
En el mundo, 1) algunos siguen negando el
derecho a la vida de los niños. Si se les Impide ser niños, ¿qué es jugar?
Entre los que pueden jugar, no
todos pueden hacerlo con lo que juegan nuestros hijos, como señala estos días la prensa. 2) la fotografía publicada de los
objetos con que juegan unos niños rohingyas.
3) Una tragedia silenciosa ¿ o epidemia?. La advertencia del Dr. Luis Rojas, va de niños y jóvenes pero no
es un juego.
1) Primero, vivir.
Si la familia o la sociedad se
saltan ese derecho, todo lo demás se derrumba. Es básico.
Las leyes de varios países e
incluso el Comité de Derechos
Humanos de Naciones Unidas, consideran que el aborto, que acaba con la vida de
un ser humano, es "un derecho humano". ¿De quién? Claramente
de la mujer, ya que condenó al gobierno peruano por actuar contra los derechos
humanos "al no permitir que una mujer acabara con la vida de su
hijo".

Pero, a la sombra de esa ley
permisiva ya se habla del "aborto postparto" y además de eutanasia
infantil para acabar con muchos de los que hayan podido nacer. (Solo varía la
edad).
Y luego vienen en cadena... la fecundación
in vitro, la selección de embriones y la producción de embriones que no van a
ser implantados en el útero materno y que descriptivamente se les califica como embriones “sobrantes”.
¿Qué se va a hacer con ellos? Nadie responde a las múltiples cuestiones que
esos embriones plantean.
Paradójicamente, uno de esos embriones, congelado
hace 24 años, se convirtió en la hija de Tina (hoy de 25 años), en Tennessee,
al haberlo gestado y nacer a finales de
noviembre de 2017.
La falta de respeto a la vida y a la dignidad del ser más indefenso, es
también la pedofilia, que hasta hace unos años no estaba tipificada como delito
en países, como Pakistán. Pues bien, las cámaras de seguridad grabaron la
pasada semana, el momento en el que el asesino de la niña Zainab Ansari -de 7
años- se la lleva, la viola y después la mata. El cadáver de la niña, que había desaparecido el jueves,
cuidada por su tío mientras sus padres viajaban a Arabia Saudí de peregrinación
religiosa, apareció en la basura.
Proxeneta es la persona que induce a otra a
ejercer la prostitución y se beneficia de las ganancias económicas que se
obtienen de esta actividad. Más aberrante si estas personas, pertenecen al
entorno familiar y se trata de un niño o niña menor de edad. Tal es el caso de una pareja alemana, que ofrecía
al hijo (de 7 años) de la mujer para diferentes tipos de violación y abuso a
cambio de determinadas cantidades de dinero. Según la Oficina de Investigación
Criminal alemana, (LKA): "Se trata del peor caso de abusos sexuales a un menor que han tenido que
abordar nuestros investigadores".

2) Jugar sí, pero sabiendo las prioridades y
derechos, por este orden: vivir,
tener una familia, alimentarse. Jugar presupone los anteriores.
El 21 de octubre de
2017, escribí de los rohingyas, señalando que estaban siendo exterminados: "Huyen de la muerte, ¿hacia el
infierno? Son pueblo oprimido
al que no se le reconocen derechos, ni territorio, ni ciudadanía, ni libertad
política ni para casarse, ni se les respeta sus creencias.
En la antigua Birmania
hoy Myanmar-mayoritariamente budista-
el gobierno con la policía está arrebatando todo a los rohingyas, una minoría
musulmana "sin Estado y sin amigos", obligados a huir, la mayoría lo
hace hacia el vecino Bangladesh.
http://belmontajo.blogspot.com.es/2017/10/huyen-de-la-muerte-hacia-el-infierno.html
El Ejército birmano
ha admitido una matanza rohingya en una aldea investigada por periodistas de la
agencia Reuters. Pero acusados de tener datos secretos, pueden enfrentarse a
una condena de 14años de prisión.

En alguno de estos
campamentos, "los refugios están sobre pilares por encima de basura y
excrementos". Muchos caminan descalzos, y con miedo, ha relatado un
periodista llamado Mercado. Dice que "los niños rohingya necesitan una
solución política y humana ... y que los niños deben ser reconocidos, antes de
nada, como niños".
Así que la foto de
la que hablaba al principio y que se reproduce,
muestra las manos de algunos de esos niños refugiados, con los objetos
¿juguetes? (un cordón, una ruleta, una cuchilla o una tapa de botella, etc.).
https://elpais.com/elpais/2017/12/09/album/1512823702_936786.html
3) La tragedia
silenciosa del primer mundo.
Guillermo del Toro, el recién galardonado
director de "La forma del agua"
ha dicho: “La violencia espiritual, física y moral que la familia ejerce hacia
el niño es el germen del horror”.
Hay un clima de violencia muy extendido en la
sociedad occidental. Creo que la familia puede educar y debe educar con
ejemplo, no con violencia, con autoridad pero con cariño y respeto. Hay que
saber decir "NO" a ciertos caprichos en casa y a ciertas ideologías
en la escuela y en la sociedad. Es
cierto que, a veces, los niños tienen demasiadas actividades. Si además, -por
el trabajo de los padres o por la razón que sea- los niños están o se sienten
desatendidos, las consecuencias son "devastadoras" para su salud de
cara al futuro.
Después de los regalos navideños,
me pareció interesante recordar lo que dice el Psiquiatra Luis Rojas Marcos: "Los
niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos
materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales
como: padres responsables; límites claramente definidos; nutrición equilibrada
y sueño adecuado; movimiento en general, pero especialmente al aire libre;
juego creativo; interacción social; oportunidades de juego no estructurado y
espacios para el aburrimiento". (http://www.madisgrup.com/articulo-escrito-por-el-dr-luis-rojas-marcos-psiquiatra/)
El peligro tiene dos caras: los
padres y los niños, aunque los responsables son los padres. Así nos encontramos
con padres digitalmente distraídos, muy permisivos, sin pautas de
comportamiento que dejan que los niños "hagan lo que quieran". Los niños terminan por creer que lo merecen
todo, sin haber hecho nada para merecerlo, donde el alimento y el sueño es
irregular o desequilibrado, donde para tener paz, se les deja en manos de las
"niñeras tecnológicas", móvil, Tablet, Tv, etc, y donde se vive el
sedentariamente y se potencia la obesidad, por falta de movimiento y juego con
ellos en el exterior.

Si es verdad que la soledad mata,
la ausencia de autoridad puede matar la familia y dañar mentalmente a los
niños.
VOLVER A LO BÁSICO
El Doctor dice que la situación
de deterioro, no es irreversible. Puede
cambiar, si los padres se lo proponen. Pero mejor que el cambio sea visto como
un juego, que como una imposición. Que los miembros de la familia no piensen
que el barco va a la deriva. Pero hay que señalar los límites, y que todos
sepan que el barco tiene un capitán, que se hace respetar y va a cambiar el
rumbo. En unas semanas, todos se sentirán más seguros, aunque no sea lo que los
niños quieren. Se prioriza lo que necesitan y el cariño, la convivencia y la
salud, el hablar y comer sin "juguetes de tecnología" y salir al
campo y jugar. Y, todo con cariño,
paciencia y ejemplo. Mejor que la pareja hable antes y esté de acuerdo. (La frustración
y la salud de los padres, también está en juego y los niños lo saben).
Concluye con un gran consejo
integrador para dejar de ser pasivo: "Conéctese emocionalmente, sonría, abrace,
bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos".
Añado, por mi parte: cuando se comporte así...intente ser natural o practique hasta que le salga de forma espontánea.
Añado, por mi parte: cuando se comporte así...intente ser natural o practique hasta que le salga de forma espontánea.
José Manuel Belmonte
PUBLICADOS EN
ESPERANDO LA LUZ 14-01-2018
http://belmontajo.blogspot.com.es/2018/01/deben-vivir-los-ninos-y-jugar-alla.html
EL HERALDO DEL HENARES 14-01-2018
https://www.elheraldodelhenares.com/op/deben-vivir-los-ninos-y-jugar-alla-donde-se-encuentren/
CIVICA:31-01-2017
http://civica.com.es/blog/deben-vivir-los-ninos-jugar-alla-donde-se-encuentren/
CIVICA:31-01-2017
http://civica.com.es/blog/deben-vivir-los-ninos-jugar-alla-donde-se-encuentren/
No hay comentarios:
Publicar un comentario