
Estamos
retrocediendo siglos en los derechos adquiridos y en el imperio de la ley.
Siendo estadísticamente
verdad, que el 98% de las agresiones contra las mujeres proceden de hombres,
¿justifica para que la ley no sea igual para todos? Las sanciones penales, en
casos similares, ¿tienen que ser distintas?
(puede verse el Vídeo, de Elentir, Contando Estrellas, que aquí reproducimos)
(puede verse el Vídeo, de Elentir, Contando Estrellas, que aquí reproducimos)
Que una
ministra -del gobierno que sea y del partido político que sea-, afirme, (13 de
diciembre de 2018 en la Comisión de Igualdad del Senado de España), que "proteger la libertad sexual de la mujer
implica aceptar la verdad de lo que dicen", es cargarse de un plumazo "la
presunción de inocencia de cualquier acusado". Y terminar diciendo que
"las mujeres tienen que ser creídas
sí o sí, siempre", ¿no es vulnerar los derechos y garantías procesales
y la igualdad de todos ante la ley?
https://youtu.be/7nnJYVOvBWY

En esa
dinámica, el sufrimiento está servido e irá en aumento. El de los hijos, y el de los otros inocentes (hombres o
mujeres). Son noticia en los medios todos los días. Solo se sale a la calle y se monta el pollo, en algunas
circunstancias "que interesa".
https://youtu.be/Wp-BaX5BSPU
Sin
poner en duda que tengan derecho a salir a la calle y pedir lo que crean, se
constata que en alguna ciudad han marchado tras una pancarta que decía:
"Contra la injusticia patriarcal, autodefensa feminista". En otras manifestaciones feministas, lo que
se ha pedido es más dinero, "para
luchar contra la violencia de género" en algunas pancartas se
concretizaba : "1000 millones en 5 años, a razón de 200 por año".
Los
ciudadanos en general tienen derecho a preguntar qué entidad o qué personas
reciben ese dinero, por si no llegara a las mujeres maltratadas, o para procurar que no sea utilizado para otros fines.
La sociedad
está: 1) ignorando lo que somos, se
está dificultando la convivencia; 2) mediante
denuncias falsas, se está permitiendo la venganza y utilizando a los niños como
arma arrojadiza para causar dolor en la pareja; y 3) está coaccionando y
utilizando la justicia, para que dicten la sentencia que el feminismo quiere. Como la verdad de la justicia escuece, algunos solo quieren
que se vea una parte, la que interesa.
1) Todo está en todo y todo está
relacionado con todo.
En este mundo,
para bien o para mal, todo está relacionado, desde siempre. Desde la antigüedad,
los pensadores, filósofos y maestros espirituales, de una forma o de otra, lo
han intuido y expresado claramente: "todo está en todo". Lo que
hacemos o dejamos de hacer, repercute en los demás y en lo demás, aquí y ahora.
Hace
veintisiete siglos Lao-tse, en su pequeño libro Tao-te king encierra la sabiduría de la antigua China: "La dureza y la rigidez son los compañeros de la muerte";
por contra, la suavidad, la delicadeza, la paz son compañeros de la vida. Por
eso "el mejor de los hombres es como el agua; el agua beneficia a todas las
cosas y no compite con ellas".
El Tao, como fundamento de la existencia, se
encuentra, con matices diversos, en el confucionismo, budismo, etc. Es el
camino. Tiene su origen en el interior
de cada uno, -en su esencia- y su efecto llega a todos los demás y a la
naturaleza. Cada uno es "lo que no puede ser negado". Simplemente
"es".
Desde
el "ser" estamos conectados por la naturaleza, con los seres vivos,
con los humanos y con el espíritu. Somos
espíritus en un cuerpo que no necesita nada de nadie y es con todos. Puede dar
lo mejor de sí a todos y todo. Y recíprocamente, recibir de todos.
En la medida que ignoramos eso o no hemos
aprendido a convivir con respeto y educación, se van perdiendo los valores
necesarios para la vida, y el aprecio de la vida misma. El progreso y la
globalización, nos afectan a nivel humano, económico, sociopolítico, cultural y
judicial.
Hay
diferentes niveles personales de evolución y de consciencia. Pero la vida no es una película del Oeste, donde
hay buenos y malos que luchan entre sí. Cada uno tenemos la semilla o la capacidad
para lo mejor y para lo peor. Depende lo que aprendamos e interioricemos, sin
necesidad de lucha, fluyendo en amor y empatía.
Si no se desarrolla la consciencia y la
libertad critica de pensar y actuar, se es más propenso y se está más débil
ante la manipulación de grupos de presión, que aceptan y exigen "derechos
que no existen", o se reivindican esos derechos en nombre de supuestas protestas cívicas o progresistas.
El
pensamiento único, la intransigencia, el autoritarismo, son engaños que pueden desembocar
en violencia. "Nada en esta
Declaración DH podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno
al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades
o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos" (que uno tiene, sea hombre o sea
mujer).
2) Las denuncias falsas también matan.
Hay violencia, no solo por parte del hombre
sino también de la mujer. Y de hombres contra hombres y mujeres contra mujeres.
Ni la unas ni la otras se pueden
ocultar. Aunque las más frecuentes son de varones contra mujeres y se denominan
hoy "violencia machista" o "violencia de género".
https://elpais.com/politica/2019/01/29/actualidad/1548774666_056205.html

Teóricamente, puede haber denuncias falsas,
contra el hombre o contra la mujer, por odio religioso, para cobrar dinero,
posibilitar la regularización (o las dos cosas). También para vengarse o hacer
daño a su pareja, o para obtener la custodia de los hijos etc.
Un ejemplo del primer caso, lo
tenemos en Assia Bibi, que fue acusada injustamente por islamistas, juzgada
y condenada a muerte por blasfemia en 2010, por un tribunal
paquistaní. Ha pasado en la cárcel desde entonces hasta el mes de enero
2019 en que el Tribunal Supremo de Pakistán anuló la sentencia de muerte, la ha
absuelto y la ha liberado. Todo ese
tiempo, en la cárcel, lejos de su marido y de sus 5 hijos. Han supuesto una condena y un sufrimiento
terrible para ellos.
Respecto al segundo caso, sabemos que ha
sido "Desmantelada una
red que presentaba denuncias falsas por violencia de género para cobrar
ayudas públicas. Los detenidos ponían en contacto a mujeres
inmigrantes que aspiraban a regularizar su situación en España...Simulaban
tener una relación, y a continuación las mujeres denunciaban a sus parejas
por violencia de género, obteniendo así la regularización e iniciando la
tramitación de una subvención de 400 euros. Se
ha detenido a 18 personas como presuntas autoras de los delitos de denuncia
falsa y simulación de delito, amenazas, coacciones, falsedad documental y
pertenencia a organización criminal".
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/noticias/4220.html
Otro aspecto: Un hombre es detenido en 6
ocasiones por mensajes amenazantes contra su novia. Mensajes que él no había
enviado. Pasó de maltratador a víctima. Han sido acusadas dos mujeres de
usurpación de identidad y denuncia falsa contra el exnovio de una de ellas.
https://youtu.be/j3aFprJmjP0

Si
alguien les toca, puede hacer surgir "lo mejor" o "lo peor"
de sus padres.

También
las madres prefieren que su hijo viva y "dan su hijo en adopción".
De "lo
peor" y más terrible, conocemos varios ejemplos: quienes les quitan la
vida, (a cualquier edad), para que su pareja no pueda disfrutar de ellos y
además sufra lo indecible por no tenerlos.
La
denuncia (falsa o no) por maltrato (a la mujer y/o a los niños) para obtener la
custodia de los hijos o para quitársela a su pareja. Y en estos casos la
casuística judicial es tan amplia, como las demandas o litigios presentados, y
jueces que dicten sentencia.
En estos
casos, como en casi todos, hay varios jueces. El que "dicta
sentencia", "el tiempo", "los hijos" que antes o
después sabrán la verdad y "la conciencia" personal.

Como
humanos, algunos jueces pueden contaminarse en caso de que una mujer denuncie un
caso real de maltrato contra su hijo/a, al ser inducido a error por manipulación de pruebas.
De hecho, según el diario EL Mundo, (el 28 de enero de 2019) el Tribunal Supremo impone penas de cárcel por denuncias falsas en casos de
maltrato. Endurece las penas por denuncias falsas, en el caso en que el acusado
llegue a ser juzgado. Es decir, que quien denuncia falsamente, debe ser
condenado por un delito de falso
testimonio, y no solo por una mera denuncia
falsa. Además de correr con las costas procesales.
José Manuel Belmonte
PUBLICADO EN
ESPERANDO LA LUZ 02-02-2019
Las denuncias falsas
pueden herir y hasta matar.
http://belmontajo.blogspot.com/2019/02/las-denuncias-falsas-pueden-herir-y.html
EL HERALDO DEL HENARES 03-02-2019
https://www.elheraldodelhenares.com/op/denuncias-falsas-una-injusticia-que-puede-matar/
CIVICA 15-02-2019
http://civica.com.es/etica_social/las-denuncias-falsas-pueden-herir-matar/
Exacto ,yo no lo hubiera expresado mejor ,dicen que quien hace la ley hace la trampa, y después pagan justos por pecadores ,como siempre escribes lo que nadie quiere ni escuchar ni leer ,eso se llama verdad ...
ResponderEliminarBuenos días Isabel.
EliminarHoy simplemente quiero darte las gracias por estar ahí.
Ojalá pueda seguir encontrando temas que interesen a la gente y expresarlo con claridad.
Un abrazo,
José Manuel
Te doy toda la razon en lo que escribes,siempre hay personas que por hacer daño se inventan lo que no es verdad,la justicia tiene que poner freno e investigar a fondo a todas estas injusticias.
ResponderEliminarBuenos días Pilar:
EliminarLa presunción de inocencia no puede desaparecer aunque proteste quien proteste, por muchos que sean.Terminaríamos con la igualdad y con una justicia plegada a los caprichos de los poderos, de la ideología, del dinero o del poder.
Muchas gracias, y un fuerte abrazo,
José Manuel