
No es fácil romper moldes, ni esperar
que lo esencial perviva cuando todo se derrumba. Hay que mirar al horizonte.
Siempre al futuro. Hay que aprender a cambiar en la intemperie, sin nada a que agarrarse. Sin la red que
supone el pasado. Crear es eso. Tal vez sobre el silencio limpio se alce la
esperanza que de aliento a las alas de un mundo nuevo. Del sacrificio libre y
la voluntad noble se alzan las semillas de las pequeñas ideas y verdades
sencillas, de gente responsable.
Cuando todo el sistema y las
instituciones se han sumido en la total hipocresía se han desmoronado los
modelos caducos y vacíos y el decir una cosa y hacer otra. La sociedad tiene que
pagar las consecuencias de que nadie haya respondido de sus actos. Su gran
irresponsabilidad no les sirvió más que para medrar y enriquecerse. Pero al no
mostrar si quiera vergüenza, no piensan cambiar. Se pudrirán con su dinero.
Posiblemente ni la justicia les alcance. Hay que abandonarlos. Han perdido la
credibilidad. No podemos perder el tiempo en más mentiras, ni seguirlos. No son
el futuro. El futuro es desafío, reto.

Siempre ha habido valientes.
Personas con carisma, que marcan un camino, que se atreven a romper los moldes.
Comprendieron que el mundo cambia cuando damos un paso hacia la autenticidad. Pueden
ocupar posiciones elevadas o no, pero siempre dejan de actuar mecánicamente,
como Gandhi, como Mandela, como la Madre Teresa de Calcuta, como Vaclav Havel,
como Balduino capaz de dimitir por no firmar una ley injusta, como Gorbachov, como Lech Walesa, como el Gran
duque de Luxemburgo, que archivó una ley para no refrendarla, como Piñera de
Chile, como el Dalai Lama, etc. etc. Son referentes. Todas estas personas se atrevieron a romper con el
pasado, con la tradición, incluso con el presente, e imaginar un destino nuevo, con horizontes de
utopía. La gente necesitaba y necesita personas competentes, coherentes y
sinceras, que siembren esperanza y
liberen de la opresión y la amargura a los más pobres.
Todo eso, conectando con la mejor
aspiración del corazón humano, capaz de comprometerse y hacer posible la
respuesta a los problemas urgentes de todos, en alimentación, salud, educación
y cobijo. Que los conciudadanos, aquí y en todas partes, se sientan como
humanos, vivan como tales y procuren que
todos trabajen por ese sueño o lleguen a
esa meta.
Nada es gratis. El esfuerzo es
necesario. Los obstáculos no desaparecen, pero quien tiene visión, ideas claras
y pasión por alcanzar metas cada vez mejores, encuentra la forma de hacer
posible lo que parecía imposible. Como
dijo Bernard Lawn, nobel de la Paz en el 1985: “ver los invisibles para hacer
los imposibles”. Son más necesarios los
poetas que los analistas. Imaginación más que conocimientos. “Porque te tengo y
no, como decía Mario Benetti, porque te pienso, porque la noche está de ojos
abiertos, porque la noche pasa y digo amor… porque tu siempre existes donde
quiera, pero existes mejor donde te quiero…aunque te busque y no te encuentre,
aunque la noche pase y yo te tenga y no”.
Y como en toda conquista, lo
importante es el esfuerzo de hoy, el paso de hoy, lo conseguido hoy. Y así un
día y otro, y siempre, hasta que el hoy mejor, sea posible con todos y para
todos. Hasta hacer posible no sólo la utopía, sino la “pantopía”, la utopía realizada
en todos los lugares y para todos. Que las aspiraciones vitales y esenciales
sean una realidad para todos, o por lo menos para la mayoría. Que llegue a
todos, al menos, la posibilidad de escoger su destino, respetando a cada uno lo que decida.


Los gestos han precedido a sus palabras. La vida ha precedido al mensaje. Los medios de comunicación han difundido las fotos del Papa, viajando en Autobús. El cambio es importante. Lo que vaya diciendo puede sonar cierto. No han podido ser más elocuentes sus palabras: “Nunca olvidemos que el verdadero poder es servicio”.
Es poner patas arriba el tinglado
del poder. El papa anterior, ha enseñado
el camino de la humildad al dimitir. Algo muy importante en nuestras latitudes.
El Papa FRANCISCO I enseña el servicio
como norma de vida. Como el pobre de Asís. El mismo, se coloca como el último de la fila. Algo muy necesario en nuestras
sociedades. El ser humano puede aprender, si alguien enseña con “su” ejemplo. A
cambiar se aprende, a cambiar se empieza. Cuando una criatura nueva viene al
mundo no trae instrucciones, pero lo cambia todo. Cuando tienes una idea es igual. Te obliga a creer en ella y empezar.
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES, BLOG LA TANGENTE, 23-03-2013:http://www.elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=16859;
LA ESFERA DIGITAL, BLOG A FAVOR DE LOS VALIENTES: 23´03-2013: http://www.laesferadigital.es/blogs/a-favor-de-los-valientes/896-a-cambiar-se-aprende-a-cambiar-se-empieza.html; BITACORA DE BELMONTE EN CiViCa, 25-03-2013: http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/cambiar-se-aprende-cambiar-se-empieza;REVISTA UTOPIA, 11-04-2013: http://revista-utopia.blogspot.com.es/2013/04/a-cambiar-se-aprende-cambiar-se-empieza.html.
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES, BLOG LA TANGENTE, 23-03-2013:http://www.elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=16859;
LA ESFERA DIGITAL, BLOG A FAVOR DE LOS VALIENTES: 23´03-2013: http://www.laesferadigital.es/blogs/a-favor-de-los-valientes/896-a-cambiar-se-aprende-a-cambiar-se-empieza.html; BITACORA DE BELMONTE EN CiViCa, 25-03-2013: http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/cambiar-se-aprende-cambiar-se-empieza;REVISTA UTOPIA, 11-04-2013: http://revista-utopia.blogspot.com.es/2013/04/a-cambiar-se-aprende-cambiar-se-empieza.html.
---Excelente--
ResponderEliminarGracias.
EliminarUn abrazo
José Manuel
Me ha gustado mucho. Antonia
ResponderEliminarGracias Antonia:
EliminarNo hay que esperar que todos cambien, o que cambie todo. El mérito es empezar uno mismo. Seguro la perspectiva cambia, porque cambian los ojos con que vemos la realidad.
Un abrazo,
José Manuel
Elizabeth Diaz La vida son oportunidades para crecer en aspectos integral de la persona, hay que motivarnos por aprender la vida nos reta cada día para que la vivamos plenamente. Buen artículo de reflexión, saludos.
ResponderEliminarGracias Elizabeth:
EliminarCreo que tienes razón. Debemos buscar esas oportunidades para crecer.
Gracias por estar siempre ahí, diciendo las cosas con tanta dulzura.
Un abrazo,
José Manuel
No tengo palabras para agradecer está hermosa reflexión.
ResponderEliminarNecesitamos vidas ejemplares, que nos ayuden a crecer. en este mundo tan necesitado de valores, manejado por poderes, que no buscan tanto el poder económico, que también, cómo el hacer de nosotros marionetas, a su antojo.
Por eso, cuando alguien rompe moldes, y se enfrenta al poder establecido, se convierte en referente, que cambia el mundo
Gracias Emilia:
ResponderEliminarTu trabajo incansable y ejemplar es una luz hy una fuerza para muchos.
Soy yo el agradecido con vuestro ánimo y la fuerza que ponéis en dar un paso de absoluta dedicación y entrega en favor de la vida.
Un abrazo,
José Manuel
Hola José manuel: Tampoco quiero que esto se desborde...
ResponderEliminarEs muy difícil pero a la vez es urgente y muy necesario, el cambiar moldes. Creo que estamos muy cómodamente establecidos en esta situación, porque no queremos ver ni el horizonte ni el futuro que tenemos, quizás porque nos de miedo, quizás por la situación político-social actual, quizás por falta de sacrificios y valentía, quizás porque nos falte fe y esperanza por la justicia terrenal que nos han implantado.
Hemos tenido que hacer muchas cosas mal para llegar a esto y así va este río con una crecida muy grande y peligrosa, a punto de desbordar.
Efectivamente siempre ha habido valientes con carisma, honrados,trabajadores y con buenos sentimientos, y ejemplos.
Ahora con la venida del Papa Francisco espero que pueda hacernos cambiar los moldes y guiarnos para que con ayuda de Dios, buscar el camino de la vida y el norte hacia donde vamos y como dirigirnos para lograrlo,
Un abrazo.
Ángel
Jose Manuel:Os dais cuenta,en referencia al cambio que puede aportar el nuevo Papa, que si el es capaz de romper moldes (porque no olvidemos que lo visto hasta ahora solo son detalles con muy buenas perpectivas pero solo eso,detalles)lo hará en el hipotetico caso que nosotros sigamos tras el en la misma direccion,porque por mucho que sea capaz de modificar en el buen sentido la ruta de la Iglesia,no se puede quedar solo en el cambio del Papa,sino que nosotros que tanto lo estamos pidiendo en articulos y tertulias de café,luego estaremos obligados a seguir en esa direccion....porque si no para que iniciar un cambio en solitario?.Como consiga dar el,el primer paso...estoy esperando a que ese pueblo que es tan critico con la Iglesia,salga a la calle y lo siga.Veremos,dijo el ciego.
ResponderEliminarGracias Domingo:
ResponderEliminarEs verdad, que los ejemplos están ahí para alumbrar y para que la gente pueda seguir. Pero no se imponen, se proponen. Los ejemplos del Papa y de la Iglesia, son importantes. Espero que arrastren. No hace falta salir a la calle, es suficiente que iluminen para modificar las conductas personales de cada uno de los católicos. ¡Seguro que llegará también a no católicos!
Un abrazo, y confiemos.
José Manuel