
En mayor o menor grado piensan, sienten, sufren y aman. Presienten el
peligro, temen huyen, o confían y se
aproximan. Conocen el remedio para
muchos problemas. Aprenden. Se comunican. Se alegran con todo su ser y sienten
la soledad tanto o más que los humanos. Expresan respeto o simpatía ante las
diferentes crías. Su lenguaje es entendible. Cualquiera puede comprobar la
eficacia. Es muy elocuente observar la ternura que adultos y pequeños no humanos,
demuestran con un niño.

En la tierra, en el aire, en los
ríos y en el mar, la búsqueda, la visión o el contacto con los animales cambia
el semblante y el ánimo de los humanos y produce una sensación placentera, como
si un rayo de luz entrara hasta su corazón. Muchos países lo han descubierto y
multiplican los proyectos de divulgación, conservación y estudio. Tan solo el
avistamiento ya merece la pena. La avifauna es riqueza de variedad y de vida. Todo
lo relacionado con ellos ¡además de ilustrativo, es muy rentable!

El 7 de
julio de 2012, prestigiosos científicos de diferentes ramas de
la neurociencia, hicieron una declaración que no se ha difundido, ni se ha
estudiado como merece. Me refiero a la "Cambridge
Declaration On Consciousness" (Declaración de Cambridge sobre la
Conciencia). En síntesis, declararon y afirmaron en presencia de Stephen
Hawking que, “la mayoría de especies animales posee los sustratos
neurológicos que generan la conciencia”. Según ellos “los animales no
humanos, incluyendo todos los mamíferos, pájaros, y otras muchas criaturas,
poseen también estos sustratos neurológicos” que generan conciencia, al igual
que en el ser humano.

El Estudio de los expertos concluye que los animales no humanos tienen
sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de
conciencia, junto con la capacidad de exhibir comportamientos intencionales. Es
decir, que poseen la capacidad y la utilizan. La conciencia implica varios procesos cognitivos
interrelacionados. Además, la conciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad
entre los estímulos externos y sus asociaciones.



Pese a que son más de un millar los científicos de todo el mundo
investigando en la función del psiquismo, la definición de conciencia ha sido
siempre muy controvertida. Tal vez, el ser humano se ha sentido como un ser “a
parte”,”superior”, “único”, “exclusivo”. Si ahora, ésta se ha aplicado también a seres
vivos no humanos es, como decimos, un logro. No es que el animal racional deje de serlo, pero tal vez tenga que
apreciar más a su entorno.

Habrá que matizar lo matizable, y seguir estudiando esa conciencia que
para los científicos es ya obvia, pero no para la gente en general, según ellos. Se detallan que en particular las urracas (ave
de la familia de los córvidos) exhiben impresionantes similitudes en este
terreno con los humanos, al igual que grandes simios, delfines y elefantes,
según se demostró en estudios de autorreconocimiento en el espejo.

http://now.msn.com/dogs-welcome-home-military-owners-in-viral-video?ocid=expfb
Lo han corroborado científicamente: “la evidencia indica que los seres humanos no son los
únicos que poseen los sustratos neurológicos que generan conciencia. Animales no humanos, incluidos todos los
mamíferos y las aves, y muchas otras criaturas, incluyendo pulpos, también
poseen estos sustratos neurológicos“.
La base del el ser. Pero también el operar.

Este
escrito, pretende potenciar el conocimiento y el aprecio de los animales. El aprecio
y puesta en valor, tiene que ser sobre todo, respeto y nunca maltrato o
abandono. La ley que permite su propiedad, tiene que protegerlos del capricho y de la crueldad.
Ellos, tienen conciencia para lo mejor, pero también para ser capaces de
sufrir.
Ser animales racionales debería ser equivalente a apreciar y tener empatía con los seres no humanos,
que tanto nos ayudan. En muchas cosas nos dan lecciones. Debemos recordarlo
siempre, especialmente en vacaciones, que es cuando más “ellos” se sienten
traicionados.
PUBLICADO en EL HERALDO DEL HENARES: BLOG LA TANGENTE: 30-06-2013:http://www.elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=17964; BITACORA DE BELMONTE EN CiViCa, =5-07-2013: http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/la-declaraci%C3%B3n%E2%80%A6-de-la-conciencia.
Gracias Josema , los animales son otro de los regalos con que Dios nos demuestra su amor...
ResponderEliminarROSSY
Gracias Rossy:
EliminarSon un precioso regalo, pero también un libro vivo, donde aprender.
A juzgar por cómo los tratamos, parece que que esa lección no interesa mucho.¡Estamos muy equivocados pensando que somos los Reyes, y cualquier cosa nos está permitida!
Un abrazo,
José Manuel
ResponderEliminarElizabeth Diaz
"Los animales estimulan nuestra capacidad de dar, nos vuelven menos egoítas...
Hola Elizabeth:
EliminarMuchas gracias por tu sensibilidad y por la capacidad de aprender que demuestras en todo.
Un gran abrazo,
José Manuel
Muy interesante tu post, me ha gustado leerlo.
ResponderEliminarCreo que esto es así, por propia experiencia con ellos. Un abrazo.
Gracias Amapola azul: me alegra coincidir contigo en la experiencia.Es el conocimiento más entrañable y humano.
EliminarUn abrazo
José Manuel