domingo, 29 de agosto de 2010

La salud, “nueva cuña” del gobierno


Decididamente somos un país bastante raro. Aprendemos, no sin asombro, que hay ONG que practican el “turismo solidario”, con subvenciones oficiales y dinero de todos. ¿Tienes algo contra el turismo?

Muchas de ellas han nacido, crecido y se sostienen, (desarrollo sostenible), a la sombra y subvención gubernamental (central, autonómico o municipal). Y también privadas. ¿Para que limitarlas?

Se han trasformado en ONG nuestras fuerzas armadas, y siempre van en misión de paz por esas guerras innombrables de la tierra. A veces, incluso se retiran de las misiones de nuestras propias fronteras, para no molestar a los vecinos. Los conflictos en la frontera son algo “pasado”. ¡Pelillos a la mar! Lástima que, los muertos de nuestras fuerzas armadas, “son presente”. ¡De cuerpo presente! “Cansa saber dónde están los talibán y que tu gobierno no te deje actuar”.

España Educa en Libertad, es una federación de Plataformas y Asociaciones de padres por la libertad de Educación. Han trabajado este verano, porque tras la entrada en vigor de la Ley de Salud Sexual (05/07/2010), sabían lo que se nos venía encima. Estaban en pie de guerra: “seguiremos adoptando todas las medidas a nuestro alcance para evitar que se siga instrumentalizando la escuela al servicio de la ideología” (Francisco Prián).

Tienen a su favor una sentencia del Supremo que dice expresamente que:”las materias que el Estado, en su irrenunciable función de programación de la enseñanza, califica como obligatorias no deben ser pretexto para tratar de persuadir a los alumnos sobre ideas y doctrinas que reflejan tomas de posición sobre problemas sobre los que no existe un generalizado consenso moral en la sociedad española”.

Sabían que el gobierno preparaba también algo. Lo que no sabían era que lo estaba haciendo en algo aparentemente tan incuestionable como “la salud“. Como lo de “la salud” ha dado buen resultado en el enunciado de la ley del Aborto, ahora vuelven a la carga. “Ganar salud en la escuela” es decir, una “cuña” para entrar allí donde lo necesitan. Aparentemente una pretensión valiente, lógica y moralmente inobjetable. Ganar por la salud a la escuela, se acerca más a la realidad.

Por la foto parece la presentación de una “ONG”. Seria mejor una nueva OG para llevar el buenísimo a la escuela. Algunos dicen que se parece a la de los “chinitos” de hace 40 años. Nos la “venden” para “Ganar salud en la escuela”. La sonrisa de par en par de los titulares Sanidad y Educación, nos la hacen irresistible. La imagen de los niños de todas las razas y colores detrás de ellos inquieta. Es una foto que puede ser tanto un analgésico, como una bomba. Depende de si usted se lo cree o descubre qué hay de verdad.

“Es cierto que, en los últimos tiempos, en España ha tomado el relevo una nueva casta política irresponsable, infame sin distinción de ideologías, pegada a la ubre de los aparatos de sus partidos. Gente sin contacto con la vida real, que ni ha trabajado nunca de verdad ni tiene intención de hacerlo en su puta vida. Parásitos de la vida pública, profesionales del camelo y el cuento chino. Los que, amos de un tinglado nacional rehecho a su medida, ya nunca irán al paro. Y es cierto, también, que esa gentuza medra con la complicidad de una sociedad indiferente, acrítica, apoltronada y voluntariamente analfabeta, que sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando le afecta a cada cual. Cuando truena“ A. Pérez Reverte.

Después de repasar parte de los contenidos de estas 180 páginas, que se distribuirán a las comunidades autónomas, que van a realizar los folletos y talleres, quiero simplemente lanzar alguna pregunta.
  • Si somos en Europa en educación, el número 23, ¿no falla más que el sexo en la política educativa? ¿Y tiene que comenzar esa "salud" con los niños de 3 años en adelante?
  • Si tenemos un paro juvenil del 40% , y estamos a la cabeza de Europa(en paro juvenil), ¿a ningún ministerio se le ocurre para la escuela más que la "salud"? ¿Cuántos años llevamos sin un consenso nacional sobre enseñanza y contenidos serios para la misma?
  • Si los profesores no son respetados en las aulas, si se protege más a los alumnos que al profesor, si éstos pueden plantarle cara al profesor: “ o me apruebas o te hago la vida imposible”, y las mismas administraciones presionan a los profesores en ese sentido ¿no hay que introducir más que “la igualdad”, como materia universitaria?
  • ¿Es esto lo que los padres queremos para nuestros hijos? De eso se trata, de saber si es esto lo que queremos y esperamos.
Si nuestros políticos no son capaces de distinguir las prioridades educativas,;si no son capaces de fomentar y potenciar la disciplina, el esfuerzo, la responsabilidad y el estudio, y nos llegan con “chorradas” es hora de que los padres y la sociedad civil se entere y se lo piensen. Como dice Pérez Toribio “Cada padre decidirá en conciencia cómo hace frente a esta intromisión del Estado, pero lo que perseguimos es lograr una solución definitiva que blinde los centros frente al adoctrinamiento”.
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES 31-08-2010;11,38h; EL DIA 16-09-2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

Jueces en defensa de la vida

Hay jueces aquí, y en otras partes que aplican la ley, y no se pliegan al poder.
Lo que debería suceder siempre. Siempre, se llame su presidente como se llame y sea la nación que sea. Es el estado de derecho quien gana, es la sociedad la que se valora.

Eso es ya noticia. En nuestro país, según los mismos jueces, la política está muy politizada. Importa destacar, precisamente por contraste, la sentencia de un juez federal de Estados Unidos, que de manera cautelar ha paralizado un acuerdo estatal de investigación científica y la consiguiente financiación. Es un revés para Obama.

Aquí, se van a cumplir dos meses, y en un caso similar, en España no hubo suspensión cautelar, aunque se había presentado el oportuno recurso.

Analicemos un poco lo ocurrido. Primero en USA. Un juez del Distrito de Columbia, llamado Royce Laymberth ha estimado las razones de los demandantes contra el Estado. “El tribunal dio la razón a un grupo de investigadores que en junio demandaron a los Institutos Nacionales de Salud, una división del Departamento de Salud de EEUU, por haber autorizado el uso de 13 líneas de células madre producidas por científicos en Boston y Nueva York”.

Dicho así, no parece importante. Es más, parece una sentencia contra el Departamento de Salud, e incluso contra el de Investigación y Ciencia. Pero hay una razón, que se ha revelado muy poderosa: la directiva que se aprobó en diciembre 2009, “viola una ley que prohíbe el uso de fondos federales para destruir embriones humanos”.

Por esta razón, para los demandantes, esa investigación con células madre embrionarias es “inmoral” ya que supone “la destrucción de embriones humanos”. Y consiguientemente, no procede que se use el dinero del Estado, precisamente para esa destrucción.

Allí, a diferencia de lo que piensa nuestra Ministra de Igual Da, un embrión humano es un ser humano. Un embrión humano es una vida. Una vida humana. Y un juez ha salido en su defensa.

Y se aplica la cautelar, porque no se puede financiar esa investigación con dinero de todos. Con dinero privado, sigue siendo igualmente “inmoral”, pero uno puede permitir que su dinero se manche de sangre.

Pues volvamos a España. El PP había solicitada la suspensión de la entrada en vigor de la Ley del aborto hasta el fallo sobre el recurso de inconstitucionalidad. El alto Tribunal indica que según las determinaciones de la Constitución y la Ley Orgánica del TC, "no cabe acordar ninguna limitación a la aplicabilidad de la Ley estatal como consecuencia de que haya sido impugnada ante el Tribunal Constitucional".
La ley entro en vigor el pasado 5 de julio

Sin embargo los votos particulares de algunos Magistrados revelan su importancia. Se trata del progresista Eugeni Gay y los conservadores Javier Delgado, Jorge Rodríguez- Zapata y Ramón Rodríguez Arribas. Son razones contundentes. Juzguen ustedes:

1.-Todos ellos coinciden en argumentar su voto en contra en el "perjuicio irreparable" que puede suponer la aplicación de la Ley, hasta que el Constitucional se pronuncie.
2.- El voto particular de Rodríguez-Zapata considera que la justificación de la suspensión de las leyes estatales "ha de buscarse en la necesidad de precaver perjuicios irreversibles vinculados a los derechos fundamentales de la persona".
3.- Gay Montalvo asegura que la alegación del PP de que existe un "evidente perjuicio irreparable", debió no solo "considerarse" sino también "atenderse", ya que estima que al afectar al derecho a la vida, éste se convierte, en una prioridad "ineludible" para el legislador.
4.- Rodríguez Arribas argumenta que el riesgo "indiscutible" de que mientras se tramitan los recursos "se extingan legalmente (...) multitud de vidas "nasciturus" (...) obligaba, en atención a la extrema excepcionalidad del caso y sin prejuzgar la cuestión de fondo", suspender aquellos preceptos cuya aplicación podría producir "efectos irreversibles" para el derecho a la vida.
5.-Javier Delgado, por último, opina que "nunca en la historia" de este tribunal se había presentado una situación como la presente, ya que "nunca había ocurrido que durante un proceso pudiera producirse una extinción de vidas, daño terminantemente irreparable, que podría resultar inconstitucional".

Estos magistrados, progresistas o conservadores pero honestos, sí pretendían defender la vida. ¿Por qué no se les ha escuchado? Un solo juez en USA ha suspendido una ley porque no se pueden matar embriones humanos… pero aquí, en contra del criterio de estos jueces, se puede. ¿Cuántos embriones se habrán destruido ya desde la entrada en vigor? ¿Eso no es un “perjuicio irreparable?
La ley no puede estar en contra de la vida, nunca. ¡Los jueces sí!
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES 27-08-2010;EL DIA, 30-08-2010; FORO DE CIVICA 05-09-2010.

domingo, 22 de agosto de 2010

Con el enfermo hasta el final de la vida

La vida es lo más grande que tenemos. Es el primer Derecho Humano y la base donde se apoyan todos los demás. Es tan frágil que desde el mismo instante de tenerla, la podemos perder o nos la pueden quitar. Nadie tiene derecho sobre la vida de nadie, ni en el seno materno, en el espacio exterior, o en la unidad de cuidados intensivos.
Nunca la vida de un ser humano ha valido tan poco como en la actualidad. Nunca hasta ahora, dar muerte a un ser humano había sido tan fácil porque hoy es “un derecho”.
Es significativo que aquellos que no defienden la dignidad y el derecho a la vida desde su concepción, proponen y defienden “una muerte digna” al final de nuestros días. Quienes discriminan a los seres humanos y su derecho a nacer según tengan o no anomalías o malformaciones, -legislación actual-, tienen obsesión también por el final de la vida. Resulta curioso que quienes defienden el aborto, con la ley de “salud sexual y reproductiva...”, aboguen por la “muerte digna”, con la eutanasia y la sedación terminal.
Una vez más utilizan eufemismos (eu= bien; pheme= modo de hablar). Disimulan palabras tabúes o mal sonantes para que algo se acepte. ¿Quién puede estar contra la salud? Nadie. Pero en el aborto se elimina una vida. ¿Quién puede estar contra la “muerte digna”? Nadie. Sin embargo el resultado puede ser la muerte a una persona. En uno y otro caso, suelen buscarse las “garantías legales” para los inductores. Ello indica que, se demuestre o no, la mala praxis es éticamente posible y condenable.
Podemos estar de acuerdo en que morir en paz sea un derecho. Y estamos de acuerdo en que se debe aliviar el sufrimiento de un enfermo mediante unos cuidados paliativos de calidad, dignos y respetuosos con la persona humana y con sus creencias. Eutanasia, (también del griego eu= bien , y thanatos= muerte), es precisamente eso, muerte sin dolor, “buena muerte”.
Pero la “eutanasia” se ha convertido en bandera de los que defienden la legitimidad de poner fin, con la muerte, a los sufrimientos de los enfermos incurables. Por supuesto, para ellos el término eutanasia se ha quedado pequeño. Por eso hablan ya de “eutanasia y suicidio asistido”

Conviene recordar ahora que los avances médicos y farmacéuticos han procurado una mejora para la salud. Estos avances podrían también alargar el proceso de muerte. Tenemos derecho a ser informados de los tratamientos y de sus consecuencias. En la práctica, al no disponer de conocimientos precisos, en general se acepta lo que el médico prescriba o suministre. En ello se basan algunos para vender "el testamento vital".

Con estas premisas, ¿tenemos que aceptar, como dicen, que “se muere mal”? ¿Debemos aceptar la eutanasia y la guía de sedación terminal? “¿Se imagina que pudiéramos salir de esta vida cómo y cuándo quisiéramos?”, dice el folleto de la Asociación Derecho a Morir Dignamente. Pues no, no me lo imagino. Y además, que otro pueda decidir el cómo y el cuándo, resulta paradójico. La muerte puede ser el último vuelo que “nos obligan a coger”, para ahorrar costes o algo parecido.
El suicidio asistido se da cuando el enfermo, o paciente, hace petición de que se le quite la vida, pero no tiene autonomía para poderlo hacer él mismo. Es decir que, para el suicidio asistido, es necesaria la colaboración del médico o de otra persona. La inducción y la colaboración están tipificadas en el código penal.
Según los promotores de “la eutanasia y el suicidio asistido”, se trata de “un derecho humano del siglo XXI que hay que ganar y conquistar”. Por ahí va a ir próximamente tanto la batalla ideológica, como la dialéctica y la política. Como en el caso del aborto, se intenta sacarlo del código penal y convertirlo en “derecho”. Y todo por “una muerte digna y de calidad”.
El nacimiento y la muerte deben estar amparados universalmente, en cualquier lugar donde se resida. La izquierda ya ha impuesto la muerte digna en una parte del territorio nacional. Es disparatado, y suena a astracanada, que el Parlamento andaluz aprobara la Ley de la muerte digna el 17/03/2010. Esta ley regula el derecho del paciente a recibir tratamiento para el dolor, incluida la sedación paliativa y los cuidados paliativos integrales. En un tema de general y vital importancia, es una región de España, la que por la vía de los hechos impone “la muerte digna” allí donde gobierna. ¿Nada tiene que decir el gobierno de España? Algunos ayuntamientos -de la misma cuerda- han asumido y hecho concesiones y despachos para explicar esos derechos a los ciudadanos. Es una manera de forzar los hechos y la Constitución, como lo fue el Estatut en Cataluña.
La pregunta lógica es: ¿Se necesita una ley para la “muerte digna”? Rotundamente no. Disponemos de un amplio marco legislativo, capaz de garantizar la dignidad, el acompañamiento, la información y la ayuda y cuidados paliativos en los momentos cercanos a la muerte. En este sentido, la Ley Básica de Autonomía del Paciente, la Ley de Calidad del Sistema Nacional de Salud, la Ley de Ordenación de las profesiones Sanitarias, y por supuesto el Código Deontológico del Médico que sigue estando en vigor. Son instrumentos jurídicos, profesionales y éticos, mejorables como todo en la vida, pero capaces de otorgar al enfermo autonomía, respeto y cuidados integrales de calidad para que tenga una “muerte digna”.
Es el Estado quien debe dotar económicamente al sistema de Salud Nacional de unos medios para que haya en todo el territorio unos Cuidados Paliativos al 100% suficientes e iguales, independientemente del lugar donde se encuentre el enfermo. Y vigilar su cumplimiento desde el punto de vista social y ético.
Necesitan una nueva ley quienes desean que la eutanasia abarque “el suicidio asistido”. En este caso se encuentran en el marco jurídico vacíos legales.
No parece lógica su pretensión de que “la objeción de conciencia ante la eutanasia debe ser delito”. Su argumento es que se les debe imputar “un delito de lesiones por omisión del deber de socorro( Dr Luis Montes) Lo cierto es que este personaje, y sus apoyos mediáticos y políticos hace mucho que han dejado atrás la eutanasia” Su batalla es “el suicidio médicamente asistido”. Van a seguir llamando a “eso” “eutanasia”, “buena muerte”, “muerte digna”, “derecho a la muerte”. Les interesa llamarlo así, por puro “eufemismo”, para que la sociedad lo apruebe, no lo rechace, y que los profesionales no puedan objetar. Es igual de perverso que llamar “salud sexual” al aborto.
Ilustro el artículo con fotos de Stephen Hawking discapacitado y enfermo, pero lúcido. Tal vez su persona y su ejemplo, demuestren como nadie que ningún hombre es completo hasta su fin. Y merece respeto. En los últimos instantes, un enfermo puede estar completando, para sí o para otros, su última lección. ¿Qué sabe nadie del aprendizaje interior? Podemos ver un cuerpo deteriorado, pero su alma está al final de un túnel abierto a la luz (según Jessie y cuantos lo han podido contar su experiencia al volver en sí) ¡Ningún médico puede ver esa realidad!
¿Qué dicen los católicos? En su día el arzobispo emérito de Pamplona, Fernando Sebastián, proclamó la oposición de la Iglesia católica a esa forma de eutanasia y defendió que la muerte de Jesús en la cruz fue “absolutamente digna” a pesar de que “no tuvo cuidados paliativos".
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES [24-08-10 17:20] - Con el enfermo hasta el final de la vida; Ver en 20minutos.es : día 29-08-2010, la noticia de que un bebé prematuro resucita tras 2 horas sobre el pecho desnudo de su madre, en Australia; NUEVA ALCARRIA 1-9-2010; FORO DE CIVICA 5-9-2010.
;http://actualidadyanalisis.blogspot.com/2010/10/aplican-eutanasia-monja-que-no-la-pidio.html

viernes, 20 de agosto de 2010

Derecho a la vida y a la muerte digna

Decía Umbral en 2004, “no estamos maduros para ser viejos, aunque la ciencia nos prolongue la vida”. Precisé al genial escritor, en mi libro “Dos años de camino con Paco”, que en realidad no estamos preparados para casi nada. Los grandes acontecimientos de la vida, el nacimiento, la adolescencia, la paternidad, la jubilación, la vejez y la muerte, nos pillan siempre por sorpresa.

Durante la vida, toda situación que se prolonga puede sacar lo mejor de nosotros y también lo peor. También de los que nos rodean. Una de estas situaciones es la longevidad. Los científicos afirman que en el ser humano pueden darse ya cuatro etapas: “niñez, adultez, ancianidad joven y ancianidad mayor”.

En el mundo actual, hemos considerado un avance de la ciencia el que la vida se prolongue más de los 80 años. Es más, según la revista The Lancet más de la mitad de los bebés que nacen hoy vivirán cien años.

Pero los abuelos actuales -ancianidad mayor-, tienen achaques y problemas de salud. Es normal. Eso supone que más de un 33% de personas que tienen de 50 a 70 años, tienen mayores dependientes (padres o suegros). El trabajo no siempre está donde residen los abuelos. A veces estas personas requieren ingresos en centros sanitarios, lejos del domicilio familiar. En algunos casos el enfermo tiene etapas y, en alguna, no es lo suficiente comprensivo con los cuidadores. El estrés que estas situaciones producen sobre el cuidador es enorme. De hecho se puede llegar a lo que se conoce como el “síndrome del cuidador quemado”.

Y no es raro que el cuidador o cuidadora estalle: “No puedo más. Por favor que esto se acabe. La odio o le odio (al enfermo o anciano) porque se está poniendo insoportable”. Y se siente mal por ese pensamiento o ese grito. En realidad le quiere y no pasa nada. Es un desahogo.

Hay situaciones en que la enfermedad es grave o incurable y, el cuidador lo sabe. La vida es maravillosa, pero también dura. Pero no se puede trivializar. No es un juego.

Enrique Rojas decía, que estamos creando una sociedad, pusilánime, e incapaz de mirar a la muerte porque “vivimos de espaldas a la muerte, que no cuenta”. Con la filosofía hedonista y la ilusión de eterna juventud, de goce y disfrute, el anciano y el enfermo no encajan bien. Perdido el sentido trascendente de la vida, la vida misma ha perdido valor. Somos seres espirituales, pero como decía Soren Kierkegaard: “la mayoría de los hombres viven sin ser totalmente conscientes de que son seres espirituales”.

La muerte no se entiende. No se la considera como un “paso a otro nivel”. Se la considera como un fin. Un fin absoluto. Por eso asusta o se ignora. Es cierto que algunas personas, han estado muertas, y regresan del túnel y dicen como Jessie: “nunca he estado más viva que cuando estuve muerta. Sigo pensando así y me niego a avergonzarme de ello” (Raymond Moody, Life after life -Vida después de la vida-). Eso no hace más que corroborar lo que dice la religión y la fe. Pero algunos no quieren oir hablar, ni pensar que esta vida se prolonga más allá de la muerte. La vida cambia, no se destruye, ni se acaba.

Estamos hablando, en general, de la última etapa de la vida de una persona. Normalmente el médico de cabecera a la vista del cuadro clínico prescribe acudir al hospital. Hasta aquí todo normal.

No verlo normal, puede degradar esta etapa. La banalización es hacer de la eutanasia un juego. Ya existe en inglés ese juego peligroso. (The Gruen Transfer - The Pitch - Compulsory Euthanasia). Como si fuera un programa divertido, unos concursantes emiten uno spots en los que promueven la eutanasia activa a los 80 años. Sutilmente va pasando un mensaje que el auditorio entre risas y aplausos va tragando. (Puede verse pinchando en el enlace de youtube siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=J5neAm_wT3Q&feature=player_embedded)

Lo cierto es que en casa, o en el hospital, puede vivirse un drama, o una tragedia. No que el paciente muera, (que puede suceder o no), sino que por un familiar y el médico van a terminar con su vida por una mala praxis. En el artículo citado más abajo, se narra la contradicción entre dos familiares, uno de los cuales le comenta al médico que desea que la enferma “dejara de sufrir cuanto antes”. La enferma es sedada, con dosis progresivas y sin hidratación. Cuando llega el otro familiar, se da cuenta de lo que le están haciendo y exige que se le ponga suero, y unos cuidados paliativos integrales y de calidad. “Nadie va a un hospital a que le maten, sino a que le curen o, si es posible a que mejoren su calidad de vida...esto y no otra cosa es lo que merece el calificativo de CUIDADOS PALIATIVOS” (Agustín Losada Pescador, en CIVICA, Hay Cuidados Paliativos que matan).

Es éste último tramo de la vida el que se intenta manipular. Es aquí donde se sitúa el verdadero debate sobre la eutanasia. “La muerte digna” no suele ser lo mismo para todos. Hay una carga ideológica que conviene descubrir y aclarar. Está en juego, lo mismo que en el caso del aborto, el derecho a la vida. Por supuesto, también el último momento de la vida está politizado. Lo veremos otro día.

VER: Un bebé prematuro "resucita" tras dos horas sobre el pecho desnudo de su madre - 20minutos.es http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.20minutos.es%2F&h=19a39 Los médicos certificaron la muerte del bebé, con tan solo 27 semanas de gestación, pero la madre pidió tenerlo con ella. Tras dos horas de caricias y pal ...abras, el pequeño "resucitó".
Ver más ; EL DIA 05-09-2010

viernes, 13 de agosto de 2010

De el principio y el fin.

Después de la amenaza de "el principio", llega la de "el fin". Quienes otorgan derechos al principio de la vida no se detienen y, buscarán los medios para otorgarlos también al fin. Siempre por nuestro bien, por nuestra salud y por nuestra dignidad.

Procuro informarme siempre de esos “derechos” porque no quiero más que lo que me pertenece. La madurez democrática con la que suelen vender tales “derechos” prefiero valorarla yo mismo, porque nada es bueno porque te lo regalen, ni porque te digan que es bueno, incluso aunque lo diga quien está en el poder o quienes hacen las leyes. Juristas y políticos, aún siendo más conocidos, no tienen más autoridad por serlo. Yo, sin ser estoico, pienso como Séneca que “el honor prohíbe acciones que la ley tolera”.

Ha entrado en vigor la Ley de “Salud sexual y reproductiva”, de la que en su día se dijo ”esta ley traerá más salud a los españoles”. No sé si recuerdan ustedes que esta “ley tan saludable” es, sin eufemismos, la Ley del aborto. Y aunque la hayan vendido como “derecho”, “no termino de entender que el asesinato de doscientos mil niños indefensos al año (en España) sea beneficioso para nuestra salud...no alcanzo a adivinar el matiz que me impide relacionar la muerte con la salud(el subrayado es mío)...No me han educado ni preparado para aceptar como un derecho el más cobarde de los crímenes. No me han educado ni preparado para sentirme feliz y seguro en una sociedad que considera que traerá más salud a los españoles una ley que asesina ”(A.Ussia, La Razón 26 de febrero 2010).

He venido siguiendo el contrapunto de esta ley con la de la eutanasia. Se ha ido “filtrando a los medios de comunicación”, pero siempre casi veladamente mientras en el Parlamento se debatía la aprobación de la nueva ley del aborto. De hecho asistí a una conferencia del doctor Montes el 18 de noviembre de 2009, en la que dijo textualmente: “ahora no toca el debate sobre la eutanasia”. Había que centrarse en la ley del aborto.

No se puede olvidar, que ciertos lobbys, están costeando y presionando fuertemente a organismos nacionales e internacionales, incluso a través de Naciones Unidas para que se adopten en los diversos países leyes permisivas. Leyes encaminadas a imponer la Cultura de la Muerte. Están generando el mayor genocidio conocido en la historia de la humanidad.

Luis Montes es el Presidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente. En diciembre pasado dejó caer una perla en Sevilla: “la objeción de conciencia ante la eutanasia debe ser un delito”. Otro paso necesario, uno más.

Hoy día 12 de agosto de 2010 me desayuno con la noticia de que nada menos que el que fuera Decano la Universidad Carlos III, actual catedrático de Filosofía del Derecho Gregorio Peces-Barba, se ha mostrado partidario de la aprobación de una ley que regule la eutanasia y garantice la seguridad jurídica de los pacientes y médicos que decidan practicarla.
Peces-Barba es socialista, como lo es doctor Montes, y como lo es el actual gobierno de España. Pero es además, uno de los padres de la actual Constitución.

Recuerdo, para quien no lo sepa, que la Ley del Aborto, fue promovida “para dar seguridad jurídica a los médicos abortistas y a las mujeres que quieran abortar”. Es muy posible, pues, que con sus declaraciones esté abriendo no el debate sino la batalla. Se trata de una persona relevante en la cultura y la política de éste país. Y creo que hay que recoger el guante y abrirle los ojos a la gente ante este reto. El doctor Montes que saltó a la fama por las sedaciones en el Hospital Severo Ochoa del barrio madrileño de Leganés, cuando estuvo en Guadalajara, apenas reunió a medio centenar de personas en la biblioteca. Pero sí que habló sobre el “marco jurídico del suicidio asistido”.

En todo caso, volveremos sobre el tema, porque propuestas como la de Peces-Barba, pueden poner en entredicho el valor de la vida humana y dejar en desamparo a los más débiles: no nacidos o enfermos terminales.

El tema de los “derechos” seguro que les suena. Recuerdo que el famoso doctor Montes dijo “los individuos tenemos derecho a elegir el proceso final de nuestra vida”. Claro que en este caso él habla de “la mala muerte” y de la “calidad de la muerte”.



Reconozco que no estoy preparado para este nuevo “derecho”. No tengo miedo ni a la libertad ni a la muerte, pero los nuevos derechos me dan “repelús”. Una cosa es que se prolongue la vida de una persona de forma artificial, y otra muy distinta que se le dé derecho a alguien para “darte pasaporte” cuando lo considere necesario. El tema está ahí. Hay mucho que aclarar. El debate, no está servido. Imagino que como en la Ley del aborto, no habrá debate, sino cesiones y concesiones hasta que se apruebe. ¡Parece que una casta política e ideológica vela por nuestros derechos!
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES[13-08-10 16:24] - De el principio y el fin
CIVICA ,20-08-2010;NUEVA ALCARRIA 23-08-2010 ; EL DIA 27-08-2010

martes, 10 de agosto de 2010

Matan a una mujer: ¿es un derecho?

La mujer en occidente, viene luchando por su dignidad y su libertad, su emancipación y sus derechos desde siempre. Ellas, las mujeres, son más de la mitad de la Humanidad, y además han dado vida a la otra mitad. Hospedan en su vientre a otras almas y luego las alimentan y las enseñan a volar.
Pero esa maternal dedicación para llenar el mundo de sonrisas, lejos de equipararlas a los hombres, como polaridades iguales y distintas del mundo que se atraen y se necesitan, como el yin y el yang de los antiguos taoistas, ha sido aprovechado por algunos para someterlas, esclavizarlas, convertirlas en objeto y matarlas.

Todos los abusos son denunciables, pero algunos son tan degradantes y sangrantes que claman al cielo. Sean machistas, fundamentalistas, talibanes o simplemente cabrones mal nacidos, no hay que andarse con ellos por las ramas ni con pamplinas. Estemos donde estemos en el planeta hay que ir a por ellos y llevarlos ante la justicia, como ellos han hecho con una inocente.

Quienes han ejecutado a la viuda Bibi Sanawbar, de 40 años siguen vivos y libres. Es más, los niños varones han visto su”proeza”. La repetirán cuando puedan. La acusaron de “adulterio” porque había iniciado una relación con un hombre, que supuestamente iba a casarse con ella. Pero éste la engañó y se escapó a Irán. Y una mujer viuda, embarazada y sola, para algún mulá era una deshonra. La llevaron ante un tribunal islámico y finalmente, gracias a unos y a otros, la trataron peor que a un perro. Le arrancaron la vida que latía en sus entrañas pues la obligaron a abortar. Recibió más de 200 latigazos y por último en publico la ejecutaron con tres disparos a la cabeza.

Estas atrocidades se conocen mundialmente. Vienen en la prensa del día 10 de agosto de 2010. ¿Desde cuándo una viuda es “adúltera” si se junta con un hombre? ¿Quién puede decir que si una mujer se queda embarazada del hombre con el que convive sea un crimen? ¿Y si el hombre la abandona qué debe hacer una mujer engañada? ¿Debe morir su hijo y también ella después de torturarla y maltratarla? ¿En qué siglo vivimos? ¿No hay autoridad que defienda el derecho a vivir de una madre y de su hijo? ¿Todos los gobiernos de todos los países occidentales o islámicos tienen que mirar cobardemente para otro lado? ¿Dónde están las mujeres luchadoras por su dignidad, por la igualdad de derechos humanos, sin distinción de sexo, ni de religión? ¿Qué hacen la OTAN en Afganistán, y qué hace España si se pueden perpetrar estos crímenes sin que muevan un dedo para detener a los culpables? ¿Quién busca al amante sentimental de esta señora y padre de esa criatura? ¿Solo el varón puede hacer, aquí y allá lo que le dé la gana? ¿Cuándo va a ser libre la mujer? ¿No son más de la mitad? ¿Cuándo tomarán conciencia de su poder y de su valer?

Me avergüenzo del atajo de cobardes que nos gobiernan ¿El feminismo y las organizaciones a favor de la mujer, aquí y en todo el mundo están de vacaciones? ¿Nadie es responsable de obligar a casarse a una niña de 9 años con un hombre que podía ser su abuelo? ¿No se sabe dónde y quien practica la ablación o la mutilación? ¿Por que no se defiende el derecho a la educación de las niñas en los países machistas? Y en occidente, el burka y los velos, ¿sólo son cosa de que lo regule la Dirección de un Colegio o el municipio que tenga lo que hay que tener? ¡Hipócritas!

Ningún hombre es más que una mujer. También es cierto lo contrario. En general, ni ética ni religiosamente, se puede echar a nadie de este mundo por su amor. Como dice el Proverbio Ruso: “Caer está permitido. ¡Levantarse es obligatorio!” Pero lo mismo para el hombre que para la mujer. La hipocresía de los gobiernos occidentales es terrible con el mundo musulmán. Estas y otras muchas atrocidades, en forma de castigos o imposiciones, contra las niñas, contra las mujeres, las conocen, pero dan mil vueltas antes de prohibirlas, denunciarlas, o exigir la responsabilidad de los culpables. ¡No se vayan a enfadar!

¡Basta ya de dictadura machista en nombre de ningún dios y de ninguna ideología! Nuestra ministra de Igualdad veía bien lo del velo. Y lo del aborto, claro. ¿Tendrá el valor de denunciar la horrible muerte de Bibi y del hijo de sus entrañas? ¿Bibi? Sí, claro, qué casualidad.

A Pajín, y Valenciano y a las mujeres de la oposición política Cospedal y Rosa, seguro que lo que sucede en Afganistán a una viuda no les afecta. Unas irán a Cuba. Las otras a donde quieran de paseo. ¿A la Ministra Chacón, responsable de que nuestras tropas estén donde están, se le ocurrirá decir algo contra los taliban, autores o encubridores de la muerte de esta mujer y de su hijo?

Si la mujer no sale en defensa de la mujer cuando la matan, ( aquí y allá) ¿quién seguirá la lucha por sus derechos? Me duele, porque coincido con el físico Stephen Hawking: "estamos haciendo un planeta inhabitable”. Sin la mujer lo va a ser muy pronto. Si cambiamos el derecho a la vida por el derecho a matar, sólo sobrevivirán las armas. ¿De que nos servirá escapar a otro planeta si no podremos dejar aquí nuestras miserias?
"La ley sobre el código de la familia chiita, firmado por el presidente Karzai, es un gran paso atrás para las mujeres de Afganistán. Consagra la peor forma de discriminación y autoriza la violencia contra las mujeres. Niega a las mujeres afganas la igualdad de derechos en materia de educación, de empleo, de sanidad y de tutela parental. Se trata, efectivamente, de una ley que legaliza la violación conyugal. La aparición de esta ley es un crimen contra las mujeres de Afganistán y, por tanto, debe ser derogada" La ley sobre el código de la familia chiita, firmado por el presidente Karzai, es un gran paso atrás para las mujeres de Afganistán. Consagra la peor forma de discriminación y autoriza la violencia contra las mujeres. Niega a las mujeres afganas la igualdad de derechos en materia de educación, de empleo, de sanidad y de tutela parental. Se trata, efectivamente, de una ley que legaliza la violación conyugal. La aparición de esta ley es un crimen contra las mujeres de Afganistán y, por tanto, debe ser derogada". (De la organización de EMMa BONINO (No Peace Without Justice)

PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES [10-08-10 22:03] - Matan a una mujer: ¿es un derecho? ; EL DIA, 25-08-2010

viernes, 6 de agosto de 2010

El disparate es la noticia

Aquí hay genios con ingenio en cualquier época del año. Algunos, por vocación, lo son todos los días. Entre ellos, los que más admiro son los autores de viñetas, los periodistas gráficos, y algunos escritores antológicos (periodistas también), que con cuatro trazos o dos frases, resumen toda la actualidad. Ustedes seguramente los conocen.

La instantánea del “pinganillo” en el Senado de España, me parece uno de esos “momentos cumbres” que reflejan en un flash la locura de la España actual. El escritor Alfonso Ussía llamó “rotundamente gilipollas” a la “clase política” española que hace que nos gastemos “el dinero en traductores para que, en el Senado, un andaluz le hable en catalán a otro andaluz, y un vasco en vascuence a un castellano, y un gallego en gallego a un montañés, cuando todos hablan y entienden a la perfección el español”. “No somos un desastre. Somos un disparate”. “Nación de locos” (26-5-2010 La Razón)

Con el Estatuto de Cataluña pasó (está pasando) algo parecido. Y ahora, en pleno verano, y en plenas vacaciones, nuestros políticos nos regalan la antología de “prohibir la fiesta de los toros en Cataluña”. No es que sea un “disparate”, es que ha dado pie para que los agudos visionarios -con perspectiva de futuro- de la realidad cotidiana, pongan un espejo en la calle que refleje la “gilipollez” y banalidad de nuestros dirigentes.

Y lo peor es que la tontería cunde, se extiende, progresa y se imita. Por asociación, me viene a la mente una anécdota. Es posible que ustedes no me crean lo que les voy a decir a continuación. ¡Es su problema!. Lo que voy a contar ha sucedido hace pocos días. Mientras disfrutaba, junto al Mediterráneo de unos días de vacaciones, mascota incluida, pasó lo siguiente y fue así tal cual:
Yendo de paseo, las mascotas se cruzan y se paran, se huelen, y provocan una conversación por cortesía, dirigida al animalito:
- Hola bonitaaa...
- el diu hola bonica
- Pero, ¡que hermosura y que vivacidad!
- però que bellesa i què vivacitat- ¿estás de vacaciones?
- l'et pregunta, si estàs de vacances? digues-li sí, és clar, i tu?No recuerdo si dije algo más, pero no me pude aguantar. ¡Créalo! La amable señora estaba traduciendo a su perra mis espontáneas palabras (a la perra) ¿Cómo se llama eso?

Lo mismo tiene más razón de ser que lo del Senado. Si el perro no entiende más que el catalán, y no tiene pinganillo, tendrá que hacer de intérprete su dueña, ¿o no? Yo creo que se debería pensar en estas cosas, -sobre todo en vacaciones-. ¿Qué hubiera pasado de haberme topado con un perro de alemán, o de ruso? ¡Vaya problema para mi!

Todos sabemos, en Cataluña y en cualquier región de España, que la prohibición de los toros, nada tiene que ver con el sufrimiento animal, por mucho que alguno la exhiba como pretexto. El aborto, en cambio lo aprobaron sin importarles ni la muerte de un inocente, ni su tortura y su dolor hasta acabar con su vida. ¡Y son seres humanos! ¿El derecho a la vida de cualquier animal, -incluido el ser humano-, no es anterior a cualquier otro derecho? ¡Que incoherencia! Por cierto, se ha cumplido un mes desde la entrada en vigor de la Ley nueva del aborto. Nos faltaran para siempre 16.000 niños por su culpa. ¿Nadie es responable?

Y si los toros pasan del tema y no parecen agradecer la votación de los nacionalistas ¿no habría que traducir los mugidos de los toros a la lengua que entienden en esa región- como propone alguna viñeta-? ¡Todo se andará! ¡Se necesitan crear muchos puestos de trabajo! Y en los años de Xacobeo, como éste, se podrían situar estratégicamente –los traductores políglotas-en las principales rutas del Camino. Y al llegar a Santiago, pedirle al santo, -en penitencia- “aplazar la devolución de la deuda de la Autonomía en que residan”, para que nuestros gobernantes autonómicos puedan seguir gastando y asegurar la "calidad" en la prestación de los servicios sociales que nos dan. Eso dicen. ¡Será que no hay necesidades!. ¡Los bancos son menos generosos con los parados y sus deudas! ¿A quien le importa? "Nación de locos".

Seguro que los sindicatos no tendrían inconveniente en renunciar a algunos millones de su subvención para que se creen traductores ambulantes, en aras de la convivencia internacional. ¡29 millones de todos les han dado ahora, sin jugar siquiera a la lotería! ¡Los habrán recibido para ir preparando la huelga que anunciaron para el mes que viene!

Hemos sabido que se van a quemar 56 millones de euros de las dosis “sobrantes” por la famosa gripe que nos vendieron. “En plena crisis, quemar una cantidad tan brutal de dinero, es de locos” Pero lo que es de todos, ¿no importa? Lo dicho, el esperpento es la noticia.
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES [08-08-10 00:29] - El disparate es la noticia ; EL DIA 23-08-2010

jueves, 5 de agosto de 2010

Un derecho: la objeción






Un gran número de profesionales se encuentra ante un dilema: seguir las directrices gubernamentales o las de su conciencia. Tras la entrada en vigor de la Ley del aborto, entra también en vigor la normativa correspondiente para que pueda ser llevada a la práctica.

Hasta ahora la discusión en la sociedad civil era que el aborto pasara de ser una crimen, (despenalizado en 3 casos de excepción), a ser libre y sin causa que lo justifique hasta la semana 14 o 22. Dicho de otro modo, que pasara de excepción a norma. De ser un crimen no penalizado a ser “derecho” de la mujer.

Ahora, los directamente concernidos son “todos los trabajadores directamente implicados por la ley”, es decir, personal sanitario, personal de farmacia, e incluso trabajadores sociales y administrativos. Como vemos un colectivo muy amplio y no sólo el médico directo que practica el aborto. Por que incluso los sobres que se han de entregar a las embarazadas que hayan manifestado deseo de abortar, pueden causar problemas. Sobre todo si no son objetivos en la información o recomienden claramente el aborto. ¡Incluso aunque se los entregue un ordenanza!

Muchas personas han acudido en busca de claridad ante las directrices que tanto el gobierno central como los autonómicos están haciéndoles llegar.

Hazte Oír, Derecho a Vivir, la Asociación Nacional para la Defensa de la Objeción de Conciencia(ANDOC) y el Centro Jurídico Tomás Moro(CJTM) han intentado salir al paso de la inquietud, que está en la calle y han editado una “Guía de la objeción de conciencia sanitaria del aborto”. La Guía, de fácil consulta fue presentada en la sede de HO el pasado día 29 de julio. Puede descargarse en hazteoir.org directamente de Internet.

La objeción de conciencia es una consecuencia de la libertad ideológica y religiosa. Está garantizada por la normativa de la Declaración Universal de Derechos Humanos (art 18), por el Convenio Europeo de Derechos Humanos (ar 9) y por nuestra Constitución (art 16) Es una garantía del respeto a la dignidad de la persona humana, según sentencia del Tribunal Constitucional 53/1985 de 11 de abril.

Diversas Comunidades Autónomas y diversos Consejeros de Salud, están teniendo una actitud próxima al acoso al personal sanitario, especialmente a los médicos, ignorando la protección que la Ley otorga a la objeción de conciencia. Los registros de quien objeta tienen que ser secretos. ¡Ojo también al secreto, que hay una sentencia reciente favorable a un trabajador!

Conviene recordar que se entiende por objeción de conciencia el oponerse al cumplimiento de ciertas normas, o a la realización de ciertos actos por considerarlos contrarios a los principios éticos, filosóficos o religiosos de una persona. Y ante todo, convendría hacerse la pregunta clave, como hace Enrique Jaureguizar Cervera (Médicos por la Vida) “¿Nadie se ha preguntado por qué no existe ningún médico que se niegue a extirpar un melanoma o a drenar un absceso? ¿Por qué objeta el médico? ¿Holgazanería, capricho, extremismo religioso? El médico nunca se ha caracterizado por ninguno de esos apelativos, más bien por todo lo contrario...La inmensa mayoría de los profesionales se niega a la brutal práctica del aborto. No podemos, bajo ningún concepto, obligarle a hacer algo que va no sólo contra sus principios sino contra su vocación y contra su deber como médico”.


Puede parecer claro en el caso del aborto y podría afectar a todo el personal, médico-sanitario-administrativo-hospitalario. Pero es extensivo también al personal indirectamente relacionado, como puede ser: médicos de cabecera, realizadores de ecografías, psicólogos, asistentes sociales etc. Y por supuesto también a los profesionales de farmacia y trabajadores de atención al público en estos establecimientos. Como dicen algunos :“la píldora del día después es la de la irreflexión sexual y es abortiva por más que los políticos distorsionen la farmacopea”.

Posiblemente de entre todo lo que la medicina ha desarrollado para liberar a la mujer, la PDD es de los más brutales. Pese a ello, lejos de educar sexualmente y fomentar el uso de los preservativos, se ha liberalizado y generalizado el uso de éstas píldoras. Los médicos y los farmacéuticos deberían decirle a los políticos, que no se puede jugar con la salud ni con la vida de nadie, y menos con la de las más jóvenes. De acuerdo, señora Ministra: “¡Tonterías las justas!” ( Empezando por los que están al frente del país)
PUBLICADO en EL HERALDO DEL HNARES [05-08-10 23:38] - Un derecho: la objeción;
EL DIA 08-08-2010; NUEVA ALCARRIA 08.08.2010; VER http://www.abc.es/20091009/sociedad-salud/ginecologos-entrega-jimenez-ecografías-200910091841.html Y FORO DE CIVICA, día 22-08-2010 art.sobre el tema del gínecólogo de Dav, titulado LICENCIA PARA MATAR.

lunes, 2 de agosto de 2010

Un día al mes, todos los meses


Un día al mes, todos los meses, una llamada, un recuerdo, puede ser muy importante para alguien. Todos los días lo son. Ciertamente. Pero yo quiero que lo sean para mucha gente, y os cuento por qué.

Voy a intentar ofrecer mis razones, o mis argumentos o mejor mis corazonadas. Llámelo como quiera.

Quienes hayan leído, mi último artículo, titulado: “Nada es ajeno, porque me golpea”, saben que terminaba mi comentario con una frase de R.M. Rilke. “Todo lo aterrador, en su forma más profunda, es algo indefenso que necesita nuestra ayuda”. Estuve tentado por matizar y sustituir “algo”, por “alguien”. ¿Por qué? Sencillamente, porque lo que me golpea la sensibilidad y el alma es la muerte de seres indefenso, al amparo de las leyes injustas, a manos de su madre y del supuesto médico. Y para mí esa criatura, es “alguien” y “alguien que necesita nuestra ayuda”.

Pero cuando algo me interesa, suelen llover en cascada, “textos”, “contactos”, “inspiraciones” que van modelando la idea hasta que me pongo a escribir.

Me ha llegado un texto de Nikos Kazanzakis, a quien no conocía, que dice: “Si creemos apasionadamente en algo que todavía no existe, lo creamos. Lo que no existe es todo lo que no hemos deseado suficientemente”. Estoy seguro que es verdad. Pero sigue siendo verdad, también, si sustituyo el “algo”
por “alguien”. Y entonces sería casi tremendo, porque se apela a la fe y a la responsabilidad. Es decir, o no tenemos mucha fe, o no nos unimos en ella, para algo. Existe, posiblemente un muro.

Compré, por azar un libro este verano, en el que se dice que Lao-tse, en su Tao-te-king, o Libro del camino hace muchos siglos, sostuvo que todo está relacionado con todo; de modo que “lo que hacemos cada uno repercute en los demás y en lo demás”. Es decir, afecta a las personas y a la naturaleza.

Zubiri sostiene que el ser es “relación”. Y trasladando todo eso a la creación, Berson decía: “el universo de Einstein ya no es nada más que un conjunto de relaciones”. Y esas relaciones, especialmente las de los seres vivos de una misma especie, según el bioquímico Sheldrake parecen influirse mutuamente, incluso a grandes distancias. Teilhard de Chardin, llegó a definir esa influencia o atracción universal como “energía” o como “amor”. “Llegará el día en que después de aprovechar el espacio, los vientos, las mareas y la gravedad; aprovecharemos para Dios las energías del amor. Y ese día por segunda vez en la historia del mundo, habremos descubierto el fuego”.

En CÍVICA se ha publicado, por el equipo de redacción, la siguiente anécdota: ”Un amigo mío, sacerdote muy buena persona, me contó esta anécdota que le ocurrió a él mismo. En una ocasión se encontraba en los pasillos de una clínica y entonces una mujer le dijo lo siguiente:¡ Te presento a tu hijo!. El sacerdote quedó muy sorprendido de que le atribuyesen un hijo, siendo así que no tenía hijo alguno. Pronto reaccionó y le dijo: señora mía, le puedo asegurar que éste no es en modo alguno hijo mío. A lo cual la señora le dijo: ¡Sí que es hijo tuyo!. Es hijo tuyo, porque tú le has dado la vida. Es hijo tuyo porque yo quería abortar y tú me convenciste de que no abortara. Tú no eres el padre de este niño porque físicamente nada tienes que ver con él, pero sí que es hijo tuyo porque él te debe la vida. Si no hubiera sido por tu consejo, este niño no habría nacido. ¡Te debe la vida!”

En estos días he recibido dos correos especiales, uno de España y otro de Uruguay, por supuesto de personas que no conozco. El primero me lo envía Juan José. Entra en la categoría de hechos anecdóticos. Copio textualmente. “Nos cuenta Rocío que explicando el CIDEVIDA a la chica que le tocó en el asiento contiguo del autobús, resultó ser una chica rumana que estaba embarazada y le comentó su idea de abortar por las dificultades que preveía. Rocío le explico todo lo explicable y que no estaba sola pues para eso estamos nosotros. Hace unos días recibió la llamada de la propia chica y la conectó con Red Madre y ya HA DECIDIDO TENER EL NIÑO. (Las mayúsculas son suyas)
Saludos, buen verano y a seguir salvando vidas. CIDEVIDA”

El otro correo es de María Rosa O'Hara , que me felicita en el día de la amistad, y lo envía con esta preciosa dedicatoria , también con mayúsculas: “A VOS QUE ME DISTE EL PRIVILEGIO DE TU AMISTAD .CON TODO MI CARIÑO Y PIDIENDO A DIOS NOS SIGA BENDICIENDO”.

Pues todo esto me ha hecho pensar que se puede dar un paso a favor del niño concebido un día de un mes, no importa cual. También a favor de su madre desde ese momento. Y eso, independientemente de que llegue o no a tener el hijo. “Son seres que necesitan nuestra ayuda”.

Cruz Roja, en Teleasistencia, suele llamar a los “usuarios” un día concreto cada mes; siempre el mismo, coincidiendo generalmente con la fecha de su nacimiento. Un acierto, comprobado y demostrable. Un servicio humanitario extraordinario.

En este punto, sería interesante detenerse a pensar en la conferencia de Rafael López Guerrero, sobre Radiofrecuencia; la teletrasportación etc. Desde la ciencia se puede conectar con una realidad trascendente. Podemos determinar nuestro destino y colaborar con el de los demás. Lo que creímos ciencia ficción es ya realidad. Podemos comunicarnos con el universo. Y ser conscientes de que la muerte no existe. Somos eternos.

Yo propongo pues, que cada una de las personas comprometidas con la cultura de la vida, en cualquier parte del mundo, coincidiendo con la fecha de su nacimiento, y todos los meses, nos acordemos especialmente de una madre y de su hijo que ha comenzado a vivir en ese día (llegue a nacer o no). Pero eso sí con una fuerza, una profundidad y un cariño que seamos capaces de no dudar, de poner “energía”, de “cocrearlos”, de considerarlos “nuestros”, de “adoptarlos”. ¡Se puede!

No importa que no sepamos quienes son, ni donde están. Nuestra familia aumentará de forma inimaginable. No hace falta inscribirse en ningún sitio o asociarse, ni decírselo a nadie. O si lo prefiere hágalo y difúndalo. Pero que "ellos" cuenten con usted ya. La vida tiene un propósito. Y... estoy seguro, algún día, según los sabios, los encontraremos.

La iniciativa comienza ahora mismo si aceptas este desafío. ¡Ánimo!
En los siguientes enlaces puede, si lo desea, conocer algo más de Rafael López Guerrero.
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES[03-08-10 18:18] - Un día al mes, todos los meses

viernes, 30 de julio de 2010

Nada es ajeno, porque me golpea.


Uno sale de casa y el paisaje le duele. Cuando uno ya no puede tomar el café donde solía tiene que pensar, y fijarse un poco más. Y de repente saltan las alarmas: ¡cada vez hay más tiendas cerradas!. “Eran parte del paisaje. De pronto, el escaparate vacío, el rótulo desaparecido de la fachada, me dejan aturdido, como ocurre con las muertes súbitas o las desgracias inesperadas...En lo que va de año, la relación es como de una lista de bajas después de un combate sangriento”

Hay que ponerse en su lugar para sentir la tragedia personal que encierran:“la ausencia de clientes, el miedo a que tal o cual crédito no llegara, o a no tener con qué pagarlo. El saberse condenados y sin esperanza mientras, en las tiendas desiertas que con tanta ilusión abrieron, languidecían su trabajo y sus ahorros. Morían tantos sueños”.

Es el estallido de la crisis. Los carteles y anuncios de esas fachadas, de esos escaparates me golpean con la misma rotundidad que los números. Que el paro pase del 20%, lo dicen también las luces apagadas de los rótulos, y esos colgajos de “se vende o traspasa”. Sueños que se mueren.

Dice la encuesta que ya hay cerca de 5 millones de parados, y lo que es peor, o más lacerante, que más de 1.300.000 familias tienen todos sus miembros en paro. ¡Todos! Sueños y vidas hechos añicos.

Ríase usted del “test de estrés” de los bancos. Mientras su interés y salud crecen, saneados por activa o por pasiva con dinero de todos, siguen apretando el cuello del crédito a las familias y a la pequeña y mediana empresa.

Y mientras los orondos políticos, como cabestros, jugando con los toros, recortando la inversión pública, aunque sigan los carteles del Plan E y manejando los peones para las elecciones. Siguen en otro planeta. No se enteran o no quieren enterarse de la gravedad de España. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dice, hoy mismo, que “España afronta "graves" desafíos por tener un mercado laboral disfuncional, una burbuja inmobiliaria que se desinfla, un gran déficit fiscal y un alto endeudamiento público y privado”.

La otra gran noticia viene de Francia. Supuestamente una mujer asfixió a sus 8 hijos recién nacidos y los enterró envueltos en bolsas de plástico. Y la prensa titula “homicidio voluntario”, como asépticos jueces. Otros, más sensacionalistas dicen en su cabecera:”el mayor infanticidio en la historia de Francia”.

Yo niego rotundamente que sea el mayor infanticidio, ni de Francia, ni de España, ni de Rusia, ni siquiera de Estados Unidos. El mayor infanticidio, de todos estos países es el aborto. ¿Cuándo nos vamos a enterar del genocidio que estamos cometiendo?. Ocho recién nacidos asesinados por su madre y arrojados a la basura o a un hoyo en bolsas de plástico, son una monstruosidad, pero en el conjunto de vidas segadas por abortos, una minucia. Son miles las mamás y los médicos que hacen eso diariamente. Al año millones. ¿Le importa a alguien que tuvieran 9 meses y un día de vida? ¿Sería distinto si tuviera 7 meses o 14 semanas? ¡Hipocresía!

Por lo visto, ni a su padre le importaron ya que “el esposo de esa señora ha sido puesto en libertad sin cargos”. Aquí en España, en caso de aborto, “el causante” de ese embarazo” pasa igualmente desapercibido y libre, por ley y por la voluntad de la Ministra de Igualdad.

Hoy he comenzado con unas palabras del genial Arturo Pérez Reverte en un Semanal. Quiero concluir con una llamada de atención de Rainier María Rilke: “Todo lo aterrador, en su forma más profunda, es algo indefenso que necesita nuestra ayuda”.

miércoles, 28 de julio de 2010

De la experiencia ajena, se aprende

Se aprende de la experiencia de los demás, si se quiere. He viajado a la Comunidad Valenciana. Gracias a P. G. del Burgo, he podido conocer a un ginecólogo valenciano, famoso por su posición pro abortista en los 80. En el 81 y 83 estuvo en la cárcel, un mes en cada ocasión. Absuelto en el 93.

De eso hace ya 30 años. Fue antes de la primera ley del aborto(1985). Pere Enguix (1948), comenta que fueron a buscarle a una Comuna: “Éramos un poco hippies”. Hoy es Director de la clínica Acuario.

Es cierto que sigue pensando “que la interrupción del embarazo es un proceso tan intimo que no debería tener ninguna repercusión externa”.

Pero se trata de un pensamiento y una decisión, que afectan a otra vida. Hay que descartar las soluciones simplistas. Según su experiencia: 1) la mujer está sola; 2) las circunstancias son determinantes; 3) porque si aborta se va a enfrentar a unas consecuencias que la van a marcar, 4) la sociedad no prepara afectivamente a la mujer y al hombre, y 5) si no apoyamos a la mujer estamos poniendo en peligro a la Humanidad.

1)Enguix es un gran defensor de la vida. “Ha asistido a más de cuatro mil partos”. Y con su experiencia se permite criticar tanto el coladero de la salud psíquica, en el tercer supuesto de la ley del 1985, como a la actual Ley de plazos: “Lo que no plantean nunca es ¿qué estamos haciendo para que las mujeres no deseen tener hijos? ¿Qué estamos haciendo para que la media de reproducción nacional sea 1,1? Hemos generado una sociedad sin valores que está en vías de extinción. Yo estoy absolutamente convencido de que una gran parte de las mujeres con apoyo del varón, corresponsable del embarazo, seguiría adelante, pero se encuentran solas y solas en este mundo es casi imposible tener un hijo…”
Cuando se le pregunta: “¿Cree que si la mujer tuviese más apoyos habría menos abortos?”. Su respuesta es tajante: “Infinitamente”.

2) “Incluso la inmensa mayoría de mujeres que vienen aquí dicen: “ es que yo no estoy de acuerdo con el aborto, pero en mis circunstancias…” Las circunstancias son determinantes. Nadie está de acuerdo con el aborto. Hay muchas mujeres que están en contra del aborto, pero que terminan aceptándolo cuando sus casos lo requieren”.

3)Además de la soledad, denuncia la falta de apoyo, las circunstancias concretas y las secuelas. Dice que a la mujer que aborta “siempre se le va a quedar un recuerdo”.

4)Ante el fracaso de la educación sexual, dice “ Confundimos la necesidad de la relación física con la penetración y la eyaculación; la necesidad de tocarnos, querernos, sentirnos, acariciarnos y besarnos con la penetración y la eyaculación que es la sexualidad estrictamente posesiva y machista. Ellas han aceptado ese rol con los anticonceptivos, los DIUs, se ponen como mujeres útiles para el sexo, anulando incluso su propio deseo, que es lo que hacen las pastillas, que inhabilitan los ovarios para no quedarse preñadas pero tampoco fabrican hormonas sexuales femeninas y entonces darle a una chica de 15 años un anticonceptivo es frenarle la ovulación fisiológica de sus ovarios e inhibirle su deseo sexual, pero claro, así no van a tener problemas con la reproducción”.

5) Su experiencia como defensor de la mujer, le ha llevado a ser defensor de la vida y de la Humanidad. Dice textualmente: ”La evolución de la Humanidad pasa por la evolución de la mujer. O nos feminizamos todos o esto se va a la mierda. Lo pensaba antes y lo pienso ahora. O hacemos una sociedad más femenina, más amable, más tierna, o esto se acaba. Es evidente que la forma, en esencia, de sacar a un país de la pobreza es a través de las mujeres. Hay que darles más libertad y más poder”. (Las Provincias, Levante, el Mercantil valenciano, 25 julio 2010)
Me parecen unos temas de debate centrados y que deben hacer pensar.

jueves, 22 de julio de 2010

Halitosis política


Hay poca higiene y mucha contaminación. La gente piensa que la democracia está estancada o cautiva. Algo huele mal. Los políticos hablan y prometen pero no escuchan ni solucionan los problemas. ¡Mas bien al contrario, los crean a imagen y semejanza de su pequeñez! ¡No podemos seguir así! No quieren cambiar la Ley electoral. Lo propuso Rosa Diez, pero no movieron un dedo. Necesitamos un poco de aire fresco, porque les huele el aliento cuando hablan. Cuando se les llena la boca prometiendo y se esconde entre los dientes la mentira. Algún juez ha aceptado “el mal aliento” como causa de divorcio. En el caso de los políticos, ya es más que causa, porque el divorcio entre ellos y la calle es un hecho. Ya no importa que dimitan. ¿O sí?

Hay momentos estelares en este país que chocan si se comparan, claro, con lo que sucede en otros países democráticos

El 16 de mayo de 2009, parece especialmente impactante. Dijo el orador: “Mientras haya una mayoría socialista en el Parlamento de España y en el Parlamento Europeo... que no aspiren y no sueñen con recortes sociales y recortes de los derechos de los trabajadores... ¡Bajo ningún concepto..!. ¡¡¡No va a pasar!!!”.

Pero ha pasado.... y ese orador propuso los recortes, y esa sola mayoría los aprobó en el Parlamento español en 2010. Y ... no ha pasado nada. ¿O sí?

Hubo un protagonista, especial, que prometió “aprobar lo que viniera del Parlamento de Cataluña”. Se empleó a fondo, hasta última hora. Se aprobó.

Luego fue impugnado ante el Constitucional. Y durante 4 años, se presionó hasta la extenuación, para que el TC se convenciera de que Estatut era “totalmente constitucional”.

Pero 4 años después en 2010, el fallo del Consitucional, y los votos particulares de varios Magistrados, dicen que no, que “no encajaba totalmente en la Constitución”. Y... no ha pasado nada. ¿O sí?

Con la promesa y la sentencia, han creado un lío monumental. Los nacionalistas, con el Honorable Montilla (socialista como el presidente del gobierno) toma la calle “contra la sentencia”.

El día 21 de julio, quien puso rumbo a ese fiasco, se reúne con Montilla, porque además del “preámbulo”, y de la “nación” se necesitan mutuamente. Ambos necesitan los votos (todos) de su partido. El President Montilla entrega a Zapatero documentación con los "daños materiales y morales en forma de ataque a la dignidad de los catalanes" que, a su juicio, ha provocado la sentencia del TC. Salió de la reunión diciendo: "es hora de reparar los daños" que ha provocado la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y "Zapatero ha comprendido este reto".

Después de la reunión no se ha aclarado nada. Los ciudadanos se preguntan ¿quién ha causado los daños? Ambos mandatarios, deberían desarrollar el Estatuto sin atajos, dentro del marco de la constitución y respetando al Constitucional. Ellos "se tratan como dos mandatarios de naciones diferentes y España se desmorona. Un juego para ellos. Una tragedia para los españoles" dice Ussia, su artículo Pepe Sin Tierra" (La Razón 23-7-2010)
Los políticos deberían buscar soluciones no confrontación. ¿O no?

Pero parece que no es fácil. Sin llevarlo en el programa de partido, sin que hubiera una necesidad manifiesta, en contra de la mayoría popular, ( en la calle y con firmas -más de un millón de firmas en su contra llevadas expresamente al Parlamento-), se ha aprobado una Ley contra el Derecho Natural a la Vida.

Hoy está recurrida esta ley ante el TC. El TC no ha aceptado el recurso previo de inconstitucionalidad. Mientras, se intenta imponer a los médicos para que sean “matarifes”. Pero aquí, la práctica totalidad de médicos, se acoge a la objeción de conciencia contra el aborto. Se les presiona con las listas. Tienen dudas sobre el uso que se dará al registro de objetores que se está haciendo. Creen que atenta contra otro derecho amparado por la Constitución. ¿Quién va a devolver la vida a esos inocentes? Y... sigue sin pasar nada. ¿O no?

Inma Castilla Cortazar, Presidenta del Foro de Ermua, dice que a ella no le costa que los presos de ETA hayan pedido perdón, como afirma el Ministro del Interior. Es más, afirma que ni ella ni las víctimas han obtenido reparación alguna. Además, dice que hacer justicia es una prerrogativa de los jueces. Si están en una negociación con ETA, tenemos derecho a saberlo, dice, porque “el Gobierno ya mintió en la negociación anterior”, como descubrió el Director de El Mundo. Y termina diciendo que el Titular de Interior debería dimitir.

Muchos dudan que aún exista el verbo dimitir, dado que la mayoría lo desconoce. “Hemos querido resolver todo con una democracia de representación, que se olvida enseguida de los problemas de quienes les han elegido. No hemos hecho una democracia de participación y se ha trasformado la democracia en un rebaño fácil de manejar”, decía el Presidente norteamericano Jefferson. Y el rebaño, se acostumbra muy pronto a la halitosis.
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES ;[24-07-10 23:27] - Halitosis política EL DIA 24-O7-2010, como Fitma invitada.

martes, 20 de julio de 2010

Blood Money: el valor de una vida



La víspera de la entrada en vigor de la Ley del Aborto se celebraron en toda España concentraciones para informar a la población de que durante 25 años, con la Ley anterior, -que despenalizaba los 3 supuestos-, los abortos eran ya demasiados.

En nuestra ciudad, la sincera VELADA, llevaba por lema “No más aborto. ¡Para este negocio!”. Se ponía de manifiesto, a juicio de los convocantes, el carácter mercantil que desde siempre ha tenido el aborto.
Hoy, ya tenemos el primer aborto de una menor, sin permiso paterno, con la Nueva Ley Aido. Ahora el coladero está en alegar "grave conflicto familiar". Es lo que alegó la joven. Y ¿quién se responsabiliza de un acto que puede marcarla de por vida, y sin el apoyo de la familia?

El aborto, que algunos venden a la sociedad como un “derecho”, es un “tremendo negocio”. Pero un negocio, peor que el de los esclavos, con múltiples ramificaciones. Un negocio en el que hay varias víctimas. Un negocio que va contra la dignidad de la mujer, a la que utiliza por activa y pasiva. Un negocio en el que se da muerte, en su vientre o después de salir de su vientre, a su hijo inocente. Y al que después, vivo aún o muerto, se le utiliza. En todo caso, preferentemente “fresco” (es decir “el recibido de 0 a 12 horas post mórtem, con piel intacta salvo ocasionales desgarros en el cuello, sangre sin coagular, músculo cardíaco irritable, extremidades firmes y de configuración normal, e hígado firme, entre otras características”) Vacunas variadas, píldoras regenerativas y multicosmética. Y también al padre de esa criatura, al que la Ley de la Ministra de Igualdad, ignora, y se le usurpa el derecho de paternidad.

Un negocio sangrante, pero que no quieren que se agote. El Director de un Centro de Investigación Hayflick señala “que entre las ventajas de las células humanas frente a otras procedentes de monos, se encuentra el continuo sacrificio de éstos con el riesgo de que se agote el suministro”. Demuestra por un lado la cantidad que necesitan y el peligro de que se echen encima el colectivo ecologista y los defensores de los animales. ¡Los humanos no se “sacrifican” ni cuentan, ni se cuentan, se “utilizan” y punto! En España, con la Nueva Ley no hay peligro de que “se agote el suministro”.

Algunos todavía dudan, o sencillamente miran para otro lado. Pero ¿qué pasaría si una Productora se atreviera a hacer una película y lo viéramos cómodamente sentados ante una gran pantalla?

A la vuelta de vacaciones la atenemos aquí. Como no podía ser de otra manera, se llama Blood Money es decir Dinero de sangre. De la mano de European Dreams Factory llegará a España en octubre.

Los americanos sí se han atrevido a rodar un filme a contracorriente. Es un espléndido Documental que denuncia, con rigor, el negocio que se lucra a costa de las víctimas frágiles e inocentes. Alveda King, sobrina de Martin Luter King, será quien nos muestre el drama de los abortos y quiénes están detrás de estas historias, beneficiándose de una forma o de otra, del asesinato de inocentes.

Acabo de recibir de un amigo Frank Walter Kures la respuesta de Human Life International, que es un reportaje titulado "La cámara de horrores de Europa del Este". ¡Algo vamos conociendo!

Espero que cuando llegue Blood Money seamos capaces de mirar de frente la realidad. El dinero compra silencios, pero no engaña. Los políticos tampoco. Sólo nosotros podemos engañarnos.
//www.youtube.com/watch?v=L-ycxQ_HUhs
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENATRES [20-07-10 23:12] - Blood Money: el valor de una vida; EL DIA, 02-08-2010.

sábado, 17 de julio de 2010

Ha sido él

Dejad que lo señale: ha sido él. Ha sido él quien ha logrado poner a España en pie. Esta nación ha podido verle en la pantalla. Las televisiones todas, de pago y de no pago, nos lo han metido en casa y se nos ha colado en el corazón. Ha sido él, el héroe, quien nos ha puesto un nudo en la garganta.

Como ha reconocido el periodista Andrés Aberasturi :“No ha sido Iniesta con su gol, ni Iker con su beso, ni tantos otros -todos- los que a lo largo de un mes han logrado arrancarme una sola lágrima; es verdad que me han acelerado el pulso, me han cabreado, me han hecho feliz, han logrado que chillara, que me quedara mudo, todo menos llorar. Hasta que llegaste tú, Álvaro del Bosque, y dijiste a no sé qué cadena de televisión que te sentías orgulloso de tu padre, que siempre le querías ayudar y que tu corazón estaba con él”.

Su mismo padre no pudo evitar emocionarse y allí, en la Moncloa y ante el Presidente y otros miembros del gobierno, se fundió en un abrazo entrañable con su hijo. Casillas, que sabía de esta historia más que casi todos los espectadores, le pasó la Copa del Mundo. Y Álvaro, sereno, con la ilusión y la alegría de sus 21 años, la alzó majestuoso hacia el cielo y la historia.

Sinceramente, hasta ese momento yo ignoraba que Álvaro existía. Ha sido después, con esa imagen en la retina, cuando he leído todo lo que caía en mis manos y cuando me he parado a pensar. Sigo sintiendo ahora mismo ese gozo inmenso de la mirada de ternura y del cariño y el orgullo de un padre y de su hijo, de un hijo y de su padre. El padre le define como “la alegría de la casa”. El hijo, sabe que su padre le adora y cumple sus promesas. "No me podía negar", dijo Vicente a la prensa. Alvaro pudo disfrutar desde el autobús de la Selección, las mieles de los héroes y de tener un padre que ha ganado un Mundial. Ha sentido la admiración de la gente.

-La periodista Ángeles López (La Razón 18-7-2010) le comenta a Vicente: "Una imagen para el recuerdo fué su hijo levantando la copa".

-Y le responde el entrenador: "Era la primera vez que le veía tras el regreso y me quedé sorprendido porque no esperaba encontrármelo allí, con el Presidente del Gobierno, y me quedé sin palabras. Me alegro de que las familias que tienen miembros con discapacidad se puedan ver reflejados en nosotros y podamos ser para ellos un apoyo. Porque ellos son capaces de hacer muchas más cosas de lo que los "normales" pensamos".

La vida tiene recompensas que ni se pueden adivinar ni, cuando llegan, comprender. Nos superan siempre y nos anonadan a todos. Cuando llegan, hacen olvidar cualquier momento de duda o de dolor, que también los hay. Álvaro nació con Síndrome de Down. “Al principio lloramos mucho”, declaró el padre para el libro “39 historias alrededor del deporte”. Hoy, superado todo aquello, dice sentirse el padre más feliz del mundo.

Hoy llueven sobre el entrenador los piropos: “un caballero”, “amable”, “monumento a la sensatez”, “humilde”, “un ejemplo”, “un entrenador sabio pero sobre todo un padre”; “La bondad en persona, el hombre correcto”, gritó entusiasmado Pepe Reina. ¿No habrá influido Álvaro en su padre? Los padres hacen a los hijos, pero todos somos deudores de todos, y más de los seres más queridos y cercanos. Aberasturi que es un sabio, por muchas razones al estilo de Del Bosque, lo decía así de claro: “a tu padre se le entiende a través de ti, se le nota a la legua que tu ayuda ha sido indispensable para ser la persona que es y que junto a su corazón late el tuyo, porque los corazones no saben de síndromes ni de cromosomas”.

Todo eso lo han gritado, ellos dos, a España entera, para que se deje de majaderías y de “controles de calidad”, para ver si estos niños a las 22 semanas deben vivir o no. José Luis, Trinidad y Bibiana allí presentes ¿pensarían que se han equivocado con su ley del aborto al ver a los Del Bosque tan felices ? Lo desconozco. Fue una buena oportunidad, para que ellos, los parlamentarios y los jueces, pensaran que “los diferentes” tienen todo el derecho a vivir y a hacernos felices. Tal vez les debamos más de lo que pensamos. Muchos así lo creemos. Así piensa también en su carta de agradecimiento a Del Bosque, Miguel Carballeda Piñeiro, Presidente de la ONCE y su Fundación y Presidente del Comité Paralímpico Español. Así piensan todos los bien nacidos. Su voz es un grito contra la sin razón y la cobardía de los que dudan de la bondad de la naturaleza, y no dejan nacer a las personas más cariñosas y dulces del mundo: los hijos; y de forma especial éstos. ¡También podían pensar los médicos, también!

“La gente está molesta por la insignificancia de los líderes ante la magnitud de los problemas que afrontan” (V.Giscard d´Estaing) y la enormidad de los problemas que crean con sus nuevos derechos y soluciones salvadoras. ¡A falta de un baremo homologable, la gente piensa que ha hecho más la Selección por España en un mes, y Álvaro por la Vida y la Familia en un día, que muchos de nuestros líderes en 30 años!
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES [18-07-10 13:33] - Ha sido él; en CIVICA 19-07-2010 HA SIDO EL - Por José Manuel Belmonte (Asociado de Cívica) ;José Manuel Belmonte Domingo, 18 de Julio de 2010 20:18 GUADAQUE? NOTICIAS 18-07-2010 Ha sido él. EL DIA 04-08-2010.