La ruptura terrible, despiadada de lo que
estaba unido. El grito es el quejido de lo que se rompe dentro. Se encuentra en el acantilado cercano al mar, en la costa, que
por algo se llama de la muerte. “Costa da morte”. Recortada sobre el mar y el
cielo azul, este monumento estremece por su simplicidad y su elocuencia. Una mole hendida.
Es impresionante la fuerza con que el mar rompe aquí sobre las rocas. En el horizonte, parecen fundirse el cielo con la tierra. Pero el mar vivo, y cercano a la orilla es un peligro para los navegantes y para sus familias.
Lo visité en un día claro, en un momento de
calma. Sin embargo es posible imaginar lo que debe ser el lugar en los días y
noches de tormenta. En la tragedia de un barco a merced de las olas gigantes
que baten contra las escarpadas laderas
de la costa.
El entorno de las rías, es un paisaje
de una belleza difícil de encontrar en otra parte. Sus bosques abundantes, sus
prados cercanos, la visión de la mar desde cualquier rincón, un gozo de
contrastes.
Pero, en mi viaje por Galicia, encontré, me
fijé mejor, en otro monumento similar. También dos piedras desunidas pero
cercanas. Un monumento mucho más cálido, mucho más humano. Podría incluso
decirse que tiene vida. Lo encontré en Vigo. Vigo es una preciosa ciudad, un
espectacular balcón para gozar del mar y
de los atardeceres.
Cuando una vida, un corazón, se
apaga, puede seguir dando vida en otra vida. Es un monumento a los donantes
y a sus familias: “Por enseñarnos que
diciendo sí a la donación, decimos sí al mejor regalo que es la vida”.
Por supuesto, no se refiere solo a
quienes donan un corazón. Pueden ser riñones, puede ser sangre, pueden ser
ojos, puede ser todo lo que tenemos y que puede permitir que un receptor tenga mejor
calidad de vida. ¡Es tanto lo que tenemos y podemos, que ni nosotros lo
sabemos!
Me alegró que Pontevedra erigiese
este monumento a los donantes. En muchas ciudades sólo hay una placa o una calle
en agradeciendo a los donantes de sangre. La sangre es vida. Donarla es
dar un mucho de uno mismo. ¿Quién no ha recibido alguna vez una trasfusión
sanguínea? ¿Quién no va a necesitarla alguna vez?
Pero la generosidad no tiene límites. Se estimula la donación y el altruismo cuando se puede comprobar que se reconoce el
gesto y se aprecia y se valora. Es así como se enseña a los paseantes y a las
nuevas generaciones a hacer algo parecido. Los monumentos son la palabra
directa de la sociedad, a los sentidos de quien los contempla. Su razón de ser
llega en el momento en que rompen el silencio del alma y dicen algo. Son monumentos de dolor y vida.
Hay corazones rotos que necesitan esa palabra fuerte en forma de esperanza.
PUBLICADO en EL HERALDO DEL HENARES, Blog LA TANGENTE, 23-09-2012, http://www.elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=14765; La Esfera Digital. Blog: A FAVOR DE LOS VALIENTES, 24-09-2012: http://www.laesferadigital.es/blogs/a-favor-de-los-valientes/800--monumentos-de-dolor-y-vida.html; BITACORA DE BELMONTE en CiViCa, 27-092012: http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/monumentos-de-muerte-y-vida; REVISTA UTOPIA, 16-11-2012: http://revista-utopia.blogspot.com.es/2012/11/monumentos-de-muerte-y-vida-jose-manuel.html#more.
PUBLICADO en EL HERALDO DEL HENARES, Blog LA TANGENTE, 23-09-2012, http://www.elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=14765; La Esfera Digital. Blog: A FAVOR DE LOS VALIENTES, 24-09-2012: http://www.laesferadigital.es/blogs/a-favor-de-los-valientes/800--monumentos-de-dolor-y-vida.html; BITACORA DE BELMONTE en CiViCa, 27-092012: http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/monumentos-de-muerte-y-vida; REVISTA UTOPIA, 16-11-2012: http://revista-utopia.blogspot.com.es/2012/11/monumentos-de-muerte-y-vida-jose-manuel.html#more.
No hay comentarios:
Publicar un comentario