"La llama" y "el que llama", están separados por cientos de kilómetros. Se encuentran en naciones diferentes. Pero tienen una misma finalidad: atraer la atención de quien llegue hasta allí, y... dedique un instante a pensar.
Además, "el fuego" ilumina, y la "voz" del que llama, sobre un pedestal, transmiten a su modo un mismo mensaje, en idiomas diferentes, pero fácilmente comprensibles para todos los humanos: la paz.
Tienen en común, que sea de día o de noche, en cualquier estación que se visiten, no cambian aunque pase el tiempo.
Curiosamente la llama a la que me refiero, se encuentra a la puerta misma de la Justicia, y la otra, a pocos pasos del monumento a la Victoria. Por extraño que parezca, su lenguaje es único y unívoco: llaman al mundo y a los humanos, sin palabras, son símbolos.
1) "La llama de la paz mundial" arde junto al Palacio de la Paz, en La Haya (Países Bajos).
Un hombre y una mujer, de países diferentes, tuvieron una influencia decisiva en Europa. J.S. Bloch, publicó "La guerra futura", donde “predijo” casi todo lo que sucedió en el s. XX, con la sola excepción de la bomba atómica.

Como fruto de la Conferencia, las potencias occidentales acordaron levantar en La Haya el Palacio de la Paz con la intención de presionar a los parlamentos para que se firmaran acuerdos entre las naciones y aceptar someter sus conflictos al Tribunal de La Haya. Así que "La llama" llegaría allí, después de que el Palacio de la Paz existiera y se convirtiera en Palacio de Justicia, albergando al Tribunal Internacional de Justicia.
Cordonnier y su socio holandés Van der Steur, tuvieron que ajustar el diseño al presupuesto, con algunos cambios. Pudo construirse, gracias a la Fundación patrocinadora, y a la colaboración de países de todo el mundo. Su estilo es neo-renacentista. La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 28 de agosto de 1913.



En realidad la llama es un símbolo y un deseo, un camino que hay que andar, no una meta. No está ahí por los caídos de cualquier bando en las diferentes guerras, sino porque los vivos la necesitan. La paz es un estado, que aúna voluntad y justicia, todo en uno. Es búsqueda, es trabajo y además gozo. Es todo lo contrario de agitación, provocación o guerra. Fue entendido como camino, The World Peace Pathway. Y allí, junto a la llama, en todos los idiomas, se encuentra la palabra PAZ (Pude hacer algunas fotos).

Además, recuerdan que la paz es más un proceso que una conquista algo a lo que todos debemos aspirar; o mejor, conseguirlo entre todos. Pensaban, quienes la emplazaron allí y la mantienen encendida, que la voluntad de concordia y la justicia depende de los hombres que aspiran a la paz, pero no solo de ellos. Para abrazar la paz hace falta un corazón y unos sentimientos de respeto y de concordia, pero además se solicita una oración a quien lo lea.
2) "El que grita, llama o alerta"
Alemania, es un pueblo que ha sufrido lo inimaginable y es también un lugar, donde la Humanidad ha sufrido lo indecible. Berlín, su capital, y ejemplo.

La Puerta de Brandeburgo original, fue inaugurada en 1791, pero la que se puede ver hoy día, es una copia hecha en Berlín oeste en 1969, ya que la original quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
Es conveniente recordar, según el Canal de Historia, que: "El 24 de junio de 1948 dio inicio uno de los primeros y más simbólicos episodios de la Guerra Fría, el bloqueo de Berlín occidental. Tras la Segunda Guerra Mundial Alemania quedó confiada a la administración de los aliados y Berlín fue dividida en cuatro zonas bajo control de la URSS, EE. UU. Francia y Gran Bretaña. En el marco de la escalada de tensión entre las potencias comunistas y capitalistas, la URSS decidió bloquear por tierra las zonas aliadas de Berlín aprovechando la ubicación de la ciudad en el territorio alemán que se hallaba bajo su control. La reacción de Estados Unidos y sus aliados fue inmediata organizándose un gigantesco puente aéreo entre los tres aeropuertos de Berlín y los trece de la zona alemana bajo control occidental. En 323 días se transportaron por esa vía cerca de 2 millones de toneladas de mercancías para garantizar los suministros. El bloqueo se mantuvo hasta mayo de 1949 y contribuyó de forma decisiva a la cristalización de la división de Alemania, creándose en mayo de 1949 la RDA y en octubre del mismo año la RFA". (https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/comienza-el-bloqueo-de-berlin/)
Así que Alemania quedo dividida y también Berlín. La Puerta de Brandeburgo quedó en tierra de nadie, atrapada entre el este y el oeste y prácticamente sin acceso a la misma, por el Muro, desde 1961 y durante 28 años posteriores. El muro medía 155 kilómetros: 43 dividiendo la ciudad, y 112 entre Berlín Oeste y el resto de la RDA. El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro.
https://youtu.be/FdPLCeYzwKo
La Puerta de Brandeburgo recuperó el prestigio que se merece y los visitantes no suelen irse sin visitarla y sin llevarse una foto de la misma y de su estancia.
Con ser todo eso cierto, muchos no conocen la importancia de la cercana calle Tiergartenstrasse 4 (calle del Jardín Zoológico, número 4) y, quienes lo conocen, se refieren a ella simplemente como Aktion T4. En esa calle cercana existió, un centro de acciones o de operaciones de eutanasia y exterminio, desde 1939 a 1945. Clemens von Galen, fue el opositor más contundente, contra esa política al comienzo del Tercer Reich.
Cerca de Berlín, el Campo de Concentración de Sachsenhausen fue uno de los más importantes de la Alemania Nazi. Fue construido en 1936 y en poder de los nazis hasta 1945. Luego pasó a manos soviéticas, con funciones parecidas, especialmente contra los nazis.
El número de personas, que pasaron por esos lugares es de varios cientos de miles. De las víctimas dan idea además de la historia, los numerosos monumentos levantados en su homenaje y que rodean Berlín.

La palabra PAZ, está grabada al pie de la estatua. "Yo voy por el mundo y grito ‘paz, paz, paz" que es una cita del poeta Petrarca grabada en la base de la escultura. En 1966, el escultor y grafista Gerhard Marcks construyó esta escultura de 3 metros de altura.
Desconozco en que momento "Der rufer" de Gerhard Marcks, fue colocada en medio de esa amplia avenida, con bastante tráfico y contaminación. Es una estatua de bronce, de la figura humana -no está claro si es hombre o mujer-, con las manos junto a la boca para hacerse oír. Es una figura solitaria, que parece gritar de forma incansable: ¡paz!¡paz¡¡paz!
Paz, es solo una palabra, que solo si alguien la escucha, puede llenarla de significado. Entre la Llama de la paz del mundo y el que llama a la paz, puede haber un mundo ciego y sordo. Mi amigo Fackel no podía ser más claro, en su escrito de este mismo abril: "¿Sabes lo que pienso, José Manuel? Que estamos todos sordos, ciegos y cada vez más mudos. Salvo para la estupidez, que es lo que se lleva en ciertas instancias y da la impresión que arrastra cual Flautista de Hamelin a las masas"( https://laantorchadekraus.blogspot.com/2021/04/der-rufer-el-voceador-alla-en-berlin.html)
José Manuel Belmonte
PUBLICADO EN
ESPERANDO LA LUZ 18-4-2021
http://belmontajo.blogspot.com/2021/04/entre-la-llama-y-el-que-llama-un-mundo.html
EL HERAALDO DEL HENARES 19-4-2021
https://www.elheraldodelhenares.com/op/entre-la-llama-y-el-que-llama-un-mundo-ciego-y-sordo/
CIVICA 19-04-2021
http://civica.com.es/blog/la-llama-llama-mundo-ciego-sordo/
Pues sí, José Manuel, y me ratifico. Pero ojalá esté equivocado, y entonces, ante hechos donde se pruebe que vemos, oímos y hablamos con sensatez, podré rectificar. Da igual el plano en que se manifieste la ciudadanía. A la corta hay unas elecciones en Madrid Comunidad regional, ¿seguirán los de allí no viendo, no escuchando, no entendiendo? ¿Preferirán lo trivial, la falta de información, la carencia de interpretación, la pérdida del razonamiento a lo vulgar, lo cutre, la atracción del abismo una vez más, por ejemplo? Pongo este ejemplo simplemente porque ahora mismo está metiendo ruido, pero podríamos poner muchos otros, latentes o silenciosos. Me han gustado ambos espacios que reflejas en la entrada, la del Derecho, la Paz y la Justicia, y el de la Vindicación de la Paz a grito pelado. En el plano internacional se está rizando el rizo en Europa, sin ir más lejos, con la tensión, por decirlo en modo suave, entre Rusia y Ucrania, o la inquietud que late en los Balcanes una vez más. Y etcétera. En efecto, parece que nos gusta ser conducidos más por flautistas de Hameln que por dirigentes válidos respaldados por la ciudadanía consciente. Así que me parece tu entrada muy oportuna, por lo que tiene de aportación a la sensibilización, al diálogo, al debate incluso, a la utilización en definitiva del razonamiento y el alza de la buena voluntad. Un abrazo.
ResponderEliminarSolo con tener ojos en la cara, Fackel; es suficiente para ver lo que hay: ruido, tensión y desconcierto ciudadano, en esos lugares que citas y en otros. Hay que escuchar "la voz" de quien alerta que la paz está en peligro, que el recorte de libertades con la gestión de la pandemia y de la economía es un campo minado que puede estallar, porque hay gente que no puede trabajar y pasa hambre; que la "Llama de la Paz Mundial", tiene que iluminar el camino del Derecho y la Justicia para todos; que, como dices, no podemos "ser conducidos más por flautistas de Hameln" que creen decir algo transcendente para "todos-todas-y-todes", variando solo una vocal.
EliminarMe gustaría que "Der rufer" el voceador de Berlín que va "por el mundo y grito ‘paz, paz, paz", no fuera una estatua alzada en medio del ruido de una calle, sino que fuera un hombre o una mujer, valiente y con cabeza, político, escritor, monje budista o visionario de cualquier creencia, pero que diga la verdad y seamos capaces de creerle, y cambiar interior y socialmente.
Un abrazo.
Paz, qué preciosa palabra. Qué gran significado tiene. Creo que podíamos elevarlo a la máxima potencia por lo importante que sería tener Paz en los países que están en guerra, paz en entre las personas, paz en el corazón, paz en nuestras vidas, paz en el mundo entero. Vivir en paz, disfrutar de la paz, sentir la paz, amar a las personas en paz. Y...paz en el corazón de los gobernantes para que cesen los enfrentamientos existentes. Sé que existen tantos intereses...políticos ambiciosos y egoístas, que me parece una atopía, pensar que alguna vez puede ocurrir el vivir en paz. Creo en el significado y la fuerza de la paz. Lucho poniendo mi granito de arena en la inmensidad de la Tierra. Tengo mucha esperanza y ansío que todos podamos disfrutar por de la paz.
ResponderEliminarMarina PF
Marina, haces un canto a la paz, a la concordia y a la vida. Si se piensa en la paz se ama la justicia y desde uno mismo cesan los enfrentamientos. Tu le llamas "poner mi granito de arena". Pues como dice el refrán "un grano no hace granero, pero ayuda al compañero". Lo que equivale a decir que la acumulación de pequeñas acciones contribuye a conseguir los objetivos que son personales y también sociales: vivir en paz. Y termina convirtiéndose en el gozo de vivir en paz y sentirla y compartirla.
EliminarEs, si no la única, la mejor forma de escuchar al que grita: paz.
Un abrazo y muchas gracias.
Parece como si la paz fuera un objetivo inalcanzable.
ResponderEliminarSolo falta ver la cantidad de conflictos que se suceden continuamente.
Pero está bien perseverar en ello.
Un abrazo.
Sí, efectivamente, Alfred, no es fácil, pero tampoco es inalcanzable. Hay que escuchar "la voz", de quien grita o llame a la paz, y que "resuene" en lo más íntimo d cada uno. Y desde ahí, hacer todo lo que esté en nuestra mano para lograrlo, cada día. Tu lo dices muy bien, "perseverar en ello".
EliminarUn abrazo.
Pienso que no evolucionamos. Simplemente aumentamos nuestra sofisticación. Pero la evolución es otra cosa (a mi parecer). Sofisticamos nuestra antropología y pasamos de habitar árboles a habitar rascacielos; de comer bayas y raíces a comer las gilipolleces gastronómicas de gentes como Ferrán Adriá. Sofisticamos nuestras ciudades, nuestros sistemas de comunicación. Sofisticamos nuestra medicina y del chamán pasamos a los doctorados en. Sofisticamos nuestras armas y del garrote saltamos a las bombas nucleares. Pero ¿en qué evolucionamos?
ResponderEliminarSeguimos siendo como desde el principio recolectores al tiempo que depredadores y nuestros taparrabos llevan ahora la firma de un tal Giorgio Armani, pero seguimos comiéndonos los unos a los otros; eso si, de una forma más sofisticada.
¿La Paz? Otro constructo mental tan anhelable como imposible.
La clave, después de las guerras -muchas y en varios lugares-, los de los desastres ambientales -por tierra mar y aire-, la clave es tu pregunta "¿en qué evolucionamos?". La respuesta, -aunque el peligro está ahí y el miedo también, porque hay armas y cada vez más destructivas-, está en el interior de cada ser humano, donde cada uno llevamos la antorcha de la paz, que es el amor. Ese anhelo que a veces descubrimos, cuando besamos a un niño, abrazamos a un ser humano, defendemos a un animal de un maltrato y en el silencio de la noche, o al alba, nos proponemos hacer algo por alguien, tenemos el convencimiento de que "es posible", porque lo hemos logrado, uy experimentado.
EliminarNoxeus, también comprobamos la evolución en la belleza y en la expresión de la misma que compartimos. Entre 7.500 millones, hay mucho bárbaro, egoísta, y muchos que "seguimos comiéndonos los unos a los otros; eso sí, de una forma más sofisticada".
Pero... con uno, que seas tú mismo u otro que conozcas, y puedas confiar, hoy, en este día y año, con uno,(y creo que hay varios), la Humanidad ha evolucionado. ¡Es para sentirse orgulloso! Si uno lo ha conseguido, merece la pena "gritar paz", porque ha sido posible, y como dice Alfred, puede serlo si uno persevera.
Un abrazo.
Con todo el respeto que soy capaz de manifestar, pero discrepo. Están muy bien ciertas afirmaciones que haces, pero lamentablemente las recibo como frases hechas. Una cosa son los anhelos y otra muy diferente la realidad palpable. A la vista está que ese ser humano que se emociona y es capaz de besar y abrazar, también es capaz de las barbaridades mas espantosas.
EliminarRepito: una cosa son los anhelos y otra muy diferente la sombra que desde siempre ha acompañado a nuestra psicología.
Todo esto, no quiere decir que no tengamos que luchar y empujar para conseguir cada vez un mejor ser humano, pero obviamente esto empieza por conocer, reconocer y aceptar nuestra naturaleza y nuestras particularidades como especie.
Precioso artículo. Cuánto dolor y pena haberlo hecho todo tan mal para haber llegado a este ciego y sordo presente.! No paro de intentar encontrar las razones y todas resultan crueles de asumir, pero conviene hacerlo para poder aplicar remedio.
ResponderEliminarEl 27, con la luna llena en y una T cuadrada en el firmamento publicó simultáneamente en mis dos blogs algo relacionado con tus letras.
No es que que no quiera contestarte, amiga emejota, es que no tengo prisa y deseo esperar esa posición de la luna, y ver el 27 "ese algo" de que hablas.
EliminarAunque ahora aproveches para pasear, y no estés tan pendiente del ordenador, tus 3 Blogs son muy profundos. ¡Espero!
Mejor déjalo, he decidido borrar lo escrito por razones de coherencia personal, ya veremos si al final comparto algún vídeo de la red.
EliminarMis tres blogs sumaron unas 3000 entradas, cuya profundidad carece de importancia y en su día pasaron a borradores por motivos necesarios para mi persona cada vez más ajena a la sociedad.
Por cierto ya no tengo red wifi, solo un antiguo iPhone enano para “apañarme mínimamente”, solo que a veces flaqueo y se me ocurre conectarlo a la red y escribir, un vicio innato (tengo mi existencia escrita desde que aprendí a hacerlo hasta no hace demasiado) del que pretendo liberarme con poca fortuna y ya se ve que con escasa fortuna. Algo natural por estos lares, lo cual ya no me debería mosquear.
La paz es una utopía y como tal algo inalcanzable. La guerra es el resultado del odio, del miedo y del poder, y estas tres condiciones son inherentes a la esencia de la humanidad. No quita para que todos debamos luchar por menos guerras y menos conflictos, pero es una batalla que sabemos perdida de antemano.
ResponderEliminarSAludos.
Manuela: ¿El amor también es una utopía? ¿También es una batalla perdida de antemano?
EliminarHasta que lo tienes, lo disfrutas, y te sientes feliz y en paz. Entonces, desaparece el odio, el miedo y el poder.
Un abrazo.