
No es de extrañar, que las mismas
palabras se presten a cierta confusión. Si bien es cierto que la misma
Humanidad se encuentra sumida en la confusión,
tanto en el panorama climático-ambiental, cultural, político, ético, incluso
sexual y religioso. Todo lo que nos rodea se encuentra en proceso de cambio con
el propósito de manifestar toda su potencialidad. En medio de todo, el
ciudadano, es el más desorientado.
Partiendo de las palabras, me gustaría
resaltar una singularidad en los verbos; concretamente en el verbo “decir”. El
participio es “dicho”. Pero algunos verbos que se conjugan como decir, varían. Supongamos el compuesto de mal o bien.
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no admite maldicho, ni biendicho,
a no ser que se separen en dos palabras, “bien dicho” y “mal dicho”. Sí admite
“maldito” o “bendito”, que lleva un componente sagrado o misterioso en el
decir. Lo cual es más que decir bien, o decir mal.
Siempre hubo “mal dicentes” o
“maldicientes” y sus contrarios. Pero ni unos ni otros eran especiales, sino
mal hablados. Hoy, por ese cambio, sin saber cómo ni por qué, se está indicando
una actitud, incluso un poder en el decir. Todos tendríamos esa capacidad, y no
sólo los sacerdotes, religiosos, gurús
o místicos. (Incluso ha habido quien atribuye a una misma y maravillosa realidad,
los dos contrarios: Maldito y bendito amor,
(Tito Rojas), http://www.musica.com/letras.asp?letra=2014681)
Claro que el problema no es la palabra o
los verbos en sí, sino lo que sale de la
lengua y de la boca, de la voz y de las manos cuando se dice lo que se dice, o
se escribe lo que se escribe, unas veces sin saber, otras por prejuicios, o por
una falsa muletilla filantrópica, o con toda la intención para hacer un elogio
o hacer daño, difamar o calumniar. En los medios de comunicación y las Redes de
Internet hay ejemplos diarios y clamorosos.

La libertad de expresión, la crítica y
la confrontación ideológica son enriquecedoras si parten de la verdad, de
hechos probados. Pero si parten de la insidia, el prejuicio, el escándalo
infundado, el embuste y la calumnia, pueden causar daños irreparables, e
incluso mutilar el derecho al honor, o
matar civilmente a cualquiera.
Esa maledicencia de la lengua es un
arma fácilmente arrojadiza que hiere más que cualquier arma. Sin presunción de
inocencia, se puede sentenciar y condenar previamente a las personas, incluso
antes de haberse celebrado un juicio. Como terminaba Ángela Valvey su artículo Libelo digital: “el inocente que sufre
una afrenta injusta se verá siempre perjudicado, de una manera u otra, porque
jamás vuelve a brillar del todo el sol
donde antes ha caído la sombra de la sospecha”. Por eso Nick Vujicic señalaba “escoge
hoy tus palabras sabiamente, ya que pueden ser la razón por la cual alguien
odia su vida, o le puedes dar una razón por la cual vivir”.

Como el orvallo, eso
termina calando, primero en los humanos y contagiando al entorno después. No
olvidemos que cada pensamiento que
tenemos se convierte en acción y cada acción que realizamos llega a ser parte
de la energía colectiva del planeta.
Hasta el medio ambiente sufre con la energía negativa que se le transmite.
Puede sonar extraño, pero está comprobado. La palabra influye en los elementos.
Ese “clima” que dañamos es en el que vivimos.
El japonés, Masaru Emoto, en 1994
pudo comprobar y luego demostrar con más de cincuenta mil fotografías, esos
efectos sobre el agua; la que usamos para beber, para regar, la de los ríos,
los mares, la del subsuelo, la congelada de los hielos, y la de la lluvia. Según sus comprobaciones, lo que vienen
diciendo los científicos y comprueban los ecologistas, lo está gritando el agua en su lenguaje de
cristales acuosos. En su libro “Mensajes
del Agua” “Nos indica que ella es sensible y que recoge la información
del medioambiente”.
En la
magia del agua, nos muestra un nivel
de conciencia, que no había sido estudiado. Todo influye en la naturaleza y en
nosotros “Si los cristales de agua se deforman o transforman ante cualquier
mensaje, palabra, sentimiento, música que se transmita en su entorno
modificando su misma estructura molecular realmente nos encontramos ante un
descubrimiento espectacular”. Como nuestro
cuerpo tiene más de un 70% de agua en su estructura, también a nosotros nos afecta.

La lengua (órgano), por el poder de la
mente, deja de ser espada que divide, hiere y mata, para convertirse en un
órgano sanador capaz de contagiar nuevas vibraciones. Hay que revertir el
proceso del mal. Refiriéndose tanto a
la persona, como a la sociedad y la naturaleza, Masaru Emoto dice que:”el origen de la enfermedad no es sólo
individual sino también social y, por tanto, para recuperar la salud, para hacer
desaparecer la enfermedad es necesario que el individuo y la sociedad cambien”.
“La enfermedad se supera cuando se recupera la armonía”.

“Emoto está convencido de
que el planeta está sufriendo una agresión permanente que se traduce en un
aumento de temperatura. Y que lo mismo que un exceso de temperatura en el
organismo puede acabar con nuestra vida, el exceso de temperatura en la Tierra
puede acabar con la vida en el planeta. Por lo que, al igual que nuestro
organismo trata en esos casos de expulsar la causa de su mal, y tratará de sacudirse la causa de su
problema, (la Humanidad), de la misma manera. Nuestro planeta está enfermo
porque nosotros estamos enfermos y somos unos inconscientes”.
Una nota importante e impactante, que debe
hacer pensar: “las fotos más bellas se obtuvieron de las muestras que se
congelaron acompañadas de las palabras “Amor” y “Gracias”: cristales
geométricamente perfectos”.

En resumen que, con la “innecesaria acritud”(A.Smith),
el odio, y la maledicencia no se consigue nada, y además se emponzoña la vida y
deteriora el planeta.
Si las palabras transmiten las vibraciones, seguro que con
un poco de atención encontramos diariamente personas, acontecimientos y
situaciones en las que emplear vocablos positivos. Algunos llaman a eso la
sabiduría de la bondad, o el arte de la bendición.
Ojo a este dato:Las abejas están desapareciendo. ¿Qué indica ese dato? http://t.co/UJ7z1xX30s
Ojo a este dato:Las abejas están desapareciendo. ¿Qué indica ese dato? http://t.co/UJ7z1xX30s
PUBLICADO en EL HERALDO DEL HENARES,BLOG LA TANGENTE: 28-02-2014:
http://www.elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=20533; BITACORA DE BELMONTE en CiViCa, 01-03-2014: http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/las-palabras-y-la-lengua