“La libertad significa
responsabilidad; por eso, la mayoría de los hombres le tiene tanto miedo” decía
G. Bernard Shaw, pero algunos hombres, son libres incluso cuando están
encarcelados. Aprovechan cada momento para ser ellos mismos y hacer lo que
tienen que hacer. Tienen principios, fuerza y son brillantes.
Pero eso...no es
políticamente correcto. Entonces, hay lugares y situaciones en que quienes
están a tu alrededor critican, etiquetan, señalan y denuncian, aunque no les
hayas hecho nada o les hayas ayudado. El problema es el brillo interior y la atracción que desprende quien
hace lo que sabe con honestidad.

El gobernador del estado de Indiana, Mike Pence, acaba
de decir, que “Una sociedad puede ser juzgada por la forma en la que
trata a los más vulnerables: a los ancianos, los enfermos, los discapacitados y
los no nacidos“. Con ello se aparta de
la mayoría de los Estados abortistas de EEUU. Después de Oklahoma, el Estado de
Indina ha promulgado una ley que impide
que los bebés sean abortados por motivos de raza, sexo, ascendencia o
discapacidad. Además, los bebés abortados no podrán ser arrojados a las basuras.
Para entender
mejor el gesto y la grandeza de Biscet, puede verse en el contexto actual de
España, donde:

http://www.elmundo.es/madrid/2016/05/24/57446e9e22601db72b8b4644.html
Merece la pena
conocer a un médico cubano, objetor de conciencia, condenado a 25 años de
cárcel, por denunciar esas aberraciones en un país sin libertad, donde salirse
de la norma o de lo establecido, era jugarse el futuro y la vida. Él prefirió su conciencia a cargar con la
injusticia, el deshonor y la mentira.
Ha luchado
por sus ideas y su dignidad y ha salido fortalecido. Fue encarcelado por el
régimen cubano por luchar contra los abortos y muertes, que se realizaban en su
país. Como humano, no deja de emocionarse, al recordar las atrocidades a que le
sometieron tanto a él como a su familia, pero también cuenta como alguna
persona buena les ayudó.
Me animaron a
encontrarme con él en Tordesillas (Valladolid), donde fue invitado por
CIDEVIDA. Posteriormente, me invitaron a asistir a la charla que impartiría en
Madrid, en la Sede de HO y Derecho a Vivir. Finalmente pude seguirle, desde
donde me encontraba, por streaming.
La conferencia
del Dr. Óscar Biscet el día 23 de mayo 2016, llevaba por título "Un provida en un país sin libertad".

Como él dice: "Denuncié la situación de los asesinatos
de recién nacidos y a los pocos días me encerraron. Me torturaban para decir
que no era problema de Cuba, sino de médicos particulares". “El gobierno
de los Castro me ha maltratado, me ha querido asesinar, ha intentado que me
marche del país. Pueden matarme pero no voy a retractarme”. Ha tenido
ocasión de defender la vida de inocentes y de aquellos con los que
convivió en la cárcel: "me opongo a la pena de muerte no para defender al
delincuente, sino para defender su humanidad".
No solo no se
rinde sino que, promueve el “Proyecto Emilia”, una iniciativa que tiene como
fin devolver al pueblo cubano la democracia y la libertad por métodos no
violentos. “Debemos cambiar el odio que impone el régimen cubano por el amor a
la verdad, a la libertad y a los derechos humanos”.
Comprobarán que
merece la pena escucharle, en el video que se adjunta, gracias a la amabilidad
de la asociación HO. Es un impresionante
testimonio a favor de la vida, los derechos humanos y la libertad.
Estamos ante
un gran hombre y un ser humano ejemplar. Su vida se resume en la lucha por la
vida de los indefensos y la libertad del pueblo cubano. Le ha costado torturas
y cárcel. En el camino ha descubierto lo peor y lo mejor del ser humano. Lo
volvería a hacer.
Gracias al Doctor Biscet y a
quienes, por defender también la vida, nos han permitido conocerle un poco
mejor.
PUBLICADO EN:
ESPERANDO LA
LUZ,27.05-2016:
http://belmontajo.blogspot.com.es/2016/05/el-doctor-biscet-un-defensor-de-la-vida.html
EL HERALDO DEL
HENARES, Columna LA TANGENTE:28-05-2016:
CIVICA,01-06-2016:
http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/el-doctor-biscet-un-defensor-de-la-vida