Lo que se puede saber, según los escritos y la tradición, sobre los Magos, es muy poco, pero hoy más que nunca importante. Desearía abordarlo en tres aproximaciones.
Los Magos:
"En tiempo del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle...Ellos, después de oír al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre donde estaba el niño... Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra"(Mt2,1-11).
"En tiempo del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle...Ellos, después de oír al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre donde estaba el niño... Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra"(Mt2,1-11).
De lo que se puede deducir algunas cosas como que:
1) El nacimiento del niño y la llegada de los Magos, tuvo lugar en tiempo de Herodes.
3) Preguntan por un acontecimiento importante, el nacimiento de un Niño Rey. Cuando lo encuentran se postran y le ofrecen lo mejor que tienen.
4) Herodes es de otra ideología o de otra órbita. Es el Rey prepotente, que se siente amenazado cuando algo no controla. Él desea indagar dónde se encuentra la posible amenaza y no duda en usar subterfugios y engaños para acabar con ella.
Y después, regresaron a su lugar de origen.
Cuentan que los Reyes Magos a su muerte fueron enterrados en Irán.
Según ciertas fuentes, la emperatriz Elena, se hizo con sus cuerpos. Pero Federico Barbarroja, en el siglo XII, robó su sepulcro y se los llevó a Colonia, para convertir la ciudad en una meta de peregrinación similar a la de Compostela. Desde entonces residen en la ciudad alemana, en un relicario de oro, plata y madera, que se tardó 45 años en labrar.
Un gran impulso a la tradición popular se lo dió, en el siglo XIII, Francisco de Asís. Dicen que había peregrinado a Tierra Santa y visitado Belén. Su devoción a la imagen de la Natividad, como máxima expresión del misterio de la Encarnación, le impulsó a que la gente «de alguna manera, pudiera ver con los ojos del cuerpo las dificultades en las que se encontró por falta de las cosas necesarias el neonato». Preparó un pesebre con heno, mandó traer un buey y un asno y delante de este conjunto escénico, pidió celebrar la santa misa, el 24 de diciembre de 1223.
Posteriormente, siguiendo textos bíblicos, se añadieron los Magos, y pastores.
La Cabalgata de Reyes nació como una actividad representativa, de raíces religiosas con un componente cultural. Está en las vidrieras de las Catedrales y en sus piedras, está en los lienzos e imágenes de los mejores artistas de todos los países.
Pero entró el dinero y el poder. Lo que conocemos de las Cabalgatas últimamente es un elemento comercial y de consumo, para sacar a los niños a la calle y vender lo que quiera el consistorio. Entonces "¿los Reyes Magos existen o son los alcaldes?" se preguntan en el País. Es el origen de la polémica.
La polémica.
Hemos asistido a la politización ideológica y al esperpento como constatan las páginas de los Medios de Comunicación y las Redes Sociales. El Mundo, por ejemplo: "Los Reyes Magos llegan a España con más polémica que nunca". "La cabalgata de Madrid abre la polémica de los poderes públicos, a cuenta de las tradiciones", el País. La incultura y el odio son malos consejeros. (Trato de resaltar esto y que disculpen, las honrosas excepciones).
En Madrid:


Por supuesto que las mujeres, pudieron ir a ver al Niño de Belén. Y los Reyes Magos pudieron llevarlas a ellas, o ir ellas por su cuenta. Ese no es el problema. El problema es que alguien ha pensado en el carnaval, aborreciendo lo que se venía haciendo. Nadie autorizó a las autoridades ni a los actores a romper sueños, ni creencias de nadie.
En Cataluña:

En Valencia:
Hay localidades, en distintos lugares, sería difícil enumerarlas, donde en las carrozas ha habido de todo, (gobierne el partido que gobierne) menos sentido común.
Resumía este panorama, Pérez Reverte diciendo:"En este país acomplejado y cobarde donde no caben un tonto, un sinvergüenza, un oportunista más, cualquier nueva idiotez triunfa que da gusto... Las autoridades dispondrán cada vez más cabalgatas con la cuota adecuada de reyes y reinas, magos y magas, camellos y camellas, pajes y pajas" .
En esas estamos. Tras el terremoto político que deja un país casi ingobernable, una Navidad laica saturada de consumismo y las Cabalgatas del poder, los niños no importaron.
Los Niños
Pero sí, que son lo primero. Queda la ilusión. Quedan ellos y lo mejor de nosotros en la noche más hermosa de familia. Quien la tiene lo sabe. Son ellos el futuro de la Humanidad.


Navidad es la fiesta de una vida que empieza. Esta fiesta no ha comenzado al azar ni se improvisa. Alguno no lo sabe o se ha olvidado. La Navidad es un Regalo, un Niño, una Vida; es el amor que se encarna o se hace visible. Pero esa vida está en pañales. Cuando un niño nace, nace el Mundo. Cada beso de esa llama con ojos calentará el corazón que lo recibe. La paz de un niño durmiendo, conserva el secreto mejor guardado de los Magos. Si no respetan eso, los Reyes Magos se irán, se habrán ido un año más, sin habernos dejado la sensatez para trabajar con esperanza en un clima de concordia.
¿Estamos ahora mejor que antes de Navidad? En los próximos días lo veremos.
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES, 08-01-2016:
http://www.elheraldodelhenares.com/pag/noticia.php?cual=28711
BITACORA DE BELMONTE EN CIVICA.12-01-2016
http://investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/los-reyes-magos-la-pol%C3%A9mica-y-los-ni%C3%B1os
BITACORA DE BELMONTE EN CIVICA.12-01-2016
http://investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/los-reyes-magos-la-pol%C3%A9mica-y-los-ni%C3%B1os
Muchas gracias Jose Manuel. Este artículo, retrata la ideologia dominante, pero con la familia han topado, y se las vaman a ver. Los niños tienen mas poder, que cualquier político, y no le rompan las ilusiones, que se ellos surgirá, de nuevo la Ilusión. No sé si se me entiende. Gracias Jose. Feliz año de parte de los niños de PROVIDAV
ResponderEliminarBuen día:
EliminarCreo que se te entiende. Los niños, de esa asociación y todos los niños allá donde se encuentren, en España y en el mundo, son lo primero.
Cuando eso se olvida, surge el miedo, el poder del miedo y el poder político, se disfrazan de progreso, pero es pura retórica y pura demagogia.
Gracias por estar ahí.
José Manuel
Esto sí que es saber y saber decir bien el verdadero sentido de la Fiesta de los Reyes Magos.Gracias Jose Manuel por esa buena pluma.Adelante
ResponderEliminarHola Anuncia:
EliminarNo es frecuente ver por los comentarios a gente como tú. Por supuesto, agradezco tus palabras y ayudan a seguir en la luchando cada día.
Un abrazo,
José Manuel
RMM:
ResponderEliminar¡Buen artículo!
Hola RMM:
EliminarA buen comunicador y buen entendedor pocas palabras bastan.
Muchas gracias,
José Manuel
Gracias Josema , nosotros en familia entendemos tan bien el sentido de la navidad ,que mi Jose Ma. nos trasmite con su inocencia de niño grande .Bendiciones cruzando los mares.
ResponderEliminarHOla Rossy:
EliminarNo todas las familias tienen la suerte de tener un niño, pequeño o grande, que les ayude a vivir con dedicación el día a día, y con amor y con mucha humanidad.
Eso es una escuela, para unos y otros.
Un gran abrazo,
José Manuel
Me gusta tu artículo, los niños son los protagonistas y nadie tiene porque quitarles la ilusión.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Pilar:
EliminarResulta curioso que las madres, os pongáis de acuerdo, para expresar un sentimiento unánime. Es que lo vivís, lo habéis vivido como madres, como abuelas y lo sentís así.
Los varones también sentimos, pero cuando tenemos que analizar, nos cuesta más expresarnos, hasta que vemos la contradicción de forma palpable en el entorno social y político.
Un abrazo y gracias,
José Manuel
Hola José Manuel:
ResponderEliminarBuen artículo. No permitamos que a los niños les desdibujen la verdadera historia de los Santos Reyes Magos.
Yolanda.
Hola Yolanda García:
EliminarMe emociona que una vez más recordéis el derecho de los niños a estar aquí y a vivir su vida, sin deformar la realidad del entorno y de la historia.
Gracias por estar ahí,
Un abrazo,
José Manuel
hola José Manuel, me encantó tú artículo, la historia de los Reyes Magos, el cariño y la ilusión que pusiste en tú pluma.
ResponderEliminarLos niños son lo más importante, mientras nosotros los padres mantengamos viva la llama de la ilusión, la tradición seguirá adelante.
Estoy de acuerdo en cuanto a los regalos que hay un despliegue comercial, está en manos de cada familia ver lo que es necesario y justo para que cada niño viva la Navidad desde el punto de vista cristiano.
Un beso y muchas gracias por hacernos partícipes de tanta belleza.
Hola:
EliminarGracias por tu comentario. Sé que a pesar de estar pendiente de acontecimientos importantes para mejorar la salud, has querido dejar tu comentario.
Es importante, mantener la llama de la ilusión, no sólo en los días mágicos de Reyes, sino en cada momento de la vida. Creo que en ello estás, y me alegro.
un abrazo, y ánimo.
José Manuel