miércoles, 8 de octubre de 2025

La vida, un paso hacia lo desconocido

 Escribí, "Con vida cualquier reto" en enero de 2014. Porque la vida es a la vez, regalo y reto. Lo importante es cómo afrontarlos. https://portallibro.com/con-vida-cualquier-reto/

Aunque no soy  médico, siempre me ha encantado un texto de D. Gregorio Marañón: "Si ser médico es amor, infinito amor, a nuestro semejante...entonces ser médico es la divina ilusión de que el dolor, sea goce; la enfermedad, salud, y la muerte, vida. El médico, en la guerra es el único que no quiere matar, el único para quien no existe el enemigo, porque no hay enemigo capaz de esconderse dentro de un humano".   

Cada mañana, mi primer pensamiento es agradecer el regalo de estar vivo. Afronto con esa disposición lo que cada día me depare. 

El que sea un regalo la vida, no se debe ignorar que también es un reto o varios. Llegarán antes o después, de forma personal o social, internos o externos. Serán más o menos importantes, según el momento que esté viendo cada uno. 

Aunque pueden parecer casuales, a veces llegan para poder aprender. La vida nos sorprende porque tal vez no estamos suficientemente preparados para afrontar el reto que puede llegar. El tiempo físico en nuestra forma corporal -en general- es para aprender, superarse y en lo posible ayudar.  Como dice el Dr. Sanz Segarra, es la ocasión para ir "del punto Alfa al punto Omega". (https://youtu.be/J1fgYTOnvJ0). Hay miles de ejemplos, que cada uno puede haber conocido, de cerca o de cualquier parte del mundo.

El que algo sea casual, puede indicar que es ocasional, pero no siempre. La casualidad existe pero puede nacer de una causalidad.   

Por ejemplo: "Nadie es perfecto", dijo Ototake Hirotada joven  japonés, que debido a una "tetra-amelía", nació sin piernas y sin brazos. Se graduó  en Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Waseda de Tokio y llegó a ser uno de los personajes más conocidos y admirados en su país. Escribió "No en perfecto estado", y en 1998 había superado los 4,5 millones de ejemplares de ventas. Su obra y su fama, saltaron la frontera de su país y llegó a miles de lectores, primero de los asiáticos y posteriormente a todo el mundo. 

Cada día y cada instante son únicos y tal vez irrepetibles. Como diría un maestro zen: "Este día nunca volverá, cada instante es precioso y vale más que la mejor de las joyas". Habrá que profundizar si tiene un por qué o un para qué. 

Personalmente, aprendí algo de la vida, de cine, teatro, revistas, etc. gracias a Azucena Hernández, que llegó a "Miss Cataluña". Ya tenía 23 películas en su haber, cuando acababa de cumplir 26 años. ¡Era una belleza!  

Por un accidente, quedó tetrapléjica. Muchos pudimos conocerla en el CAMF (Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física).  

Los primeros años fueron muy difíciles de aceptar para ella, para  su familia y sus amigos. La discapacidad física es solo un accidente pero con muchas consecuencias. Tuvo que pasar un tiempo para aceptarse e ir aceptando la realidad. Todos la querían. Recibió  muchas visitas.  Pero un accidente como el suyo, puede trastocarlo todo, y se asimila o se acepta con dificultad y con el paso de los días. La vida sin movilidad y dependiente... fue muy dura, pero lo fue superando. 

Yo la visitaba con alguna frecuencia como voluntario en el CAMF de Guadalajara. Entre cuatro paredes y donde los cuidadores la dejaran, echada en la cama o en su silla de ruedas era un reto o muchos.  A penas podía pulsar el botón de emergencia  si estaba al alcance de sus dedos o beber algo de líquido.  La inmovilidad, el tiempo y a veces el dolor son difíciles de superar. 

La visita de los amigos, del personal que viene para cambiarla o traer la comida o  dejarla en la silla para que pueda desplazarse hasta el patio y respirar y ver la luz, o si es la hora,  llegar al comedor a  ocupar su mesa y ver a sus compañeros, aunque todo parezca o sea normal, la realidad es casi un milagro.

Ciertamente puede ver la tele, escuchar la radio, y también canciones. Hay momentos especiales que pueden sorprenderla como el tiempo, la distancia y la magia, como aquel día gris en 2019 en que fui a verla y la encontré radiante.

Después de saludarla, corrí la puerta, que de su habitación daba a la terraza donde ella tenía algunas plantas hermosas que le habían regalado. Me pareció escuchar un susurro parecido a una canción de Julio Iglesias. Al volverme hacia su cama me pareció contenta. 

-¿Quieres cantar?, le dije.

- No, pero estoy muy contenta, porque he tenido carta. Una carta de avión. (¡Cógela y léemela, por favor. Estoy emocionada! ¡Es mágica! Me ha devuelto a  mis 18 años!)

-¡Qué me dices!

Estaba esperando que vinieras, porque tengo el corazón contento. Empieza a leer y lo verás.

Mientras la abría, sentí en mi interior algo de la canción, que tal vez ella había susurrado.

-"¡Venga empieza ya hombre!". Estaba esperando que vinieras, porque tengo el corazón contento. 

-¿De verdad?

- Tu empieza a leer y lo verás.

Voy, tranquila. Dice:  (empecé a leerla en voz alta, porque desde la mesa donde estaba la carta hasta su cama, hay separación):

"7 de noviembre de 2019.
Querida Azucena: Te escribo esta carta desde una gran distancia, tanto física como temporal. Física porque te escribo desde Canadá, donde hoy vivo, y temporal porque tú y yo trabajamos en el mismo programa... hace ya casi cuarenta años.
Yo empecé a colaborar con José Antonio Plaza en su programa de TVE 625 líneas, a finales de los 70. Tenía 17 años... Me pasaba media semana en TVE de Prado del Rey. Un día a la semana rodábamos en los Estudios Roma, y es allí donde nuestros caminos se cruzaron...Aunque estoy seguro que no me recuerdas, de vez en cuando charlábamos del trabajo y de otras cosas. Aunque solo me llevabas un año y éramos bastante jóvenes, yo te veía como una chica madura...Me acuerdo que cuando te marchaste después del tercer programa, dejaste un agujero para algunos de nosotros. En octubre de aquel año 1980 yo me vine a Canadá para estudiar Derecho. Al no haberse inventado todavía Internet, me desconecté de lo que pasaba en España". 

Debí poner una cara de desconcierto, porque Azucena, preguntó:

-¿Qué te pasa? ¿No crees lo que dice?

-¡No tengo palabras...!, te lo juro. Estoy asombrado. ¿Cómo es posible que esa carta haya tardado 40 años en llegar a tus manos?

-¡Qué va a tardar! Acabas de leer que fue escrita hace pocos días, concretamente el 7 de noviembre. Lo importante es que ha llegado...y me ha hecho muy feliz.

-Cierto, pero entre el ayer que cuenta y el hoy que vives, ha pasado casi toda una vida.

La vida no pasa...se vive! Es cada momento. ¡Es espera! Como ha escrito Gala: "hasta el agua que nada espera, brota esperando alguna sed".

- Quienes hemos tenido que desplazarnos para estudiar o trabajar, en algún momento hemos vivido la espera y la dicha de las cartas de los nuestros. En España y en el extranjero...eran latidos de vida de seres muy queridos. Viajaban por el espacio, impulsadas por la fuerza del gran corazón del remitente. Estuviéramos donde estuviéramos, el cartero era un ser mágico. Agradezco el ayer, tengo archivadas  muchas cartas y tarjetas. 


 -¡Qué bonito! 
Esta carta, para mi también lo es. Y te diré algo que nunca te he contado: poco después del accidente, el cartero traía con frecuencia a mi casa "dos sacas de correos", llenas de cartas, postales y mensajes. ¡Lo importante es la calidad, no la cantidad!

-¿Qué fue de ellas? ¿Podías leerlas?

-¡No!, me las tenía que leer mi hermano y, cuando empezaban a repetir que me animara, y cosas por el estilo...las echaba al cesto y pasaba a la siguiente. Entonces descubrí por experiencia, que  no siempre coinciden la buena intención con la sinceridad. Así que "verdaderas amistades" y "tesoros de correspondencia" no hay muchos. Tienen que superar la criba del tiempo y tal vez también del espacio.  Bueno, que me distraes y no has terminado de leerla.  Así que continúa, por favor. 

-  Prosigo tu carta, dice:

"...Al no haberse inventado Internet, me desconecté de lo que pasaba en España. Hasta que hace unos días me encontré, por casualidad, un artículo sobre tu accidente. Me quedé helado. A pesar de haber pasado tantos años, no tenía ni idea. Me impactó mucho descubrir lo que te ha pasado. Y he estado pensando en ti desde entonces".

-Permíteme un inciso: creo que tú ya sabes, que mi accidente, tuvo lugar en Madrid, en la  madrugada lluviosa del 15 al 16 de octubre de 1986, cuando volvía hacia casa con mi coche. Estaba en lo mejor de mi carrera y todo parecía augurarme un brillante porvenir.  Pero allí, en la cuneta, terminó mi carrera. Desperté en el hospital y comenzó una larga noche oscura.  ¡Quedé tetrapléjica!

-Sí, sé que fue muy duro y lo es aún. Hemos hablado mucho de lo difícil que fueron los años primeros de tu nueva vida. y sigue siendo. Las operaciones, las ausencias, el cáncer de mama, la nueva operación, las 4 paredes y la soledad. Hasta he tenido que llegar a aceptar que todo tiene un por qué y un para qué. Nunca sabremos si el no llegar a tener lo que queremos puede ser un golpe de suerte.

-Cierto, ha sido tal como lo dices, hasta que terminó mi rebelión y pacté con la muerte, que parecía perseguirme, para que me dejara en paz y yo no la llamaría. Han pasado desde entonces 33 años, totalmente dependiente. Estoy en el Centro de atención a personas con discapacidad física (CAMF) en Guadalajara.  Muchos días no me apetece levantarme pero la gente es muy amable. Dicen que soy "el buzón de las quejas". Porque escucho a todos, y muchas veces no me traen más que quejas. Trato de ser positiva. Tengo bastantes amigos.
Te recuerdo que has escrito varias veces de mi y conoces a mi familia. También hoy quiero que escribas, porque hoy mi corazón está de fiesta. Esa carta  de Tony me ha hecho recordar y revivir. Pero antes, por favor, termina de leer, que hoy me voy a levantar y brindar por la vida.

Concluyo, ya falta poco: 

"Al final he decidido escribirte estas líneas para decirte que me acuerdo de ti. Me acuerdo de tu juventud y de la alegría que llevabas encima. Esa fue una época muy especial que seguirá en mi memoria para siempre. Gracias por formar parte de ese recuerdo. Recibe un fuerte abrazo. Tony...".

- ¡Jolín, Azucena!, ¡A veces llegan cartas, que aunque hayan tardado, merecen la pena y lo resumen todo!  Cuando crees que lo has vivido casi todo, llega otra sorpresa. Los días más bellos te trajeron felicidad, los más duros te han proporcionado experiencia y profundidad, y entre unos y otros, te han traído hasta aquí, para brindar hoy por la dicha de estar viva.  Tener amigos como Tony, tan lejos y tan cerca, sí es un regalo que desconocías. Yo también, pero me ha hecho pensar.  ¡Es algo muy grande!

Cierto, ¡merece la pena! En cuanto me levanten, vamos a la Cafetería y pedimos un Cava o un Champagne. Cartas como esta no llegan todos los días. Te doy permiso para que lo publiques. A ver si la gente, pasa un poco del WhatsApp y del copia y paga. ¡Yo no tengo WhatsApp porque no puedo usarlo! Hay mucha gente a quien una carta personal haría muy feliz, como a mí.  Así que mándale a Tony un abrazo con toda mi alma, que le llegue  a Canadá y al corazón. Dile que mis brazos no pueden llegar, pero podrán sostener su carta y su sentimiento, son un gran tesoro.  Me ha ayudado a recordar y me ayuda a sentir que estoy viva y a vivir. Le envío todo mi agradecimiento, con un beso.

Me duele, y mucho hacerlo. Sabes que escribiré a Tony de tu parte.  Le enviaré tu beso y el agradecimiento por su carta que te ha hecho muy feliz. Luego vamos a brindar, porque te va a levantar el ánimo. 

Mereció la pena. Escribí la carta y Azucena la firmó.  
Se me hizo un nudo en la garganta porque estábamos ya a mediados de noviembre.  

Y...llegó el Covid-19 con el tema de salud y con medidas más restrictivas y de confinamiento para personas enfermas y centros de salud. 

El 4 de diciembre de 2019  nuestra querida Azucena terminó su estancia física entre nosotros y se fue. ¡Que descanse en Paz!

Restringieron las visitas. 

Hoy, ya son casi 6 años después. ¡He vuelto a recordar aquel instante y a recordarla! 

José Manuel Belmonte 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Lágrimas negras.


Son las 5 de la mañana. España, sigue ardiendo, pese al esfuerzo de vecinos y trabajadores. Me duelen las personas, los desalojados y los daños. También siento las hectáreas calcinadas, por la vegetación, los animales, los insectos y por el futuro de las aguas.

En pleno siglo XXI, en Europa, ¿No se ha podido hacer más? ¡No lo entiendo! A estas horas, tengo el sentimiento de las lagrimas negras por todos los que, lejos o cerca, piensan y les duele hablar y hasta escribir. ¿No somos más que un punto azul pálido como captó Carl Sagan?


Domingo del Prado

LLANTO POR MI TIERRA NEGRA

(El romance que nunca hubiera querido escribir)

Después de tres días y noches

evacuado de ti, lejos,

amaneces, tierra mía,

toda vestida de negro.

No solo negro de muerte.

Negro de luto y silencio,

negro de tu piel quemada,

negro de lúgubre entierro.



Tus pinos, que antes lucían

verdes, altivos y esbeltos,

como guardas vigilantes

de la paz de nuestros pueblos,

hoy dormitan masacrados,

cabizbajos y maltrechos,

tristes y heridos de muerte

por este maldito infierno.

Duermen también calcinados,

en raquítico esqueleto,

los corzos y jabalíes,

los conejos y los ciervos,

zorras, rebecos y liebres

y hasta los lobos tan fieros.



Huelen a esencia quemada

jara, tomillo y romero,

mueren abejas a miles

y, de pena, el colmenero.

La garganta se atraganta,

y el aire se vuelve espeso,

y gime encogida el alma,

y se estremecen los cuerpos.



Llueven ceniza las nubes

y oscuro se vuelve el suelo.

El sol se tiñe de rojo,

rojo sangre, rojo fuego,

y luce el color rojizo

en el mismísimo cielo.

Solo existe negro y rojo,

negro y rojo, rojo y negro.



Algunos dieron su vida

para salvarnos del fuego.

Todos un poco perdimos

y muchos, mucho perdieron.

Unos perdieron cosechas,

otros sus casas, recuerdos,

los paisajes añorados,

el salón de los encuentros,

esos sueños olvidados

que ya nunca más volvieron.

Los montes que protegían

y a muchos daban sustento.

Los castaños centenarios,

robledales casi eternos,

esas viñas que plantaron

con mimo nuestros abuelos.

Ecos de infancia lejana,

entre risas y entre juegos…

Sólo nos queda la angustia,

nueva pena y nuevos miedos.



Arde nuestro corazón,

y se enciende todo el cuerpo,

nuestra alma chisporrotea

crepita nuestro cerebro

y todo nuestro interior

se está quemando, y ardiendo.

Sin poder hacer ya nada,

enjugados en lamentos,

todavía aterrorizados

y temerosos, e inquietos,

de que todo se repita

si no ponemos remedio.



¡Por favor! ¡Socorro! grita

alarmado el pueblo entero.

¡Detengan esta vorágine!

¡Por favor, ponedle freno!

Pero nadie los escucha,

oídos sordos y necios,

que siguen año tras año,

con tropiezo tras tropiezo.



El pueblo sigue gritando,

rompiendo el mudo silencio:

¡Ay, socorro, por favor!

¡Apagad ya nuestro fuego!



Las fuentes de agua, antes clara,

hoy manan líquido negro.

Tiemblan de miedo las truchas

de nuestros ríos trucheros.

Tiembla el Jamuz, la Valduerna,

La Valdería y el Bierzo.

Lloran Eria, Duerna y Órbigo,

Tera, y hasta el mismo Duero.

Llora de rabia y de pena

nuestro querido Teleno.

Lloran los Picos de Europa,

y lloran con desconsuelo

Maragatería, Cabrera,

Médulas, el Morredero,

Galicia, Zamora, Asturias…

¡Y llora León entero!



Y lloro yo, con angustia,

por mi tierra, a la que quiero

y, a pesar de que está negra,

yo la seguiré queriendo.

Que mi tierra y mi interior

todavía siguen ardiendo.

Y yo ardo de amor por ella,

y de ella soy prisionero.

Por favor, ya , por favor,

apagadme ya estos fuegos

que me matan poco a poco,

poco a poco estoy muriendo.

¡Echad agua, por favor!

¡Apagadme ya estos fuegos

y volved a pintar verde

lo que hoy es todo negro!


Domingo del Prado
Pinilla de la Valdería, 17-8-2025

domingo, 24 de agosto de 2025

Ha llegado...

Gracias a los avances de la ciencia y los inventos, hace tiempo que sabemos que Izan va a tener una hermanita. Es un don inimaginable.  El mundo es maravilloso aunque sobrecogedor, entrañable  y,  para nosotros, especialmente esperado. 

Ya se sabia la fecha, e incluso la hora, de  su llegada. ¡Hasta ese punto pueden precisar los médicos y ginecólogos!

Para los científicos, en la Creación, cada día es un regalo y un misterio que hay que descubrir. Cada uno tiene en su interior un potencial para desarrollarse.  Cada ser tiene algo con lo que se vincula a todo desde lo más íntimo de sí mismo.

El comienzo puede ser una sorpresa o un reto. Lo importante es estar dispuestos y confiar, que se puede descubrir lo mejor, viviendo y dejando vivir. Es un misterio que dura todo un día y,  se descubre cada amanecer. ¡Así será toda una vida!

La grandeza del universo es difícil de calcular. La sabiduría y el poder de la creación son inabarcables para la mayoría. Cada nuevo descubrimiento y cada nueva vida, son parte de esa inmensa generosidad que llega aquí y ahora en cada nuevo ser.  Todo tiene su repercusión universal, social y personal. La inmensa luz que acompaña el movimiento de los astros y galaxias, se hace presente misteriosamente en cada nueva vida. 

Aquí y ahora, toda la familia estaba expectante, porque iba a venir Gala. 

Izan, alegre,  con 4 años, mientras juega, canta una de las canciones del colegio.   En un momento se detiene... Se vuelve y, pregunta: "abuela, ¿Cuándo podré ver a mi hermana, para cantar con ella?".

-"Antes de lo que te imaginas, cariño. Tu mamá está ya en el hospital". 

Y sucedió. El día previsto, a la hora acordada, llegó ella. Fue gozo y alegría para toda la familia

¡Queridos papás Laura y Javier, gracias por vuestra generosidad, y por este vivo regalo que nos cambia todo!

¡Qué grande eres pequeña Gala y ya te tenemos en casa!¡Gracias  por tanta felicidad! ¡Bienvenida! 

José Manuel Belmonte.

miércoles, 23 de abril de 2025

"Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos es un océano", Isaac Newton


El ser humano, desde siempre, ha intentado enriquecer su conocimiento buscando la verdad, pero como afirmó Isaac Newton, en el siglo XVII: "el conocimiento en sí mismo es un camino interminable". Con más medios, en el siglo XXI, en ese camino estamos.

Desde el 8 de diciembre varios motivos me han alejado del encuentro con los amigos escritores y lectores. Estoy cada vez más asombrado ante tanta confusión, tal vez es bueno tomarse un respiro. Algunos lo han hecho. El tiempo corre pero... sin prisa.

El famoso y admirado periodista Pedro Piqueras, ha dejado las urgencias del directo en la televisión. Ha escrito su segundo libro titulado "Cuando ya nada es urgente". Lo que de verdad importa: saber vivir, saber estar, descubrirse un poco más por dentro e incluso mirar un poco más allá. Y, en la medida de lo posible, saber irse.

El periodista acaba de manifestar en el programa El Hormiguero, con toda claridad, lo que muchos piensan: "De la crispación hemos pasado a una polarización inmensa, pero porque el mundo está cada vez más polarizado. Lo que peor llevo es que esa crispación se ha trasladado a los ciudadanos. Antes no era así. La política parece una fábrica de eslogan. La crispación está ahí presente siempre y la justicia tampoco está pasando por su mejor momento".

El shock mundial desatado por los mandatarios de las grandes potencias, y el consiguiente pánico en los mercados, no es casual. Sucede por algo. No somos ajenos a los vaivenes mundiales. Pero nadie debe pensar que los ciudadanos tienen que aceptar todo lo que les dicen los políticos o los medios afines. Algunos se dejan llevar por la inercia, sin tiempo para pensar que pueda existir "un lado equivocado".

Aunque la primavera llegó, la AEMET, mantiene la vigilancia sobre los fenómenos meteorológicos adversos, a pesar de haber superado la decimoquinta borrasca de gran impacto de esta temporada, acompañada de lluvias, tormentas y un descenso de las temperaturas.

No todo depende de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es que se han superado, por el calentamiento global, la emisión de CO2. Se ha confirmado que 2024 fue el año más caluroso registrado y el primero en superar la temperatura con respecto a los niveles preindustriales. Se ha superado el límite al que se comprometieron las naciones, en el Acuerdo de París.

La subida del agua de los mares por el calentamiento, la disminución del hielo marino y continental y la variación comprobada de la extensión del hielo del Ártico y del Antártico, no son buenas perspectivas.

A los ciudadanos, les preocupan tal vez más, las tormentas políticas y los enfrentamientos económicos desatados a nivel mundial. Los mandatarios, de un lado para otro, buscan el equilibrio, pero sin atajar las guerras, piden más dinero para defensa militar, puede tener desastrosas consecuencias, ya que los mandatarios políticos buscan lo que les interesa. La guerra arancelaria -política- ha conmocionado al mundo económico con un efecto dominó. Las armas y las defensas, una vez más, interesan más que las personas y la libertad.

Echar una mirada al infinito desde nuestro Planeta, puede ser útil y ayuda a pensar más de lo que podemos imaginar.

Gracias a los científicos y a sus potentes telescopios espaciales, por esas ventanas estratégicas se están captando datos que, nos permitirán descubrir algo del Universo, casi desde el principio. La creación evoluciona, se expande y nos sorprende cuanto más nos acercamos. Cuando disponemos de mayor perfección tecnológica, desde nuestro mundo podemos comprender que somos un punto en la inmensidad. Si existen miles de millones de estrellas y millones de galaxias, es posible descubrir algo nuevo en el espacio, porque según los expertos hasta ahora solo conocemos el 4% del Cosmos.

Un viaje por el universo, sería un paso para ver de cerca algo de nuestra galaxia. Pero un viaje intergaláctico hasta aproximarnos al principio, puede ser más que fascinante.

“Si tenemos en cuenta que la edad del universo se estima en 13.700 millones de años, se espera que se observen objetos formados muy poco tiempo después de que se produjo el Big Bang”.

La ciencia es la clave para descubrir los posibles secretos del Universo. Aunando el esfuerzo de las distintas ramas de la ciencia, matemáticas, ingeniería, y, avances tecnológicos, los expertos en aeronáutica y la colaboración de la NASA, la ASA y la CSA, lanzaron el 25 de diciembre de 2021, el Telescopio espacial James Webb, el más avanzado de la historia.

James Webb fue equipado para observar las primeras galaxias formadas tras el Big Bang, y si fuera posible, captar señales de vida. El telescopio citado está revolucionando nuestros conocimientos sobre nuestro universo y las Galaxias en general.

Además el James Webb ha captado la explosión estelar de la supernova Betelgeuse, un espectáculo que no es muy común aunque sea grandioso y fascinante. (Tocar para ver videos).



Además ha captado a Zhúlóng, "una espiral de gran diseño, con un núcleo prominente, un disco claramente delimitado y brazos que recuerdan a los de nuestra propia Vía Láctea. Pero a diferencia de ella es que, esta formación se consolidó cuando el universo tenía apenas 1.000 millones de años. Se encuentra a una distancia de más de 12.000 millones de años luz.
El Sol está enviando señales que no podemos ignorar, que según algunos implicaría décadas de mayor actividad solar, con consecuencias directas sobre satélites, astronautas y tecnologías terrestres sensibles a las tormentas geomagnéticas.



Para terminar: lo que dijo Newton sigue siendo verdad: "Lo que ignoramos es un océano".


 En el espacio y en el agua, cada uno puede mojarse y aprender. 

José Manuel Belmonte.

domingo, 8 de diciembre de 2024

NO TE OLVIDAMOS.

 

         ¡No os vamos a olvidar, aunque hayan pasado ya 11 años! 

Mario Benedetti, con todo el sentimiento dijo: "nunca se olvida a un ser amado, solo se aprende a vivir sin él". Pues en el caso de Carolina, ¡menos!, por ser dos. 

El próximo día 9 de diciembre, en Montevideo, tendrá lugar un emotivo acto de reconocimiento a quienes luchan por los Derechos de las Personas para que no se olvide, ni la Memoria ni la Justicia, tal como defendió el célebre poeta uruguayo.

El galardón uruguayo quiere honrar a personas y organizaciones que luchan, día tras día por la memoria, la justicia y la solidaridad. No importa el lugar o el país en que se encuentren. No se puede olvidar a los valientes que luchan por la verdad y por mantener encendida la llama  del amor de las familias de los desaparecidos. 

Si alguna pregunta quedó ardiendo en el alma, prenderá cada amanecer y dará la vuelta al mundo, cada día, en busca de una respuesta para los seres queridos, de acá y de allá. 

La pregunta

Desde Perú, Miriam, madre y abuela, pregunta a Cifuentes, (un pueblo de la provincia de Guadalajara, España), "al carnicero” y a la justicia española, porque son ya 11 años desde la muerte de su hija y su nieto, sin una respuesta y sin indemnización.
Carolina, su hija, tenía 32 años, inmigrante, y además llevaba en su vientre un hijo con más de 8 meses.  En ese pueblo les quitaron la vida a los dos,  el 30 de septiembre  de  2013

http://belmontajo.blogspot.com/2015/10/en-cifuentes-un-muerto-o-dos.html

Alguien del pueblo, que no la olvidaba, dijo: “siento mucho lo que pasó con Carolina, porque la quería mucho a ella y a sus (otros) hijos”.

Una madre respeta la vida y los caminos de los hijos, pero existen cartas, conversaciones telefónicas y matices en la voz y en la forma de expresar lo que se escucha, que ponen en alerta las antenas del corazón de una madre.  Miriam, sabía que las cosas en Cifuentes no iban bien, por el miedo que su hija sentía al hombre con el que convivía. (Así lo declaró en el juicio).

El autor de los crímenes, trató de desviar la atención de los convecinos durante 23 días, dado que su mujer estaba a punto de dar a luz. A quien le preguntaba, le respondía que había ido a una clínica de Madrid. Pero, sacó dinero de la tarjeta de su mujer, con la que convivía, para desviar la investigación.  Eso hizo que los agentes buscaran en el pueblo y su entorno. Finalmente, la Policía Judicial encontró los restos en 4 fosas, separadas y cubiertos con cal, en una finca de J.M.B.V., “el carnicero”.

De hecho el veredicto del Jurado Popular no deja dudas. Considera al acusado culpable de un delito de asesinato con alevosía y dos agravantes, uno de abuso de superioridad y otro de parentesco.

El Juzgado de Instrucción Número 2 de Guadalajara se hizo cargo de las diligencias. Se celebró un juicio, en el que J.M.B.V., se acogió al derecho de no declarar. El Ministerio Fiscal solicitó una pena de 19 años de cárcel, y la correspondiente indemnización, como responsabilidad civil: 125.000 euros a cada uno de los tres hijos de la víctima (que convivían con él),y otra, de menor cuantía para la madre de la víctima. (Ignoraron la vida, y los derechos del hijo en sus entrañas).

 De Perú, vino  Miriam, y dejó escrito en la lápida de la tumba de su hija: "Sé que desde el cielo nos cuidas, pero aquí nos haces falta". 

La frase lapidaria sigue siendo verdad, porque las indemnizaciones, podían haber ayudado en los 3 hijos de Carolina en sus carreras, o tal vez procurarles la ayuda de algún psicólogo y permitido a Miriam  viajar a España para verlos y, adornar la sepultura  con un beso y unas flores de recuerdo. 

Que se haya declarado “insolvente”, el autor de los hechos,  no puede ser la última palabra de la justicia española, después de 11 años.  Familiares y amigos piensan que  el Estado no puede tapar una masacre con una injusticia. Por lo menos tienen derecho a saber  si es cierta la insolvencia, porque según han podido saber, J.M.B.V. "el carnicero", ha heredado. 

Han perdido el miedo, no la esperanza.

Miriam sabe (por su fe)  y por lo que la ciencia dice y lee, la muerte forma parte de la vida desde que nacemos, la muerte no es el fin, por lo tanto, "hay vida después de la vida". No hay que temer a la muerte. La vida es un don, desde el principio y es para siempre. La muerte es un paso, como un puente. Como escribió el poeta uruguayo: "en la otra orilla alguien me espera". 

Según los entendidos, entre ellos el Dr. Manuel Sans Segarra, en su libro  "Vida después de la vida": se teme a la muerte, 1) porque se piensa en ella como fin de la existencia, pero se puede vivir en otra dimensión que no sea la física; 2) por ser algo desconocido; 3) porque venimos sin nada y nos vamos sin nada; y 4) porque la principal causa de muerte hoy en muchos países, es el suicidio. https://youtu.be/KjtUP6MQyvQ  

Por su parte el psiquiatra y escritor, Brian L. Weiss, utiliza la regresión y otras técnicas en sus consultas, muchas difundidas en sus libros, como Lazos de amor, Muchos cuerpos, una misma alma, y  través del tiempo, donde cuenta extraordinarias historias de regresiones  a vidas pasadas.

Me impresionó, lo que este autor escribe en éste último libro citado. "solo muere el cuerpo, pues la muerte es inevitable. La muerte es nuestra manera de crecer, de pasar de una lección a otra, de una vida a la siguiente. Todos morimos; pero, según lo que he aprendido de la terapia de regresiones a vidas pasadas, casi todos hemos muerto muchas veces antes de esta vida".

Esas "regresiones a vidas pasadas, y esas interpretaciones de físicos y psiquiatras, dejan entrever la idea de "la reencarnación". Si nuestra vida es un camino, que va desde el punto Alfa, al punto Omega, en el que vamos dejando las impurezas, hasta llegar a la  purificación, o perfección o la santidad. También el Dr. Sans Segarra habla de esa posibilidad. https://youtu.be/kf-oPtIIocQ

Puede haber ciertas cosas que el paciente necesita descubrir para crecer o ayudar. Cuando lo logra puede continuar y seguir creciendo en un estado espiritual. La conciencia es inmortal. Somos seres maravillosos, "multidimensionales". "La versatilidad y el potencial de alma son ilimitados e infinitos". https://youtu.be/J1fgYTOnvJ0

En el nuevo estado, de una nueva dimensión, no se olvidan de sus seres queridos.  En las regresiones, hay casos en que se encuentran con ellos o les hacen llegar algún mensaje. 

"La supraconciencia existe" y gracias a ella, todo, especialmente el ser tridimensional que somos en camino,  cuerpo, mente y espíritu.    

Acaso desde allá, mirando a cada uno de sus hijos, con palabras de Benedetti pueda decir: "el momento más orgulloso para mi es decirle a los demás que eres mi hijo".

El próximo día 9 en Montevideo, será un gran momento  para honrar la memoria, la justicia y la solidaridad con las víctimas, de aquí y de allá. 

Vamos a recordar a los miembros de esta familia hispano-peruana, presente en el corazón, la memoria y el deseo de justicia. "No te olvidamos!", ni a ti, ni a nadie de nuestros seres queridos, que nos han precedido. Somos y crecemos, por lo que hacemos y sentimos, conectados con los de acá y de allá. Eso es la vida. Desde aquí nuestro homenaje. 

La  madre, los hijos y los amigos, esperamos que no haya que esperar la justicia del más allá. Peritos, testigos, procuradores y abocados, saben que su misión es de aquí y ahora.  Ya 11 años, en Montevideo y en Guadalajara ¡son demasiados!   Si alguien tiene alguna duda, como dice Mario Benedetti: "..."búscame dentro de ti".  "Mi  estrategia es, que un día cualquiera, no sé con qué pretexto, por fin me necesites".

José Manuel Belmonte


jueves, 21 de marzo de 2024

La muerte física no es el fin de nuestra existencia.

 

Lo que sabemos hasta ahora gracias a médicos, psiquiatras y quienes investigan las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) es, que la vida, trasciende a la existencia concreta.

Por convicción y por edad he escrito sobre el tema varias veces.  Este mismo año, 13 de febrero, dije que la vida, es tiempo de aprender.  https://belmontajo.blogspot.com/2024/02/la-vida-tiempo-de-aprender-trasciende.html

En ese escrito tocaba el tema de “vidas pasadas” que, pensaba ampliar sobre las “vidas futuras”, por el interés que suscita. Si hay vida más allá de la muerte física, podemos y debemos saber más. De hecho, crece el interés por saber de dónde venimos y a dónde vamos. Hoy se habla y se sabe del poder sanador de las terapias de regresión o de progresión. Según los psiquiatras, puede haber muchos cuerpos en una misma alma. Luego, puede haber vidas futuras, después de la existencia concreta. Hablar de la muerte es positivo, ayuda a vivir, a valorar lo que somos, estemos donde estemos. La muerte es un tránsito, un paso. Al morir, cambiamos el nivel de consciencia para que el aprendizaje continúe en otro plano.

El interés sobre la vida y sobre la muerte induce a pensar, a informarse, a criticar, a discutir, y también a meditar sobre lo que nos concierne.  Los sabios, de tiempos pasados y los actuales, enseñan. La muerte misma también enseña, si se desea aprender.  Los libros, los artículos, y el paso por las aulas pueden ayudar a descubrir pautas sobre la vida. La misma vida de cada uno, y muchas de sus circunstancias, enseñan. El dolor y las enfermedades, también enseñan. Bajo la hipnosis, muchas personas han descubierto la posible procedencia del dolor en tiempo pasado. Y también las posibilidades de futuro.

Seamos conscientes o escépticos, la vida humana es un misterio maravilloso que hemos vivido en vidas pasadas y después de la etapa que estamos viviendo, viviremos otras en el futuro que nos ayudarán a llegar a nuestro destino. Nos iremos transformando y perfeccionando en sucesivas reencarnaciones. En su núcleo está el amor. El amor es energía que nos trasforma y transforma, es la música que suena en cada uno. Es la esencia del ser y del universo, que une las personas y las cosas. El amor atrae y conduce hacia el camino de la iluminación, la no violencia, el bien, la paz y la espiritualidad.

Los sabios nos dicen que somos cuerpo y alma, y que elegimos a nuestros padres, que nos proporcionan el cuerpo. El alma, espiritual y eterna se une a él desde el principio. Podremos tener el sexo, la raza o el color que sea, pero lo importante es el amor.

Nuestros seres queridos, sin importar el tiempo en que se hayan ido, al ser eternos, no se han separado de nosotros totalmente. Tampoco nosotros cuando certifiquen nuestra muerte, abandonaremos a nuestros seres queridos.  Según afirman quienes han estado en, o cerca de ECM, constatan el reencuentro con los seres queridos, incluso de a quienes no hemos conocido (por ejemplo, hermanos que fallecieron antes de que naciéramos, o, en estado fetal). Todas las vidas son eternas y preciosas. Y el amor fluye y produce paz, y felicidad.

“Vivir es estar más allá de la vida y de la muerte, más allá del espacio y del tiempo. Todos somos inmortales y existimos por toda la eternidad, desde el primer segundo. Elegimos cuándo queremos pasar al estado físico y cuando queremos abandonarlo, los padres adoptivos se eligen, lo mismo que los naturales”, según constata Brian Weiss, en Los mensajes de los sabios” y también en “Muchas vidas, muchos maestros”, y “Muchos cuerpos, una misma alma”.

El aprendizaje no termina con la muerte del cuerpo físico. Aprender, a veces, consiste en recordar lo que alguna vez hemos aprendido. Nada se pasa por alto, incluso en momentos difíciles, o en una vida dura o complicada. Una vida difícil puede no ser un castigo, sino una oportunidad. Los cambios de raza, religión, lengua, sexo, dolor, etc., pueden enseñar, porque en el aprendizaje nada se olvida, todo queda en la memoria porque son oportunidades.

Mientras estamos en el estado físico, la principal fuente de aprendizaje son los demás, a través de las relaciones con los humanos y con las cosas que manejan, pero no con las cosas mismas.

A través de las emociones y las reacciones se aprende a amar y a recibir amor. La convivencia ayuda a crecer descubriendo el lado positivo o el negativo de la vida. La relación está viva y presente; siempre se puede actuar. Según la forma de tratar a los demás y a la naturaleza, de pensamiento, de palabra, por acciones y omisiones, crecemos y, cambiamos el mundo. Lo demostró el japones Masaru Emoto, porque el agua y las cosas de la naturaleza tienen memoria y abren espacios para la compasión, altruismo, perdón, esperanza y amor.  Por contra, el miedo, el orgullo, el egoísmo, el robo y lo que acumulamos materialmente, puede producir violencia. Tender la mano y, ayudar, es positivo si lo impulsa del corazón. Los detalles importan.

 Todo se tiene en cuenta. En la otra vida no nos encontraremos con nuestras posesiones, sino con nuestros seres queridos y con quienes hayamos ayudado o dejado de ayudar.

Como personas, somos cuerpo y alma. Somos energía. Pero la energía, no tiene pasado, ni futuro, es todo presente. La energía se manifiesta en ondas o partículas. El ser humano al fijar su atención sobre la energía puede cambiarla. Al ser observadores de la energía y cambiarla, somos cocreadores del universo.

Si la vida es un aprendizaje, la muerte, también, ya que no es el fin. Una persona muerta, (o cercana a la muerte), puede proporcionar información sobre lo que sucede en ella, y también sobre lo que sucede, en ese instante en otro lugar. Las ECM, enseñan sobre el presente, el pasado y el futuro. Las personas que, por su profesión, están reanimando al paciente o son testigos de lo que el muerto dice o hace y comentan entre otros profesionales o especialistas, pueden ofrecer un testimonio extraordinario de que la muerte no es el fin. Este será tanto más interesante, si lo que pueda aportar viene avalado por su experiencia, su prestigio intelectual y cultural, y está contrastado por las evidencias científicas, por la historia, y por otros profesionales que, allí presentes, estén desempeñando alguna función distinta.

 He leído y escuchado variaos escritos o ponencias sobre su presencia en ECM.  Me gustaría destacar, por su elocuencia, a una persona cualifica como el Dr. Manel Sans Segarra, jefe del servicio de Cirugía General y Digestiva en Bellvitge. (https://bellvitgehospital.cat/ca)

Si tienen unos minutos, escuchen al Dr. sobre ECM y las evidencias científicas de la vida después de la muerte física. ¿Cómo puede ser que un ser, que no tiene actividad cerebral, ni cardiaca, ni respiratoria, puede contar cosas que parecen increíbles?  Tal vez, ustedes mismos lleguen también a pensar que “ahí hay algo” que no sabían.  Si no mienten, la muerte no es el fin de la vida.  Los seres queridos, nos acompañan. ¡Hay vida más allá! ¡Seguiremos aprendiendo hasta llegar a nuestro destino!

El Dr. vino a Guadalajara, para impartir una conferencia sobre el mismo tema, en Ibercaja. Lo que ha dicho, lo cuenta desde su experiencia personal.

https://youtu.be/1VYMJd_0K5Y

En Youtu.be hay numerosas conferencias del Dr. Manel Sans. Quien desee conocer más no tiene más que buscarlo. Eso sí,  algunas son casi diálogos con personas que le hacen preguntas. Por ejemplo: 

https://youtu.be/gqQ3ANaBWtA

Últimamente se ha dedicado a investigar sobre la Reencarnación y sobre la Supraconciencia, que existe más allá de la mente y el cuerpo físico.

VER  MAS, SOBRE EL TEMA EN

https://youtu.be/h-3Nvpd202w

Y  en concreto...

https://youtu.be/benH7k9Jr8c

"Nos reencarnamos miles de veces . Del punto Alfa al punto Omega" 

https://youtu.be/J1fgYTOnvJ0 

La Demostración Científica de que la Reencarnación existe.(Según el Dr. Sans

https://youtu.be/J2UlHd4u10o 

El alma permanece antes de nacer, en la vida y después de la vida (Dr. Sans Segarra)



José Manuel Belmonte



martes, 13 de febrero de 2024

La vida, tiempo de aprender, trasciende la existencia concreta.


Los años que tenemos no abarcan toda nuestra existencia. Nuestro cuerpo y alma pueden no estar juntos siempre. El camino hacia la inmortalidad puede no haber empezado el día que figura en nuestro DNI, aunque fuera el día que nuestros padres notificaron nuestro nacimiento en el Registro.

Si la vida trasciende al tiempo puede vivirse en un período más o menos largo. Puede vivirse en varios meses o en varios siglos. 

La vida es lo importante, no la edad histórica concreta. Cada uno podemos haber vivido una existencia anterior y ser la misma persona -antes y ahora, o vivir una vida en el futuro en un cuerpo distinto al actual. Puede ser distinto el color de la piel, el género y también el lugar o el país en que vivimos hoy. Puede cambiar también la relación familiar y afectiva. ¿Por qué no?

La vida es única y eterna, pero para progresar en la tierra suele hacerlo en un cuerpo temporal, que permite vivir y convivir. Puede estar aquí y ahora, para evolucionar. Y las personas que son importantes para nosotros en la vida actual, suelen estar cerca en vidas anteriores o futuras.

Además, la experiencia del día a día, nos dice que desde el nacimiento hasta la muerte –en la existencia actual- tenemos una vida interior, mental y dinámica, que intenta salir al exterior y se proyecta en todo.

La mente humana es compleja, un misterio. Ese órgano protegido por cráneo, y formado por 86 mil millones de neuronas es uno de nuestros grandes desconocidos. Puede dividirse en tres niveles: consciente, inconsciente y subconsciente. Ellos determinan nuestra existencia.

Siendo verdad lo expuesto, los profesionales, sobre todo médicos, psiquiatras, psicólogos y guías educativos, suelen advertir que “lo que hagamos en esta vida influirá sobre nuestras reencarnaciones a lo largo del camino de evolución hacia la inmortalidad”.

Lo que hacemos cada uno y todos, ha influido y sigue influyendo, individual y socialmente. Influirá y repercutirá en la transformación de una vida. Si la influencia es positiva, la empatía, la compasión, el altruismo etc., aportaran paz. Si es negativa, encontraremos más dificultad para afrontar problemas como el dolor, enfermedades, fobias, miedos, depresiones, etc.

La influencia (positiva o negativa) puede haberse producido en un período anterior de nuestra existencia actual, o repercutir en nuestra vida posterior, porque la vida en un cuerpo concreto, puede evolucionar.

Incluso poniendo atención, solo somos conscientes de una mínima parte de lo que somos y del estadio evolutivo en que nos encontramos.  Suelen compararlo a la imagen del iceberg.

El psicoanálisis define el subconsciente como la parte menos accesible de nuestra mente, donde se encuentran recuerdos. Esa parte sumergida es difícil de abarcar, ya que tiene mayor dimensión y no es visible.  Algo de ese interior puede manifestarse en los sueños, motivaciones, pasiones y miedos que no siempre controlamos.

Algunos profesionales de la medicina, según su especialidad para ayudar a algún paciente a mejorar o progresar, pueden emplear distintas técnicas o terapias, con las que el sujeto debe colaborar.

Hay casos en los que los especialistas suelen encontrar ciertas barreras, que pueden estar en el pasado o en el futuro. Las personas que buscan la ayuda profesional y su terapia, no siempre ven la dificultad para superarlas.

Un gran artista y profundo pensador, llamado Juan L. Trujillo, al que suelo leer en su Blog, escribió el 24 de enero, una recopilación de pensamientos cortos y profundos, que él llama “minucias”. Con su permiso, copio las 3 primeras, cargadas de lógica.

- Decía buscar la felicidad y, era incapaz de perdonar.

-En la consulta del médico, mientras esperas, acabas por contraer las enfermedades de los demás.

- ¿Por qué no, una campaña publicitaria contra la tristeza?

https://juanltrujillo.blogspot.com/2024/01/recoplilacion-de-minucias.html

Las personas que se encuentran en algún dilema al que no ven salida, suelen acudir a algún psicólogo o psiquiatra quien después de escucharlos pueden proponer una ayuda especial, bien hacia el pasado: regresión o hacia el futuro: progresión, a la que es inducido mediante la hipnosis.  Con la hipnosis el sujeto entra en un estado de gran potencial curativo, por el que accede a la mente subconsciente y puede percibir y comparar con su estado actual. En ese trance, el paciente no es solo espectador, es también crítico y puede acceder a lo que necesita para sanar, evolucionar y progresar.

 El prestigioso psiquiatra Brian Weiss, autor “Muchos cuerpos, una misma alma”, tras haber inducido a una persona a una regresión a su vida anterior, recordó que había temas recurrentes de (violencia, ira, dolor físico, malos tratos, etc.) que tenían paralelismo en la vida actual. Pero cada vida es una experiencia de aprendizaje y, no se puede aprender todo en una sola vida.

La enseñanza relevante de la regresión quedó reflejada en la nota que el facultativo tomó terminada la sesión y, luego hizo pública en el libro citado.

Ordené de forma cronológica las vidas anteriores: hombre en la Edad de Piedra, guerrero mongol, posadero en la Edad Media, esclava paralítica, gay japonés asesinado y, francés muerto en el campo de batalla”. Actualmente es un empresario cascarrabias que intenta controlarlo todo. Si encuentra algún fallo en la empresa o la familia, estalla de rabia o de ira.                   

Las experiencias vitales de un período pueden proseguir en la vida actual, a no ser que se acepte la necesidad de un cambio de actitud. No se trata de castigar, sino de aprender a no repetir o minorar, lo que le hace daño y a relacionarnos mejor con los demás y la naturaleza.

Afortunadamente el paciente lo logró gracias a la ayuda de intensas terapias, durante casi 2 años. “Cuando consideró todas esas existencias previas en conjunto, cayó en la cuenta de que su estilo de vida iba a acabar con él: bebía demasiado, tenía que controlar la tensión arterial, podría sufrir otro infarto y, debido a los ataques de ira, corría el riesgo de sufrir un derrame cerebral”.

Las personas importantes para él en la vida presente, han estado también en sus vidas anteriores, aunque con distinta relación familiar.

De algún modo, el alma, al encarnarse, elije a la familia.

Tal vez algo esa in fluencia personal y social, la intuyó la cantautora Violeta Parra, en su “Gracias a la vida”: “Así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto”.

José Manuel Belmonte.



lunes, 29 de enero de 2024

¡Vive, sin miedo!


Hay personas que pasan por experiencias cercanas a la muerte (ECM). Muchas de ellas hablan de su experiencia, porque entran en otra dimensión que las ha cambiado totalmente. 

Tal vez Emilio Carrillo,  sea una de esas personas, más universalmente conocidas. El dice: “No te preguntes por qué la realidad es así y no de otra manera. Lo que eres no está aquí para hacer disquisiciones mentales, sino para vivir: ¡Vivir! Simplemente, vive y saborea la experiencia. Sin juicios y sin quejas. No hay nada que cambiar…Ni pensando, ni sintiendo; solo siendo, solo viviendo. No pienses, vive; No sientas vive. Que vivir sea tu único pensamiento; que vivir sea tu única emoción; que vivir sea tu único sentimiento. ¡Vive Viviendo! Eso llenará de gozo cada instante, cada experiencia, cada hecho cotidiano”.

El 30 de noviembre de 2010, Emilio Carrillo sufrió una ECM, una grave trombosis que lo llevó a vivir en la unidad de cuidados intensivos por un tiempo. Durante este período, ocurrió un suceso sorprendente:  Carrillo logró resucitar, dejando perplejos a los médicos y convirtiéndose en el protagonista de una historia asombrosa. Gestiona el blog "El Cielo en la Tierra", con más de 10 millones de visitas. Ha escrito 63 libros y ha impartido miles de conferencias.

El invita a hacerse  algunas preguntas y despertar. ¿Y si supieras que puedes vivir como un ser libre, soberano y feliz y que puedes inspirar a muchos otros a liberarse con tu ejemplo? Está en tus manos ser el habitante pionero de un mundo transformado. Todo es cuestión de tomar consciencia, expandir la consciencia y despertar”. “Despertar está a nuestro alcance, mucho más cerca de lo que pensábamos”; de su libro Consciencia.

Hoy,  quiero hablar de Anita Moorjani, que nació en Singapur,  y a los 2 años  fue llevada a Hong Kong donde ha vivido casi siempre. 

Ella relata  y publica su experiencia, en Audio libro titulado Morir para ser yo”. También en otros libros:  ¿Y si esto es ya el cielo? La sensibilidad es la nueva fuerza. (Están en Amazon).

Cuenta que el 2 de febrero de 2006 debería haber sido el último día de vida. En algunas charlas cuenta su viaje a través del cáncer y la muerte.  Sabe que tiene un cáncer linfático. Durante 4 años luchó contra él. Pero el Cáncer comienza a ganar terreno y se generaliza.

Llega un momento en que los médicos ya no le dan más que algunas horas.  Entonces entró en otra dimensión, donde experimentó con una gran claridad y entendimiento su vida y su objetivo en la Tierra. “Pude optar entre regresar… o no. Elegí regresar, cuando me di cuenta de que el “cielo” es un estado, no un lugar”.  Y en ese viaje, desde el más allá, pude despertar consciente y lúcida hasta la verdadera curación.

En nosotros existe mucho más de lo que creemos o sabemos y experimentamos. Dentro de esas lecciones que ha aprendido, señala  las que para ella son las más importantes:

1.- El amor incondicional, que puede sanar desde dentro de nosotros mismos. No solo es para amar a los demás, sino también para amarnos a nosotros mismos. Eso es valorarnos. Cuando nos valoramos estamos enseñando a la gente cómo tratarnos. Cuanto más nos amamos y valoramos, más podemos valorar y dar a los demás.   Aprendemos a amar, amando.

2.- Vivir la vida sin miedo. Nos suelen educar desde pequeños, con una dosis de temor o de miedo.  Como si tener miedo a cualquier cosa, nos protegiera o pusiera a salvo. Lo cual no es cierto. ¡Solo el amor te mantiene a salvo y aleja del peligro!. Pero estamos aquí para vivir, no para juzgar.

3.- El humor, la risa y la alegría. Nacemos sabiendo que eso es importante, y los niños lo ponen en práctica desde que nacen. Saben quien les ama, y el valor y la risa y el humor. Al ir creciendo disminuye esa confianza en la vida y esa espontaneidad.  Cuanto más risa y alegría haya en el mundo y en el día a día, habría menos enfermedades, menos hospitales y menos cárceles.

4.- La vida es un regalo.  Para ella es una verdad, no una obviedad, ni una simpleza. Ella dice que “lcostó perder la vida para empezar a valorarla y no quiero que otros cometan el mismo error”.

5.- Todos los retos que surgen en la vida son un regalo.El cáncer que he tenido ha sido el mayor reto que pude haber tenido. Ahora, siento que ha sido tal vez el mayor regalo. Pude pensar el cáncer me está matando. Pero…me estaba matando a mí misma, antes del cáncer. La realidad es que el cáncer me salvó la vida”. Y añade: Si alguien no piensa que los retos son un regalo, es que no han llegado al final todavía.

6.- Ser uno mismo. Brillen tanto como puedan, añade Anita. Abracen su singularidad. Descubra quienes son. Ámense, sean y descubran quiénes son, sin miedo. Vivan con alegría. Se puede sanar el corazón.

Es posible que  sea mejor escucharla directamente. 



También pueden bajar alguno de sus Audiolibros. https://youtu.be/2QL7ZwDOwcY

https://youtu.be/rhcJNJbRJ6U?list=RDCMUCsT0YIqwnpJCM-mx7-gSA4Q
 

José Manuel Belmonte