucraniano para conectarla al ruso. La utilizan para almacenar  su armamento y como lanzadera para sus ataques. El riesgo nuclear sigue existiendo. Ucrania nunca debió renunciar al armamento nuclear.

Hay que tener en cuenta que durante la Guerra Fría, la tercera potencia nuclear del planeta -después de Estados Unidos y Rusia- no eran Reino Unido, Francia o China, sino Ucrania. "Y con el colapso de la Unión Soviética (URSS) en 1991, la nueva nación independiente heredaría alrededor de 3.000 armas nucleares dejadas por Moscú en su territorio. Tres décadas después, Ucrania está desnuclearizada".

¿Quiere decir eso que no existe riesgo o que se ha desplazado?  "Un estudio publicado en la revista ‘Nature Food’ alerta sobre el peligro y las devastadoras consecuencias de seis posibles escenarios de guerra nuclear.

(atardecer de fuego, foto de P.J. Monedero)

Pese al escalofrío que produce solo pensarlo, las consecuencias de una guerra nuclear de las superpotencias entre EEUU y Rusia provocaría una hambruna global que podría matar a más de 5.000 millones de personas. Sobrevivirían 2.500 millones de humanos y en condiciones muy precarias (https://as.com/actualidad/el-estudio-que-calcula-cuantos-muertos-habria-en-una-guerra-nuclear-entre-eeuu-y-rusia-n/).

El dato parte del hecho de que cualquier detonación de un arma nuclear que produzca más de 5 teragramos de hollín (5 billones de gramos) y "puede causar una escasez masiva de alimentos en todos los países" y  "amenazar la seguridad alimentaria  mundial", poniendo en jaque la supervivencia de miles de millones de personas. 

En un supuesto enfrentamiento entre Rusia y EEUU se emitirían al espacio unas 150 toneladas métricas de cenizas y polvo. "Los datos nos dicen que debemos evitar que ocurra una guerra nuclear", sentencia Robock.  Los investigadores indican que el 75% del planeta estaría muriendo de hambre dentro de los dos años siguientes. https://www.abc.es/ciencia/guerra-nuclear-rusia-provocaria-hambruna-mundial-5000-20220815141333-nt.html

Conclusión:

 El estudio habla de guerra, armas nucleares, de la probabilidad de destrucción y de las consecuencias para los "humanos".  No tenemos asegurada la probabilidad de llegar al día siguiente, pero ¿supone olvidar la historia, la ética y la convivencia para poner en jaque los ecosistemas terrestres, marinos, y la vida? ¿Se olvidan que no somos los únicos seres vivos?

Parece necesario que nos situemos ante "ese horror" y pensemos que los mandatarios que pueden manejar el botón rojo de la hecatombe están ahí porque los ciudadanos les han puesto. Los políticos piden más armas. Si necesitamos más medios para sofocar los incendios y para llevar agua a donde sea necesaria para beber. ¡No necesitamos más armas para seguir matando, sino un poco de sentido común, para  convivir en paz y que nuestros hijos y todos los seres vivos, puedan crecer en paz!

Este año, la mayoría hemos cumplido o vamos a cumplir un año más, así que el tiempo que nos quede en el Planeta, vamos a vivir con esperanza y si es posible ayudando a quienes convivan en nuestro entorno, tengan la naturaleza que tengan. Tal vez nos volvamos a encontrar porque lo que llamamos muerte es ley de vida, pero la vida, no está sujeta al tiempo.

José Manuel Belmonte

PUBLICADO EN

ESPERANDO LA LUZ    21-8-2022

http://belmontajo.blogspot.com/2022/08/el-segundo-camino-para-aprender-el-temor.html

EL HERALDO DEL HENARES   22-8-2022

https://www.elheraldodelhenares.com/op/el-segundo-camino-para-aprender-el-temor/

CIVICA 27-8-2022

http://civica.com.es/blog/segundo-camino-aprender-temor/





sábado, 13 de agosto de 2022

Dos caminos para aprender: uno, la belleza natural


Gracias a las fotografías de P. J. Monedero, cuyo amor por la naturaleza y la belleza, pudieron los lectores apreciarlas en el escrito publicado el 6 de julio, sobre los pájaros (http://belmontajo.blogspot.com/2022/07/no-cambies-aunque-escuches-el-estruendo.html,.                                

(P. J, Monedero) 

Hoy gracias a su generosidad, se amplía a otros seres vivos, que ha podio captar en sus salidas a la naturaleza, en el Alto Campoo, Cantabria (España).




(Bambi) Creo que interesa poner de manifiesto la belleza y la vida de los animales en su medio natural. Allí son observados sin miedo; libres y capaces de mirar al ser humano de la cámara, porque su cercanía no representa para ellos peligro alguno.





(cierva)  Captarlo y mostrarlo no es cosa de un día, hay que encontrar el momento. En la naturaleza, vivos y libres, los animales se mueven, ven, escuchan, huelen, se alimentan y se reproducen, y  se puede observar que tienen sentimientos. 






Eso es lo que puede captar quien se acerque a ellos o bien los tenga en casa. Como diría Gandhi, "un buen ser humano, es amigo de todo aquello que vive".  Esa frase encierra dos ideas:  que los humanos no son las únicas formas de vida que hay que respetar y,  que quien aprecia y respeta todas las formas de vida, merece ese título.


(ciervas)

(abubilla) Había que dar pasos personales y como sociedad.  Hace 10 años, escribí que "quienes amamos la naturaleza y la vida que hay en ella, quienes tenemos el privilegio de convivir con algunos animales, quienes disfrutamos diariamente de su compañía, quienes hemos comprobado que nuestros hijos crecen amando con ternura a los animales, creemos que la nueva normativa (sobre la utilización de animales en el laboratorio)  era absolutamente necesaria". .http://belmontajo.blogspot.com/2012/11/animales-de-laboratorio-con-derechos-ya.html





La vida y la belleza que el alma permite ver.

(ratones de campo)

Pensadores y estudiosos - ya desde la antigua Grecia-, dijeron que estos seres que llamamos "animales" tienen alma. Pero han tenido que pasar muchos siglos antes de que fuera una idea aceptada no solo en la sociedad civil sino sobre todo en las distintas ramas científicas.







(corza)Tienen  algo tan complejo y tan básico como es el instinto, que no tiene el mismo significado para la psicología popular que para la neurociencia. Los animales no tienen ambiciones, respetan y en general comparten forma de vivir e incluso se ayudan, tienen memoria e inteligencia y de algún modo, también empatía por lo que sienten y sufren.


 


(liebre) Que los animales tengan alma o no, es un debate importante. El respeto y el trato que han recibido o reciben, ha sido consecuencia del humanismo excluyente, de la influencia religiosa y la prepotencia del homo sapiens. Que el hombre haya sido encumbrado, filosófica y teológicamente a la categoría de "rey de la creación", ha permitido crueldades o disculpado atrocidades, sobre los otros seres de la creación, e incluso sobre los mimos humanos hasta bien entrado el siglo XX.


(ardilla) Hoy, las religiones orientales (sobre todo la fuerza de Shamballa ha sido poderosa por su impacto directo sobre la conciencia humana) y las judeocristianas van por caminos bastante convergentes sobre los animales. Ciertas ideas (ya superadas) y actitudes históricas sobre los animales nacen de las opiniones filosóficas, -cartesianas especialmente-, con su “pienso luego existo”. Los animales, al  no ser  pensantes, eran otra cosa casi mecánica.


(ciervo) El instinto es algo heredado e innato; nacemos con él. En el reino animal, los instintos se conservan y cumplen una función vital.







 

(cierva)
Entendidos como un modo de conocer o actuar basado en sentimientos, sensaciones y motivaciones, no vienen del análisis sosegado, sino que surgen de forma súbita. No se olvide que los humanos somos animales también.




(corzo) Fue precisamente en julio de 2012, en un encuentro internacional de neurología en la Universidad de Cambridge, para reevaluar los sustratos neurobiológicos de la conciencia y los comportamientos relacionados en animales, -humanos y no humanos- dieron a la luz el documento On Consciousness in Human and non-Human Animals , que reconoce y proclama, por primera vez desde el ámbito científico, que los animales superiores poseen consciencia o vida subjetiva, y que esto debe ser tenido en cuenta a todos los efectos.





          

(ciervas) El descubrimiento relativamente reciente de las “neuronas espejo que se activan cuando un animal ejecuta una acción y cuando observa esa misma acción al ser ejecutada por otro individuo, ha sido claramente observado en múltiples ocasiones en primates. Todo apunta a que la empatía en estos seres vivos está presente.



(rebeco) Pero hay un dato, que debe hacer pensar como espejo, que es el negocio de la carne: "La cifra de animales sacrificados en los mataderos españoles continúa creciendo llegando hasta los 910 millones en 2018; supone 2,5 millones de muertes cada día, 104.000 cada hora y 1.700 cada minuto. Y...no hablamos de los animales que hoy mostramos, porque no hablamos de la caza, ni los del laboratorio antes citados, sino de los más cercanos a los humanos.


(zorro) He encontrado en Google, la frase que dijo Gandhi o se le atribuye, y me hace pensar, porque acabamos de decir que los animales tienen alma: "en mi opinión, la vida de un cordero no es menos valiosa que la de un ser humano". ¿No hay que replantearse la dieta de los humanos?




 (gato montés) Así que, sin equiparar en todo ni en todos, en las corrientes modernas de biología, neurología, psicología, filosofía, e incluso la teología, se insiste en revalorizar la riqueza psíquica de los animales, cercanos al hombre emocional y cognitivamente. Hay similitudes  del psiquismo animal con el psiquismo humano. (https://tendencias21.levante-emv.com/entre-el-alma-animal-y-el-alma-humana-existe-una-continuidad-evolutiva_a43173.html)


Gracias a los maestros... se puede disfrutar mejor la vida

(Corza) Con las imágenes del reportaje fotográfico: ¿se puede aprender algo?

Me gustaría terminar, con el recuerdo de una antigua leyenda y con una hermosa canción.

La antigua leyenda cuenta que los animales son almas voluntarias sin el don de la palabra, que han venido a enseñar al hombre: el valor de los actos, la solidaridad con los seres vivos, el respeto y el valor de la libertad y del trabajo en equipo.


Podría añadir que: siempre he tenido animales. Cuando falleció nuestro tercer animal de compañía, que era una perra, Mora, lo pasamos tan mal (quien los tiene sabe que son un miembro más de la familia), que prometimos que ya eran suficientes.  Pero...un día, al poco tiempo, nuestro hijo nos llamó diciendo: voy a llevaros un perrito blanco. Es especial. He prometido que si no lo queréis, lo devolveré, aunque podrían sacrificarlo, según me han dicho.

Le pusimos Yuky, "nieve", en japonés. Es encantador. Lleva con nosotros 4 años. Es absolutamente especial, por todo. Y..., curiosamente "es sordo". Es superinteligente. Sus otros sentidos se han desarrollado tanto y tan maravillosamente, que ni  se le nota esa carencia.




(Berrea en el Aalto Campoo)

 


A veces la ignorancia y la sobreprotección de los animales y sus derechos (desde las instituciones) da lugar a intromisiones competenciales en los derechos humanos y ser inconstitucionales. Una cosa es apreciar, conocer y respetar y otra, igualar.  Es verdad que el tema de los derechos, incluso en los humanos (mujeres y hombres, negros y blancos), ha sufrido una larga evolución hasta finales del siglo XX, y si es por el derecho a escoger libremente la lengua en que quieren ser educados, aquí no está garantizado.





(venado) Y termino con la canción.  Dicen que no hay una máquina del tiempo más hermosa que una vieja canción. 









La traigo porque la letra y la melodía dicen tanto, que  es mejor sentirla. Desde que la escuché, también "yo quisiera ser civilizado como los animales", como dijo Roberto Carlos, cuando la lanzó 1977. Recordemos que fue prohibida por la dictadura militar argentina del general Videla.

 

El Progreso

https://youtu.be/u2rFzvgHe1A

Yo quisiera poder aplacar una fiera terrible,

yo quisiera poder transformar tanta cosa imposible,

yo quisiera decir tantas cosas que pudieran hacerme

sentir bien conmigo,

yo quisiera poder abrazar mi mayor enemigo,

yo quisiera no ver tantas nubes oscuras arriba,

navegar sin hallar tantas manchas de aceite en los mares,

y ballenas desapareciendo por falta de escrúpulos comerciales

Yo quisiera ser civilizado como los animales

Lalalalalalararalalaaa

Yo quisiera ser civilizado como los animales...

Yo quisiera no ver tanto verde en la tierra muriendo,

ni en las aguas de ríos los peces desapareciendo,

yo quisiera gritar que ese tal olor negro no es mas que negro veneno

ya sabemos que por todo eso vivimos ya menos,

yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no comprendo

el comercio de armas de guerra de muertes viviendo,

yo quisiera hablar de alegría en vez de tristeza mas no soy capaz,

yo quisiera ser civilizado como los animales..........

Lalalalalarararalalaaaa Yo quisiera ser civilizados como los animales..

Lalalalalalararalalaaaa Yo quisiera ser civilizados como los animales..

Yo no estoy contra el progreso si existiera un buen consenso

errores no corrigen otros, eso es lo que pienso

Yo no estoy contra el progreso si existiera un buen consenso

errores no corrigen otros, eso es lo que pienso. 

          José Manuel Belmonte



PUBLICADO EN

ESPERANDO LA LUZ 13-8-2022

http://belmontajo.blogspot.com/2022/08/dos-caminos-para-aprender-uno-la.html

EL HERAÑDO DEL HENARES 14-08-2022

https://www.elheraldodelhenares.com/op/dos-caminos-para-aprender-uno-la-belleza-natural/

CIVICA 272-9-2022

http://civica.com.es/etica_social/dos-caminos-aprender-uno-la-belleza-natural/