Diez años REDMADRE ayudando socialmente a la mujer, son una historia de humanidad, valores y coraje que merece la pena conocer. Nos vamos a acercar a la realidad de REDMADRE en Guadalajara, desde tres ángulos, o en tres aproximaciones:
1) La sociedad civil española, cuando nace REDMADRE;
2) Nacimiento y realidad de REDMADRE en Guadalajara.
3) Apoyos institucionales.
1) La sociedad civil española, cuando nace REDMADRE en 2008.
El año 2008, fue un año bisiesto y comenzó en martes. Se produjeron acontecimientos relevantes. He aquí algunos:
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), gana las elecciones generales por segunda vez consecutiva, pero el bipartidismo se impone.
Un avión de Spanair se estrella en el aeropuerto de Madrid provocando 154 muertos.
La crisis financiera y económica estalla y numerosos países entran en recesión, entre ellos Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España e Italia. Algunos países no están preparados, y algunos dirigentes no quieren aceptarlo.
Desde los años 70, España nunca ha apostado por apoyar a las mujeres y las familias. En general, la natalidad disminuye y los hijos se ven como una carga. En los años de recesión más.
El Gobierno de Zapatero (ZP), comenzó a trabajar casi en secreto, en el anteproyecto de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que sustituiría a la ley de los 3 supuestos de 1985. En el primer año de entrar en vigor, aquella ley, hubo 17.000. abortos.
ZP encomendó a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, la tarea de sacar adelante la ley que sería conocida como la Ley de Plazos. A parte del título, lo que se iba filtrando del anteproyecto de Ley, comenzó a inquietar tanto que, desde la sociedad civil, como desde el campo biológico y universitario, comenzaron a movilizarse, para informar a la mujer y a la sociedad en general.
El número de abortos había alcanzado ya, en 2008, una cifra récord: 115.812 abortos.
La DECLARACION DE MADRID, firmada por más de 500 catedráticos y doctores, puso en valor puntos clave que parecían necesarios, como: "la evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación"; "el cigoto es la primera realidad corporal del ser humano"; "el embrión (desde la fecundación hasta la octava semana) y el feto (a partir de la octava semana) son las primeras fases del desarrollo de un nuevo ser humano y en el claustro materno no forman parte de la sustantividad ni de ningún órgano de la madre, aunque dependa de ésta para su propio desarrollo"; "un aborto no es sólo la "interrupción voluntaria del embarazo" sino un acto simple y cruel de "interrupción de una vida humana"; "es preciso que la mujer a quien se proponga abortar adopte libremente su decisión, tras un conocimiento informado y preciso del procedimiento y las consecuencias"; "lejos de suponer la conquista de un derecho para la mujer, una Ley del aborto sin limitaciones fijaría a la mujer como la única responsable de un acto violento contra la vida de su propio hijo".
Una coincidencia, el 10 de diciembre de 2008, se cumplían 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (París 1948) en donde se establece que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados especiales y asistencia”.
Así que un grupo de personas alcarreñas, mayoritariamente mujeres, pensaron que esa situación podía cambiar si se organizaban para poder ayudar a la mujer ante un embarazo inesperado.
(Escultura del belenista Mayo, en la Sede De RedMadre)
2) El 18 de diciembre de 2008, nacía en Guadalajara, REDMADRE.
Acaban, pues, de cumplir 10 años. Según su actual Presidenta, María Teresa Gálvez Pantoja, el principal objetivo es que la mujer embarazada no se sienta sola. Para ello...
"La Asociación tiene como objetivos:
1. Acompañar y apoyar a la mujer ante un embarazo inesperado.
2. Ayudar a la mujer a superar cualquier dificultad que se le puede plantear para llevar su embarazo adelante.
3. Educación afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes, así como de padres y profesores.
Y para ello ofrecen:
1. Acompañamiento y escucha activa a la mujer y a su entorno.
2. Apoyo social y asistencial.
3. Servicio de préstamo de todo el mobiliario, ropa y canastilla del bebé.
4. Talleres de autoestima, relaciones personales, economía doméstica, higiene y cuidados del bebé".
Nadie se imagina, ahora, las dificultades de su puesta en marcha ni el camino recorrido. La primera dificultad, fue un reto y una coincidencia, según nos cuenta Mayte, su Presidenta: "La asociación nació en San Nicolás el Real el día 18.12.2008, día de la Virgen de la O (de la expectación, de la esperanza), providencial para el nacimiento de una asociación con estos fines".
He investigado el dato que nos cuenta Mayte sobre la coincidencia de la Virgen de la O, que se celebra el 18 de diciembre y, he encontrado un escrito de Eugenio Jesús Oterino, sobre la Virgen Espectante en algunos pueblos de Valladolid: "En los días próximos a la Navidad la Iglesia... reza en Vísperas siete antífonas, una cada día, que comienzan con la palabra "O" que es una interjección latina... igual a nuestra admiración ¨¡Oh!¨: Oh Sabiduría, oh Sol, oh Rey...en un hermoso crescendo de la esperanza que nos lleva a...la Navidad. Exclamaciones que expresan la esperanza o el deseo cada vez más creciente de la venida de Cristo, el Mesías...que se realizó por María. Ella es Ntra. Sra. del Adviento, de la Esperanza, de la O". (htp://www.cormariavalladolid.es/La-Virgen-de-la-O).
Y Mayte continua: "Los comienzos fueron complicados pero seguimos adelante en el convencimiento de que si la Asociación era obra de Dios persistiría y si no desaparecería".

La siguiente coincidencia es que, cuando bajaban las escaleras, después de firmar en el Acta de la Asociación, se encontraron con una pareja con dificultades, -la mujer embarazada-. D. Jesús Ochayta, dirigiéndose a ellas les dijo "ahí tenéis la primera familia en busca de ayuda, atendedla". Hoy, el hijo que venía en el vientre de aquella madre, tiene 9 años (Lo hizo público D. Jesús, en la Misa de acción de gracias con motivo del décimo aniversario de RM).
(Virgen
de la Expectación en Medina Del Campo)
Provisionalmente, comenzaron a ofrecer sus servicios de apoyo a la mujer embarazada en el Centro Social Los Valles. Desde allí su labor solidaria de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer se fue difundiendo. Atienden personalmente a cualquier mujer que pida ayuda ante un embarazo inesperado, informan sobre las ayudas, tanto públicas como privadas que pueda recibir, y prestan una atención especial a la embarazada adolescente, con apoyo psicológico, asistencia singular a centros escolares, y educación para la maternidad.
No es de extrañar que, muy pronto, su labor se difundiese entre la gente. Y, surgió así otra coincidencia o como dicen la Presidenta, "un pequeño milagro", que permitiría realizar nuestra labor casi desde el centro de la ciudad: La familia García Almansa, propietaria de un bajo, nos lo cedieron gratuitamente, para instalar en él la Sede de RedMadre, en la Calle Teniente Figueroa, 24".
Como ¡cada vida cuenta!, en cuanto el local fue acondicionado, la Sede de REDMADRE, fue inaugurada solemnemente. "Ahí está para ayudar" tal como lo dije en la prensa, el 1 de octubre de 2010.
(https://nuevaalcarria.com/default/public/articulos/nueva-sede-de-red-madre-guadalajara).
Para atender a quien todo lo necesita, hacen falta, además de un equipo de personas, muchas otras cosas; y para tenerlas se necesita espacio físico que no tenía la Sede. Así que otra persona, vino en ayuda de REDMADRE ya que: "Ángel Luis Lorenzo Medel nos cede gratuitamente un local para almacén".
En la Dirección, a la Presidenta Beatriz Román le sucedió posteriormente Esther Calderero y últimamente, la ya nombrada María Teresa Gálvez.
Básicamente el equipo y la Junta Directiva varían siempre en función de las circunstancias personales y la disponibilidad de las personas voluntarias. El servicio de ayuda, orientación, apoyo y las relaciones con las instituciones hay que atenderlas. Los proyectos, las ayudas que se reciben y los Convenios de Colaboración necesitan dedicación. "Para ayudar en las tareas de atención de oficina, acompañamiento a mujeres en situación de riesgo de aborto y en tareas del día a día de la Asociación, necesitamos personas que puedan y quieran colaborar".
La Asociación tiene abiertas sus puertas de lunes a viernes de 10.00h a 14.00h. Para ello necesitaba del trabajo de una persona comprometida y entregada totalmente. Ese trabajo fue confiado, primeramente, a Begoña Calero y, desde que ella lo dejó hasta hoy, a Ester Martínez. Se pueden poner en contacto, acudiendo directamente a la Sede, o por vía telefónica en 949 23 00 21, o a través de correo electrónico guadalajara@redmadre.es.

Entregaron "PLACAS DE RECONOCIMIENTO al apoyo a REDMADRE a D. Jesús Ochayta Mayoral ya que RM nació con su inestimable apoyo en la parroquia de San Nicolás; a Beatriz Román y Esther Calderero como ex-presidentas; a la familia García Almansa propietaria de la sede de RM que nos ceden gratuitamente desde hace muchos años; y a Ángel Luis Lorenzo Medel quien nos cede gratuitamente un local para almacén".
A parte de ese despliegue histórico y funcional, la gente también quiere saber algo de lo que se ha hecho en estos 10 años. Y Mayte, de forma impactante, nos resume:
-"Redmadre Guadalajara, ha atendido a 876 mujeres de nuestra provincia y fruto de esta labor han nacido 430 bebés".
La realidad supera lo que podía imaginar. Ante mi silencio, ella añade: "los detalles puedes encontrarlos en la Memoria del año pasado".
3.- Sobre las mujeres atendidas por REDMADRE en Guadalajara. (Según la Memoria):

a) La mayoría de las mujeres atendidas, en general, cuentan con una escasa formación académica. Además, un grupo numeroso, carece de habilidades sociales básicas, aspiraciones profesionales y tienen un escaso sentido de la responsabilidad lo que las coloca en una grave situación de vulnerabilidad laboral agravando su inestabilidad económica.
b) Muchas de las mujeres atendidas presentan problemas en sus relaciones personales, carencia de autoestima, algunas han sido víctimas de violencia y muchas, mantienen relaciones basadas en la dependencia emocional de sus parejas o carecen de una vida estable, pasando de una pareja a otra sin apenas transición.
c) La evidencia de que la Asociación no puede afrontar en solitario la totalidad de los problemas de base de las mujeres atendidas, hace que sigamos trabajando en coordinación con los Servicios Sociales y con las demás entidades públicas o privadas de la provincia, así conseguimos que la ayuda prestada sea la más adecuada a cada caso particular optimizando de esta forma los recursos disponibles.

Se realizan talleres formativos grupales sobre autoestima, relaciones personales, economía doméstica, lactancia materna y cuidado e higiene del bebé, que como valor añadido dan la oportunidad a las mamás de crear relaciones y redes propias entre ellas. Estos talleres proporcionan no sólo formación básica en estos aspectos sino que propicia el compartir experiencias entre iguales aportando recursos propios al grupo".
4.- Guadalajara se implica con la maternidad y con REDMADRE.

Lo mismo podría decirse desde la Diputación y desde otros organismos o entidades privadas.
El problema es que para acceder a esas ayudas, hay plazos, hay que cumplir unas condiciones y en algunos caso hay que presentar memoria y proyectos de inversión. Eso exige estar muy atentos a las convocatorias y disponer de personas capacitadas para presentar solicitudes y justificarlas, en tiempo y forma.


La Fundación Ibercaja colabora con RM: en Convenio destinado a dar apoyo social a la mujer embarazada con dificultades, en el área de Asistencia y Sensibilización.
En casos de especial dificultad, no han dudado en enviar a la futura mamá a un centro de acogida que RM tiene en alguna otra provincia.

Conclusión final.
Haber ayudado a 876 mujeres y que, fruto de la extraordinaria labor de 10 años de REDMADRE, hayan podido nacer 430 bebés, es una obra social digna de mención extraordinaria. Máxime, sabiendo que durante el primer semestre de 2018, se ha registrado el menor número de nacimientos desde 1941. Y se constata, estadísticamente que, uno de cada cinco bebés que nació en España durante la primera mitad de 2018 fue hijo de una madre extranjera. Por todo ello, muchos conciudadanos piensan que REDMADRE debería ser ya declarada de utilidad pública.
Que cada uno saque sus propias conclusiones. En todo caso, desde aquí ¡¡¡ENHORABUENA a REDMADRE Guadalajara, por sus 10 años de trabajo tan fecundo!!!
NOTA: (Las fotos de la Celebración de los 10 años de REDMADRE en Guadalajara, han sido cedidas amablemente por la citada Asociación)
José Manuel Belmonte
PUBLICADO EN
ESPERANDO LA LUZ 14-12-2018
http://belmontajo.blogspot.com/2018/12/redmadre-10-anos-en-guadalajara.html
EL HERALDO DEL HENARES 15-12-2018
https://www.elheraldodelhenares.com/op/redmadre-10-anos-en-guadalajara/
Hola José Manuel.
ResponderEliminarNo podría negarse la ayuda y entrega de dicha asociación al servicio de la mujer. ¡Ejemplar sin duda!
Fuerte abrazo.
Hola Ernesto:
EliminarQue desde el País Vasco, una persona culta como tú haga rápidamente un comentario positivo, es todo un logro. Efectivamente, este equipo de REDEMADRE en Guadalajara, está haciendo una labor callada pero eficaz. Conozco desde el principio a estas mujeres, muchas de ellas madres y trabajadoras. Compatibilizar sus tareas de casa, cuidado y educación de sus hijos, con su actividad laboral y ser capaces de entregarse a planificar y dirigir una Asociación que implica, escucha, enseñanza, ayuda y atender necesidades de otras personas vulnerables, con tanta eficacia, las convierte en heroínas sociales.
Muchas gracias y un abrazo.
José Manuel
Querido José Manuel, muchísimas gracias por tú maravilloso artículo.
ResponderEliminarFELICIDADES A REDMADRE!
Un abrazo grande. Marina PF
Hola Marinita:
EliminarDesconozco por qué no te permite entrar directamente y te obligue a entrar como anónimo.
De todos modos, un placer encontrar tu comentario desde Oviedo y tu FELICITACION a REDMADRE. ¡Se lo merecen!
Un fuerte abrazo para tí y para Nacho,
José Manuel
Gracias por este magnífico artículo que narra el nacimiento y evolución de REDMADRE Guadalajara en estos 10 años.
ResponderEliminarEs el resultado del trabajo, la constancia y la generosidad de mucha gente que pone lo que tiene, puede o sabe.
Gracias por hacer para REDMADRE lo que sabes: Escribir y concienciar.
Un saludo,
Mª Esther Calderero
Posdata: El trabajo que hizo Begoña Calero y que hace ahora Esther Martínez es para poner sus nombres en negrita (más que el mío).
Amiga Esther:
EliminarTu deseo de que se resalte también en negrita los nombres de Begoña y de Ester, ya se ha cumplido. Creo que su trabajo ha sido y es importante, para la gente y para la Asociación.
Enhorabuena, por tu trabajo, dedicación y por tus aportaciones en este caso para poder escribir éste articulo y publicarlo, pero también, en otras ocasiones para defender la Vida, desde el CEP y desde las tribunas públicas en la calle y ante nuestros conciudadanos.
Os deseo a REDMADRE y al equipo, muchos éxitos. Diez años, es ya un buen comienzo, pero solo un comienzo.
Un fuerte abrazo,
José Manuel
Solamente felicidades y gracias a toda esa gente que se olvida un poco de sí misma para pensar y ayudar a los OTROS...
ResponderEliminarMi abrazo solidario