
No ha sido desmentido científicamente, por nadie. Se ha evolucionado muy
lentamente en la toma de consciencia y se ha tardado en aceptar y profundizar
esa verdad. Pero algunos como Leonardo
da Vinci, en el siglo XV han imaginado que "llegará un momento en que el ser humano verá el asesinato de un
animal como ve ahora el asesinato de una persona".

Interesadamente, los humanos, incluso los científicos, han ignorado esa
verdad. Los animales, se han venido utilizando como alimento, vestido y recreo,
sin importar ni sus sentimientos, ni su dolor al ser sacrificados o abandonados.
Y, aunque la mayoría de las personas adultas, ha presenciado la realidad en
"las matanzas" de los pueblos o en "el matadero" y
escuchado "el grito" (mugido, bramido, berrido, aullido, balido, quejido
etc.), han hecho "oídos sordos" a su sufrimiento, al darles muerte.
Con la descarga eléctrica en los mataderos, de su muerte se ha suprimido la larga agonía.

Aunque "globalmente" considerados los "animales"
tengan el noble destino de alimentar a los humanos, tanto en el transporte,
como al ser sacrificados y despiezados, han sido salvajemente maltratados por
los "humanos". De hecho se controla y se atiende más a la higiene,
que al animal, sus derechos y su dolor.
Seamos sinceros, se busca el menor coste del manjar que llega al plato,
más que mitigar el dolor o detener el río de sangre que se derrama cada día y
cada año. Mejorar en granjas, transporte y sacrificio, supondría un conste que
incrementaría "el producto en la mesa".
Si bien es cierto que la sensibilidad humana ha evolucionado mucho en
los últimos 50 años. Las asociaciones de amigos de los animales o las
protectoras y grupos defensores de ellos, han contribuido a ello. Sin embargo ante
un buen plato de comida "casi nadie" piensa en su sufrimiento o el
río de sangre y dolor de estos seres.
Según el doble "Aviso de los científicos a la Humanidad", el
ser humano está poniendo en peligro el Planeta y con ello está comprometiendo
su propio futuro como especie y por supuesto a los seres vivos: flora y fauna.

La humanidad mata cada año, para consumir su carne, 36.000 millones de
animales (bovino, ovino, caprino, porcino, equino, aves y conejos). Si a esas muertes
se añade, el consumo de pescado y marisco, la cifra anual de muertes, para que
vivan los humanos alcanza proporciones inimaginables y difícilmente
soportables. Repito, se trata de seres animados en cuerpos distintos según su
especie y, cuya muerte es violenta y
provocada, por los "humanos" para alimento.
Protección, respeto, maltrato y muerte,
¿son compatibles?
La sensibilidad y la evolución humanas se pueden demostrar en cómo se
comportan con el planeta, con los demás humanos y con los animales. Gandhi, dijo que "la grandeza y el progreso ético de una nación se
mide por cómo trata esta a los animales".



http://sevilla.abc.es/andalucia/granada/sevi-bebe-hallada-muerta-vertedero-nacio-viva-y-presenta-traumatismo-craneal-201801171614_noticia.html

Desde luego, el problema del sufrimiento de los animales no se
limita a las langostas o bogavantes, pero... acaba de saltar a los telediarios.
Alguien, ha escrito: "pasé un mal rato estas navidades viendo como se
contorsiona el animal incluso partido en dos. Prefiero pensar que debido a su
desarrollo cerebral, aunque sienta dolor y tenga instinto de supervivencia, no
podrá ser consciente de su
muerte".
http://esceptica.org/2012/05/01/asesinato-de-una-langosta-y-derechos-animales/

No solo partirlas vivas, también en
Suiza, han prohibido la tradicional práctica culinaria de echar las langostas vivas
al agua hirviendo para cocinarlas. El Gobierno ha establecido que antes deberán
ser aturdidas o anestesiadas. Y, los crustáceos vivos, -en general-, no podrán
ser transportados sobre hielo.

Los animales, que tienen alma y sienten esperan de nosotros los humanos,
que vayamos más allá del respeto para verlos con un poco de amor. Si pudieran
manifestar lo que sienten, para que lo entendiéramos de una vez por todas, los
animales indefensos mirando a nuestros ojos les escucharíamos: "Dice de
ti: es un ser humano. Dicen de mí: es un animal. No se han dado cuenta que
nuestra diferencia es algo muy simple... Tú piensas que me quieres y, yo, te
quiero sin pensar".
De todos modos, quienes convivimos con alguna mascota, sabemos que son
un regalo y, a su modo, sin palabras nos dicen lo esencial, lo entienden todo y
lo dan todo, siempre. Solo quieren vivir, alimentarse, que se
les quiera y no se les maltrate y una muerte digna. Como cualquier humano.
https://www.youtube.com/watch?v=qSGQ2KezNVY
POST DATA:
POR SI ALGUIEN DUDA DE LA BESTIALIDAD DE ALGUNOS HUMANOS sin entrañas.
La Guardia Civil de la Region de Murcia, España, ha desarrollado la operación PUPPIES, una investigación dirigida a esclarecer los hechos relacionados con el maltrato animal, en una finca del término municipal de Mula...se han instruido diligencias como presuntos autores de delitos a la protección de los animales domésticos...por enterrar vivos a los nueve cachorros de una camada, en una fosa tapiada con barro y piedras.
http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/investigan-tres-personas-sepultar-vivos-nueve-cachorros-camada-finca-murcia_201801305a70ab750cf24d14f41f8110.html
POST DATA:
POR SI ALGUIEN DUDA DE LA BESTIALIDAD DE ALGUNOS HUMANOS sin entrañas.
La Guardia Civil de la Region de Murcia, España, ha desarrollado la operación PUPPIES, una investigación dirigida a esclarecer los hechos relacionados con el maltrato animal, en una finca del término municipal de Mula...se han instruido diligencias como presuntos autores de delitos a la protección de los animales domésticos...por enterrar vivos a los nueve cachorros de una camada, en una fosa tapiada con barro y piedras.
http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/investigan-tres-personas-sepultar-vivos-nueve-cachorros-camada-finca-murcia_201801305a70ab750cf24d14f41f8110.html
José Manuel Belmonte
PUBLICADO EN
ESPERANDO LA LUZ: 20-01-2018
http://belmontajo.blogspot.com.es/2018/01/de-los-animales-y-sus-derechos.html
EL HERALDO DEL
HENARES:211-01-2018
https://www.elheraldodelhenares.com/op/__trashed-2/
CIVICA: 31-01-2017
http://civica.com.es/bioetica/los-animales-derechos/
https://www.elheraldodelhenares.com/op/__trashed-2/
CIVICA: 31-01-2017
http://civica.com.es/bioetica/los-animales-derechos/
Que verdad es,el que tiene una mascota,tiene un amigo y es uno más de la familia,no entiendo,ni entenderé jamás a los que les hacen esas atrocidades y los maltratan.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Pilar:
ResponderEliminarEs verdad, son parte de la familia. Nos dan ternura, juegan, nos hacen reír y son fieles hasta el final.
"Quisiera ser como los animales", cantaba Roberto Carlos y a mi también me gustaría ser por lo menos como los animales, por lo menos en unos sentimientos tan nobles.
Muchas gracias y un fuerte abrazo.
José Manuel
Un artículo de hoy llamó mi atención y es el que habla de los derechos de los animales.
ResponderEliminarHay una tendencia que habla de los derechos animales, que tiene un trasfondo filosófico anti cristiano...José Manuel Belmonte debería ponerse en guardia en contra de ello.
No basta hablar de la crudeza del maltrato animal. Animales deben ser sacrificados para el alimento de los hombres o bien, el hombre buscar su alimento cazando al animal, que de cualquier modo en el trance de muerte ha de sufrir.
¿Tienen los animales derechos? Pues entonces deben tener obligaciones... ¿qué obligaciones han suscrito los animales con nosotros los hombres para reclamar tales derechos?
Son preguntas conste.
Saludos cordiales.
Alejandro Solis
Hola Buen día:
EliminarMe han hecho llegar el comentario anterior, de Alejandro Solis.
Reconozco que hasta ahora, que yo sepa,ningún animal se ha sentado afirmar o suscribir con los hombres un acuerdo sobre sus deberes y derechos. ¿Hacía falta? ¿Hace falta una firma de la victima con el maltratador?
¿hace falta la firma de un bebé para poder ejercer su derecho a vivir,ser querido, tener unos padres y un hogar?
¿Hace falta una firma del árbol con el pirómano para que no prenda fuego al bosque?
¿Cuando aprenderemos reconocer lo que la vida nos da, en el aire, en el canto de un ave, en las hojas de una planta, o un animal? ¿Hacen falta los ríos de sangre de 36.000 millones de animales sacrificados cada año? ¿Cuándo vamos respetar y querer a los animales y gozar de su compañía sin hacerles sufrir? ¿Cuándo vamos a entender, valorar y apreciar que el alma es la misma en todos los seres vivos? ¿Cuándo entenderemos que tienen sentimientos, y sufren?
Lo que acabo de escribir, también son preguntas. Y permiteme Alejandro una más:¿Para cuándo vamos a reconocer los hombres, que además de derechos, también tenemos obligaciones?
Muchas gracias. Un saludo.
José Manuel